El Gobierno financiará la mitad del precio de los materiales de construcción a los afectados por Melissa
Cuba
La falta de cemento, acero, ladrillos y bloques ha convertido a los rastros en locales prácticamente vacíos
La Habana/El Gobierno de Cuba anunció este sábado que financiará la mitad de los precios de los materiales de la construcción que venderá a los damnificados por el huracán Melissa en el extremo este de la Isla.
La decisión, adoptada por el Consejo de Ministros, fue publicada en la Gaceta Oficial y especifica que la medida fue tomada “con el objetivo de brindar protección económica y social a las familias cuyas viviendas fueron afectadas total o parcialmente” por el huracán.
Aquellas personas cuyos ingresos “no resulten suficientes” podrán acceder a créditos bancarios o solicitar subsidios para la compra de materiales de la construcción, acorde con la comunicación oficial.
La medida, sin embargo, será difícil de aplicar en la realidad. Los rastros para la venta de materiales de construcción muestran un panorama desolador a lo largo de toda la Isla. La falta de cemento, acero, ladrillos, bloques y elementos para instalaciones eléctricas o sanitarias ha convertido a estos comercios en locales prácticamente vacíos.
Los rastros para la venta de materiales de construcción muestran un panorama desolador a lo largo de toda la Isla
El déficit de estos productos en moneda nacional contrasta con la variada oferta en divisas y a través de portales digitales pensados para que los emigrados compren en dólares, desde tazas de baño hasta tuberías plásticas, para sus familiares en Cuba.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros en algunos puntos.
Aunque por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de víctimas mortales, el Ministerio de la Construcción (Micons) dijo el viernes que había un total de 16.464 viviendas con afectaciones, de ellas 1.142 con daños parciales.
El informe preliminar del Micons, publicado en la televisión estatal, agregó que Melissa dejó al menos 1.318 derrumbes totales de viviendas, la pérdida de 5.279 techos –de manera total– y otros 8.666 con destrozo parcial.
Los miles de damnificados por este tipo de fenómenos se van sumando con el paso del tiempo en el país, debido, en buena medida, a que el Estado ha sido incapaz de proveer de materiales para construcción, y donde la producción de los mismos está sostenida por formas no estatales de gestión. “El déficit de energía, la inestabilidad en el voltaje que paraliza las plantas de cemento, la obsolescencia tecnológica y las limitaciones en inversiones extranjeras repercuten en la escasez de materias primas y la baja productividad”, dijo en septiembre pasado Maidel Leticia González González, directora general de Materiales en el Ministerio de la Construcción.
Miles de guantanameros siguen con sus casas dañadas por el paso del huracán Oscar, hace más de un año
Un ejemplo son los miles de guantanameros que siguen con sus casas dañadas por el paso del huracán Oscar, hace más de un año. En un reporte sobre los estragos de la tormenta Imelda, en septiembre pasado –que dejó dos muertos y dos desaparecidos–, la gobernadora de Guantánamo, Alis Azahares Torreblanca, explicó que, “aunque se ha avanzado” en la reconstrucción luego del paso de Oscar, “los mayores problemas se concentran en techos, que están demandando cerca de 20.000 tejas de asbesto cemento y unas 5.000 de zinc”.
Otro ejemplo lo ventiló el propio primer ministro, Manuel Marrero Cruz. En julio de 2023, durante una reunión para hablar sobre la recuperación de las viviendas dañadas por el paso del huracán Ian, a finales de septiembre de 2022, dijo que había “retrasos” en la reconstrucción de la infraestructura dañada. En casi 10 meses, en Pinar del Río, la provincia más afectada, apenas se había reconstruido un 32%, y en Granma, un 24% de la infraestructura habitacional destruida.