APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Detenidos dos trabajadores del estadio de béisbol de Matanzas por un robo al equipo local

Béisbol

“La contienda ha recibido más interés mediático por los sucesos extradeportivos que por la calidad del propio torneo”, critica la prensa oficial sobre la Serie Nacional

Dos personas han sido detenidas por el robo ocurrido la madrugada del miércoles en el estadio de béisbol Victoria de Girón / Tripadvisor
Pablo Padilla Cruz

28 de noviembre 2025 - 14:53

Matanzas/Dos personas han sido detenidas por el robo ocurrido la madrugada del miércoles en el estadio de béisbol Victoria de Girón, sede de los Cocodrilos de Matanzas. Así lo asegura a 14ymedio un empleado del lugar que ruega anonimato. “Aunque han tratado de que la información no circule, es imposible que no se hable en los pasillos”, dice el hombre, que opina que el suceso tuvo que ser “planeado con rigor”. “Nadie puede robar la cantidad de objetos que se llevaron, hasta bates”, elucubra. “Es imposible que alguien entre a robar y salga cargado de cosas como si nada, estoy seguro de que fue un plan de varias personas ejecutado con transporte incluido”.

El “repudiable suceso de la sustracción de varios artículos a peloteros del equipo de Matanzas”, en palabras de la Dirección Provincial de Deportes, provocó la suspensión, el mismo miércoles, del partido previsto entre los Cocodrilos y los Toros de Camagüey. Los objetos se encontraban en el dugout o caseta del combinado local, según el reporte de Girón.

“Nos encontramos analizando junto a las autoridades gubernamentales y del Minint [Ministerio del Interior] lo sucedido para que hechos como estos no laceren la imagen de nuestros atletas, los cuales están siendo atendidos y ante el esclarecimiento de los hechos”, declaró el equipo, que aseguró que el Instituto Nacional de Deportes (Inder) “asumirá la reposición de los elementos sustraídos”.

El jueves en que se reprogramó el encuentro –a las 10 de la mañana, en un juego doble– Girón publicó un artículo calificando el robo como “la gota que rebosa el vaso de la 64 Serie Nacional de Béisbol” y cuestionando la decisión de agendar el partido “a menos de 24 horas de un suceso tan impactante”.

En lo que va de campeonato, lamentaba su autor, “la contienda ha recibido más interés mediático por los sucesos extradeportivos que por la calidad del propio torneo”. En el recuento de “situaciones polémicas”, incluía la de “un director de un equipo agrediendo a un directivo de la federación nacional”, refiriéndose al altercado ocurrido el pasado septiembre entre Eriel Sánchez, mánager de los Gallos de Sancti Spíritus, y el comisario técnico Miguel Rojas Rodríguez, y “un equipo que utiliza jugadores impropios”, aludiendo a los peloteros sancionados en octubre tras una bronca masiva durante un partido juvenil entre Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

“La contienda ha recibido más interés mediático por los sucesos extradeportivos que por la calidad del propio torneo”

“Ahora se le añade el saqueo de las pertenencias e implementos deportivos de una de sus novenas”, enumera el periódico provincial, que añade información sobre el suceso. Los peloteros Aníbal Medina, Eduardo Parreira, Juan Elián Manrique, junto al receptor Yoandry Jiménez, “fueron los más afectados por la sustracción de implementos deportivos y de su vestimenta”.

Sin embargo, aseveraba la nota, “no es alarmante solo el robo de accesorios necesarios para la práctica del deporte –como bates, guantillas, guantes, bateras y spikes (cuyo valor económico es sumamente elevado)–, sino la pérdida de la confianza, la profanación del espacio más íntimo de un pelotero y el daño a un recinto deportivo”.

Girón proseguía su crítica mencionando a la fuga de atletas: “La tropa del mentor Armando Ferrer, además de lidiar con la ausencia de peloteros fundamentales dentro del elenco y de pasar por las mismas vicisitudes que afectan al resto de la población, ahora también debe enfrentarse al reto de jugar béisbol tras un robo de sus propiedades”. Y añadía palabras sobre la “reacción comunicativa” de las autoridades.

“En tiempos de redes sociales, no se entiende que un hecho tan alevoso contra un equipo deportivo sea difundido primero por páginas no oficiales que por los propios periodistas y medios de comunicación de la provincia, en estrecha interacción con el ente rector del movimiento deportivo en el territorio”, lamentaban.

Eso sí, intentaban matizar la diatriba exculpando a las instancias gubernamentales: “La culpa no es ni de la Dirección Provincial de Deportes, ni atañe a problemas de organización de la Serie Nacional. No es responsabilidad de la Federación Cubana de Béisbol y, mucho menos, del equipo de Matanzas y su cuerpo de dirección. Pese a ello, hay que corregir el rumbo para que nuestra pelota no sea la gota que colme un vaso en un contexto sumamente complejo”.

Los jugadores necesitan mirar las gradas y ver esa marea roja que tanto los ha caracterizado

La dirección del equipo, el jueves, antes del partido, se limitó a invitar a animar a “nuestra guerrilla”, no sin un deje de excusa. “El estadio Victoria de Girón necesita escribir una página memorable. No es solo sobre béisbol, sino sobre la respuesta que merecen nuestros Cocodrilos tras el reciente incidente que vulneró su espacio”, explicaban, y pedían: “Los jugadores necesitan mirar las gradas y ver esa marea roja que tanto los ha caracterizado. Necesitan sentir que, más allá de las pérdidas materiales, conservan lo invaluable; el respaldo inquebrantable de su gente. Que ningún jugador dude por un segundo que su público está con ellos, hoy más que nunca”.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último