APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Graves daños por un incendio en la principal procesadora de langostas para la exportación

Esta instalación estratégica, ubicada en La Coloma (Pinar del Río), trata el 45% de la producción nacional

En las imágenes difundidas por los medios locales muestran daños considerables en una de las naves principales de la industria / Tele Pinar/ Rafael Fernández
14ymedio

11 de octubre 2025 - 11:26

La Habana/Un incendio ocurrido en horas de la madrugada de este sábado afectó las instalaciones de la Empresa Pesquera Industrial La Coloma, en Pinar del Río, la más importante planta de procesamiento de langosta y bonito en Cuba. Según informó el director de la entidad, Yordan Nogueira Tapia, las fuerzas del Cuerpo de Bomberos trabajan aún para controlar el siniestro. 

Un reporte oficial asegura que hasta el momento, no se reportan pérdidas de vidas humanas ni riesgo de escape de amoníaco, y la industria no se encontraba operando cuando comenzaron las llamas. En las imágenes difundidas por los medios locales muestran daños considerables en una de las naves principales de la industria, con parte de la infraestructura calcinada y el techo desplomado.

La empresa aporta alrededor del 45% de la langosta capturada en Cuba y el 80% del bonito

La Coloma es una instalación estratégica para la economía pesquera del país. La empresa aporta alrededor del 45% de la langosta capturada en Cuba y el 80% del bonito, productos de alto valor en el mercado nacional e internacional.

Por el momento, no se han ofrecido detalles sobre el origen del incendio ni sobre el alcance de los daños materiales, pero se espera un informe oficial en las próximas horas.

En redes sociales, numerosos usuarios lamentaron el incendio y expresaron solidaridad con los trabajadores y habitantes del poblado pesquero. “Qué tragedia, lo más importante es que no hubo pérdidas humanas. Qué tristeza para ese pueblo colomero amanecer con esa noticia; ese combinado es el corazón del poblado, su fuerza de trabajo mayor está concentrada ahí”, escribió la usuaria Mervis Prieto Fonte en Facebook.

La Coloma es una instalación estratégica para la economía pesquera del país. / Tele Pinar/ Rafael Fernández

Otros comentaristas señalaron la demora de los bomberos en llegar hasta el lugar del siniestro debido a la falta de un puesto de ese tipo en el municipio. Sin embargo, la mayor parte de los internautas señaló su sorpresa ante los productos del mar que procesa el combinado, ausentes en las mesas familiares debido a sus altísimos precios y a que se destinan casi en su totalidad al turismo y la exportación. 

El incendio llega en un mal momento para el sector. Si en 2019 los pescadores de la cercana Isla de la Juventud obtenían un promedio de 19 kilogramos de langosta por arte de pesca, en 2024, la cifra había caído a 5,8 kilogramos, según un reporte de Islavisión. Entre las causas para la caída está que la temperatura del agua ha subido de 27 a 30 grados en los últimos 40 años, y la salinidad ha aumentado de 35-36 a 39-40 unidades.

En mayo pasado, otro reporte advirtió de que la producción de camarón y langosta se hundía en Cuba. El primero, que en 2019 dejó 6.900 toneladas, quedó el pasado año en 1.100, un 84% menos. En cuanto al segundo, se perdió en cinco años el 45% de la producción de colas (248.600 toneladas frente a 136.000) y un 9,2% para la entera congelada.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último