La Fiscalía cubana pide prisión para el ex ministro Alejandro Gil por "espionaje" y otros delitos

Investigación penal

Detenido en un lugar secreto desde marzo de 2024, el ex responsable de Economía y Finanzas era un cuadro de confianza de Miguel Díaz-Canel

Gil y Díaz-Canel
El anuncio no detalla las fechas del juicio ni el número de años en prisión solicitados por la Fiscalía. / Granma
14ymedio

01 de noviembre 2025 - 06:38

La Habana/Después de más de un año y medio sin noticias oficiales, este viernes se ha sabido que el ex ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, está siendo juzgado por un rosario de delitos entre los que se incluyen espionaje, malversación, lavado de activos y falsificación de documentos públicos, en una causa que incluye a varios imputados de los que se desconoce la identidad.

Desde que en marzo de 2024 se anunció la apertura de un proceso penal contra Gil Fernández, no se había publicado ninguna otra información oficial sobre su caso. La nota de este viernes viene a llenar parte de ese vacío pero deja más preguntas que respuestas. Firmada por la Fiscalía General de la República, el acta asegura que "en correspondencia con lo establecido en el Artículo 156 de la Constitución de la República" esta entidad "controló la investigación penal realizada por los órganos del Ministerio del Interior".

"Concluidas las acciones investigativas" se ha solicitado la responsabilidad por los delitos de "actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados y sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficia".

La nota concluye asegurando que "en todos los casos se interesó a los imputados sanciones privativas de libertad, en correspondencia con los hechos cometidos". El anuncio no detalla las fechas del juicio ni el número de años en prisión solicitados por la Fiscalía al tribunal. La publicación del escueto texto en la tarde de este viernes, cuando el país está aún inmerso en los efectos dejados por el huracán Melissa, refuerza el clima de secretismo con el que se ha manejado el caso contra Gil Fernández. 

Varios testimonios posteriores, especialmente de su hermana María Victoria Gil, confirmaron su detención

El 7 de marzo de 2024 fue que se anunció inicialmente un proceso penal contra el funcionario, quien hasta un mes antes se desempeñaba como viceprimer ministro y titular de la cartera de Economía y Planificación de la Isla. Según una nota publicada por la prensa oficial y firmada por Miguel Díaz-Canel, el ex alto cargo del Gobierno estaba siendo investigado entonces por "graves errores cometidos en el desempeño de sus funciones".

La declaración oficial no especificaba si el funcionario estaba arrestado. Sin embargo, varios testimonios posteriores, especialmente de su hermana María Victoria Gil, confirmaron su detención. "Mi hermano está detenido junto con la mujer (Gina María González), no tienen móviles, no hay manera de comunicarse con ellos", así resumió la presentadora televisiva la situación tras hacer un viaje a Cuba desde España, donde reside. "Mi sobrina (Laura María Gil González) sí está en la casa pero en prisión domiciliaria, también sin móvil", contó tras su regreso a Europa.

El comunicado oficial aseguró en ese momento que, después de una "rigurosa investigación" y "teniendo en cuenta el nivel de verificación de los hechos", el Buró Político del Comité Central del Partido y el Consejo de Estado "aprobaron que los órganos competentes del Ministerio del Interior iniciaran las actuaciones correspondientes para el esclarecimiento total de estas conductas".

Cuando fue nombrado ministro de Economía y Planificación por Díaz-Canel, en 2018, era un desconocido

Díaz-Canel añadió que el Partido y el Gobierno "nunca" habían permitido, "ni permitirán jamás, la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad", sin dar más detalles. Gil Fernández reconoció "graves imputaciones" en su conducta, por lo que, aseguró Díaz-Canel, el funcionario "renunció a su condición de miembro del Comité Central del Partido y de diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular".

Hasta poco antes de aquel anuncio, Gil Fernández había sido uno de los hombres clave del régimen. Cuando fue nombrado ministro de Economía y Planificación por Díaz-Canel, en 2018, era un desconocido. Al año siguiente ya sumaba el cargo de viceprimer ministro. Fue uno de los rostros más visibles de la impopular Tarea Ordenamiento que, implementada en enero de 2021, disparó los precios de los alimentos y de los servicios básicos.

Invitado habitual del programa Mesa Redonda, el aparente optimismo de Gil Fernández al anunciar cada medida parecía a prueba de balas, incluso ante los planes más descabellados. Desde su arresto no ha vuelto a circular ninguna imagen oficial del funcionario, aunque un supuesto filtrado de su ficha policial lo mostró demacrado y envejecido.

También te puede interesar

Lo último

stats