Alcántara recibe en Oslo el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa con un mensaje desde la cárcel
Oposición
El escritor Enrique del Risco pide aumentar la presión sobre Cuba y liberar a los presos políticos
Copenhague/El artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, preso político en la cárcel de Guanajay (Artemisa), fue distinguido este martes en Oslo con el Premio Internacional Václav Havel a la Disidencia Creativa, otorgado por la estadounidense Human Rights Foundation y anunciado a principios de este mayo.
Otero Alcántara compartió el galardón con la siria Azza Abo Rebieh y la rusa Sasha Skochilenko, que, a diferencia del artista cubano, sí estuvieron presentes en Oslo, en el marco del Foro por la Libertad, para recoger la estatuilla y los 50.000 dólares (44.000 euros) con que está dotado el premio.
En una conversación telefónica grabada, Otero Alcántara agradeció el premio y sostuvo que su voz es "el eco de millones que sufren y gritan contra la dictadura cubana hoy, ayer y siempre".
"Entre el sufrimiento personal y colectivo, me siento un privilegiado en este momento de oscuridad nacional"
"Entre el sufrimiento personal y colectivo, me siento un privilegiado en este momento de oscuridad nacional", afirmó el disidente.
Otero Alcántara fue condenado en 2022 a siete años de prisión por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos, aunque ya estaba encarcelado desde que trató de sumarse a las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
El disidente cubano acusó al régimen de La Habana de mantenerlo en prisión por, según afirmó, "poner mi arte y mi energía al servicio de la libertad del pueblo cubano y del mundo", al tiempo que pidió ayuda para que llegue "el amanecer soñado de una Cuba libre de dictadura".
Skochilenko denunció, por su parte, la "máquina de represión" que funciona en Rusia y animó a "no apoyar a la guerra, no ir a la guerra e incluso ir a la cárcel" de ser preciso.
La artista rusa fue detenida en noviembre de 2022 por poner etiquetas con mensajes en contra de la guerra en productos en un supermercado
La artista rusa fue detenida en noviembre de 2022 por poner etiquetas con mensajes en contra de la guerra en productos en un supermercado y después de un año de juicio fue sentenciada a siete años de prisión.
Skochilenko fue puesta en libertad no obstante el pasado agosto como parte de un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos, Alemania y Rusia, el más grande desde la Guerra Fría. "Perder la libertad fuera de la cárcel es mucho mas aterrador que perderla dentro de ella", afirmó Skochilenko.
El Foro de la Libertad de Oslo es organizado de forma anual desde 2009 por Human Rights Foundation, con sede en Nueva York y presidida por el millonario venezolano afincado en Estados Unidos Thor Halvorssen, de origen noruego y primo del opositor venezolano Leopoldo López.
"No podemos esperar que el régimen ceda el poder de forma voluntaria, pero podemos ejercer presión, por ejemplo sobre todas las compañías que apoyan al régimen"
En el mismo espacio, el escritor cubano Enrique del Risco llamó este martes a aumentar la presión sobre el régimen de su país y reclamó la puesta en libertad de los disidentes encarcelados.
"No podemos esperar que el régimen ceda el poder de forma voluntaria, pero podemos ejercer presión, por ejemplo sobre todas las compañías que apoyan al régimen", dijo Del Risco en su intervención en la segunda jornada del Foro por la Libertad de Oslo.
Según dijo, entre esas firmas extranjeras están cadenas hoteleras como Meliá o Blue Diamond.
"Podemos mostrar nuestra solidaridad con toda la gente que está en prisión por defender los mismos derechos que aquí damos por garantizados, demandar su liberación incondicional y enviar toda la ayuda posible", afirmó.
Del Risco instó también a cambiar el "modo" en que es percibido el régimen cubano en el exterior.
"La nación se está muriendo ahora, pero el régimen permanece fuerte gracias al apoyo de compañías capitalistas y de tiranías de todo el mundo", sostuvo.
Del Risco criticó también el "hambre" que sufren los cubanos y resaltó que el país ha perdido más de dos millones de habitantes desde que se fue al exilio hace tres décadas.