APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Activistas cubanos instan a la UE a cambiar su política "ineficaz" hacia La Habana

Cuba

En una carta enviada al Servicio Europeo de Acción Exterio, piden además que se reconozca oficialmente que en Cuba hay "presos políticos"

La líder de las Damas de Blanco, berta soler, es una de las firmantes. / EFE
EFE

18 de septiembre 2025 - 11:55

La Habana/Una treintena de ONG y disidentes cubanos instaron este jueves en una carta a la Unión Europea (UE) a cambiar su política hacia la Isla, que tachan de "ineficaz", para alinearla "con los principios democráticos y los derechos humanos" del bloque. Entre los firmantes se encuentran la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, el sindicalista independiente Iván Hernández Carrillo, la intelectual Alina Bárbara López, el miembro de la Asamblea para la Resistencia Cubana Orlando Gutiérrrez-Boronat y la responsable de la Red Femenina de Cuba, Elena Larrinaga.

El texto, enviado al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), es el último capítulo de la relación entre ambas, que gira principalmente en torno al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) que rige las relaciones de la UE con Cuba y que muchos activistas y opositores de la Isla rechazan. "El ADPC requiere ser revisado de manera sustantiva y sustituido por una política exterior hacia Cuba plenamente alineada con los principios democráticos y de derechos humanos que constituyen la base del proyecto europeo", argumentan los firmantes.

A su juicio, la UE no debe limitarse a tratar de "preservar un marco diplomático sin exigir reformas sustantivas" en Cuba en términos de democracia, Estado de derecho y derechos humanos, ya que esto "desconecta a la UE" de "los ciudadanos cubanos y contribuye a perpetuar la impunidad de los perpetradores".

Consideran que los "avances" que menciona el SEAE en una carta previa –como un mayor contacto diplomático, el desarrollo del sector privado y la excarcelación de algunos presos políticos– "no constituyen mejoras estructurales", sino que son "concesiones tácticas y reversibles" de La Habana.

Los firmantes lamentan además que "la sociedad civil independiente" continúe "excluida de todo marco oficial de interlocución" bilateral

Los firmantes lamentan además que "la sociedad civil independiente" continúe "excluida de todo marco oficial de interlocución" bilateral, mientras en la Isla "el número de presos políticos aumenta y las libertades fundamentales permanecen criminalizadas". Por eso, abogan por un nuevo marco de relaciones con "condicionalidad democrática" verificable que controle con mayor "transparencia" el uso de fondos europeos para Cuba, con el objetivo de que beneficien a defensores de los derechos humanos, medios de comunicación no oficiales y organizaciones de la sociedad civil.

Piden asimismo que esta nueva política europea hacia la Isla reconozca oficialmente que en Cuba hay "presos políticos", que aúpe a la sociedad civil independiente como "actor legítimo e indispensable" y que incluya sanciones contra los responsables directos de violaciones de derechos humanos. Los firmantes, que cuentan con recabar más apoyos en las próximas semanas, recalcan que la carta "refleja un consenso amplio y sostenido" y es una "voz plural y representativa" de la sociedad civil cubana.

También suscriben la misiva, entre otros, la líder de Ciudadanía y Libertad Carolina Barrero, la directora y fundadora de Alas Tensas Ileana Álvarez, el presidente de Cuba Siglo 21 Juan Antonio Blanco, la intelectual Jenny Pantoja, las opositoras Sonia Álvarez y Zelandia de la Caridad Pérez.

El ADPC, un acuerdo de 2016 para promover tanto las relaciones comerciales y diplomáticas como los derechos humanos, es también objeto de debate en la UE, pues algunas familias políticas conservadoras en la Eurocámara y algunos estados miembros han puesto en duda su utilidad. La alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, defendió en mayo el acuerdo como "la mejor baza de la UE" para promover sus valores e intereses en la Isla, pese a reconocer que hasta la fecha "no ha aportado" tanto como se esperaba.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último