El choque de dos ómnibus estatales en Villa Clara deja casi 50 heridos, entre ellos cuatro graves
Cuba
Dos adultos que se encuentran en estado “crítico” están siendo operados, uno por una fractura abierta de tórax y el otro con una fractura deprimida de cráneo
La Habana/Un total de 49 personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, en un accidente a primera hora de este lunes en Ranchuelo, Villa Clara. El siniestro ocurrió en la carretera a Esperanza, a dos kilómetros del consejo popular La Esperanza, y en él se vieron involucrados un ómnibus Yutong, una guagua Diana y un carretón de caballos.
Según explicó la prensa oficial, con fuente en Heriberto López, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito, el ómnibus se disponía a recoger a trabajadores de Farmacuba en Esperanza, cuando chocó contra la guagua de la Base de Ranchuelo, que hacía el trayecto desde San Juan hacia Santa Clara.
La Dirección Provincial de Salud informa de que entre los lesionados, 40 son adultos y 9 son menores, cinco de ellos niños. Dos adultos que se encuentran en estado “crítico” están siendo intervenidos quirúrgicamente en el hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, uno por una fractura abierta de tórax y el otro con una fractura deprimida de cráneo.
Otros dos “graves”, indican las autoridades, también están en el salón de operaciones
Otros dos “graves”, indican las autoridades, también están en el salón de operaciones, uno, también adulto, con “luxofractura de pelvis y cadera y fractura abierta de tibia” y otro, un menor adolescente, con trauma de cráneo.
El resto se reportan como “policontusos y con lesiones menores”. Los cinco niños reciben atención en el hospital pediátrico José Luis Miranda, de la capital villaclareña.
De acuerdo con una nota de la Agencia Cubana de Noticias, hasta el lugar se desplazaron la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Susely Morfa González, y la gobernadora de Villa Clara, Milaxy Yanet Sánchez Armas.
El Ministerio del Interior, finaliza la nota oficial, investiga las causas del accidente, aunque reportes en redes sociales aseguran que el accidente ocurrió cuando el vehículo Diana (la “guagua de San Juan”) colisionó con el Yutong (la “guagua de los medicamentos”) por evitar un carretón de caballos. Era aún de noche en el momento del siniestro, así que es probable que la mala visibilidad influyera.
El uso de carretones en la Isla ha proliferado en los últimos años debido a la escasez crónica de combustible, y no pocas veces se han visto envueltos en este tipo de accidentes. En febrero pasado, el choque de un automóvil con uno de esos vehículos de tracción animal en la Carretera Central, en Ciego de Ávila, dejó dos muertos y un herido grave.
Hace unos días, en una entrevista con Cubadebate, Sandra Loureiro Rodríguez, directora general del Centro Nacional de Vialidad del Ministerio del Transporte, rechazó que el mal estado de las carreteras tuvieran que ver en los accidentes de tránsito, aunque reconocía el gran deterioro que sufren las vías del país.
“Los factores más frecuentes son la falta de atención al conducir y el consumo de bebidas alcohólicas. Al cierre del primer semestre, solo el 8% de los accidentes registrados eran atribuibles directamente al estado técnico de las vías”, afirma Loureiro en la conversación, que comienza reiterando que solo el 29% de las carreteras cubanas se encuentran en buen estado. El resto se divide entre el 31% calificado como “regular” y el 40%, directamente “malo”.