La Fiscalía admite que se equivocó en la identificación del asesino del policía de Caibarién
Cuba
Nectzary Morales Gálvez –al que las autoridades habían puesto Vázquez de segundo apellido en un primer momento– se encuentra en prisión provisional tras ser imputado
Madrid/La Fiscalía, que había informado este miércoles de la identidad del presunto asesino de Leonel Mesa Rodríguez, capitán de policía hallado muerto el pasado viernes “con seis heridas de arma blanca y un disparo en la cabeza”, en Caibarién, Villa Clara, tuvo que rectificar este jueves parte de la información. En un primer momento, lo nombraron como Nectzary Morales Vázquez, pero en una nota aclaratoria indican que el segundo apellido es Gálvez.
El breve texto indica que "se cometió un error" y que "se realizaron los análisis y adoptaron las medidas correspondientes", sin especificar si se refieren a algún tipo de sanción para el responsable de la equivocación. Esta, en cualquier caso, resta credibilidad a una información ya de por sí cuestionable, por la sospechosa celeridad de la detención y los pocos detalles ofrecidos. No existe, además, ninguna persona con el nombre de Nectzary Morales Gálvez en las principales redes sociales utilizadas en Cuba, ni aparece en las aplicaciones que recopilan números de teléfonos fijos y móviles de toda la Isla.
Sin embargo, reiteran, se encuentra en prisión provisional tras ser imputado formalmente. “Se practican diligencias de instrucción para la aportación de los medios de prueba y la culminación de las investigaciones”, indicó el Ministerio Público en un comunicado en el que añade que se trabaja “con respeto a los derechos y garantías que consagran la Constitución y las leyes, la Fiscalía ejercerá la acción penal pública ante el Tribunal para su juzgamiento”.
El texto expone que se hará una “solicitud de sanciones en correspondencia con la gravedad de los hechos y las circunstancias en que ocurrieron”. Para el delito de asesinato con las agravantes que ocurrieron en este caso, el código penal cubano prevé entre veinte y treinta años, privación de libertad o pena de muerte, aunque la última vez que se aplicó esta última fue en 2003.
Para el delito de asesinato con las agravantes que ocurrieron en este caso, el código penal cubano prevé entre veinte y treinta años, privación de libertad o pena de muerte
La Fiscalía añade que “continuará actuando de conformidad con su encargo constitucional, en el marco de la legalidad, en la defensa de nuestro pueblo y las instituciones del país”, mientras el caso se sigue investigando bajo su supervisión.
La divulgación de la identidad del sospechoso ha desconcertado a la opinión pública, que, en ausencia de más datos o detalles, ha acudido a las redes sociales a interesarse por el individuo, sin hallar ningún dato en internet, lo que ha llevado a miles de personas a poner en duda el nombre facilitado. La Fiscalía y el Ministerio del Interior, por otra parte, no parecen tener un criterio definido a la hora de difundir los nombres completos de los detenidos, que a veces mantiene en secreto por respeto a la presunción de inocencia y otras, como esta, facilita.
La detención del supuesto asesino de Leonel Mesa Rodríguez, jefe de sector en Caibarién, se produjo apenas un día después del crimen, a las 16:45 del pasado sábado en Remedios. El Ministerio del Interior hizo pública una nota en redes sociales, donde también se detallaba que el sospechoso llevaba encima la pistola reglamentaria del oficial y un arma blanca, ambas presuntamente utilizadas en el asesinato.
La rapidez de este arresto sorprendió también a la población, favorable en todo caso a la “mano dura” ante la ola de criminalidad que afecta al país.
La rapidez de este arresto sorprendió también a la población, favorable en todo caso a la “mano dura” ante la ola de criminalidad que afecta al país
Mesa fue enterrado en Taguasco, Sancti Spíritus, donde primero se le rindió homenaje con guardia de honor y desfile en vehículo militar. Sobre su féretro, flanqueado por coronas de flores enviadas por Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, reposó una bandera cubana. En distintas provincias ha habido actos oficiales de homenaje los días posteriores al sepelio.
Mesa era un miembro del Ministerio del Interior reconocido con múltiples distinciones, entre ellas la de “Combatiente Internacionalista en Etiopía” y el “Elogio a la Virtud”, concedido el pasado junio. Aunque ha sido muy elogiado por sus compañeros, también tenía múltiples detractores, entre ellos quienes lo denominaban “Cal viva”, por sus supuestos métodos abusivos.