Un liniero de la UNE sufre quemaduras graves mientras reparaba una avería en La Habana
La Habana
Este accidente se suma a una preocupante cadena de incidentes similares de trabajadores de la empresa
La Habana/El desprestigio de la Unión Eléctrica (UNE) cubana sigue creciendo, y no solo por los apagones, sino por los cada vez más frecuentes accidentes laborales que sufren sus trabajadores. El viernes, informó la propia empresa estatal, el liniero Osmani Hernández Madroza sufrió quemaduras severas mientras trabajaba en una avería.
El especialista de la guardia eléctrica de San Miguel del Padrón reparaba un conductor partido con el que hizo contacto, resultando en las quemaduras de sus dos brazos. Según el comunicado, el trabajador, de 35 años, fue trasladado de urgencia al hospital Miguel Enríquez –conocido como La Benéfica–, donde fue atendido de inmediato.
La Empresa Eléctrica de La Habana informó en su canal de Telegram que Hernández Madroza no perdió el conocimiento y se encuentra bajo atención médica.
Este accidente se suma a una preocupante cadena de incidentes similares de trabajadores de la UNE que, lejos de disminuir, parecen volverse cada vez más frecuentes. La propia nota oficial señala que se están investigando las causas del hecho por parte de especialistas en Seguridad y Salud del Trabajo.
A inicios de este mes falleció Carlos Rafael López Ibarra, operador de turbina de la central termoeléctrica Antonio Maceo de Santiago de Cuba (Renté), también como consecuencia de las graves quemaduras sufridas una semana antes. “Con profundo dolor comunicamos la pérdida irreparable de nuestro compañero. Acompañando en este momento tan doloroso a familiares y amigos. Transmitimos nuestro más sentido pésame en nombre de la Dirección de la Unión Eléctrica y de todos sus trabajadores”, comunicó la empresa estatal.
A inicios de este mes falleció Carlos Rafael López Ibarra, operador de turbina de la central termoeléctrica Antonio Maceo de Santiago de Cuba (Renté)
López Ibarra, de 33 años, había sufrido un accidente laboral cuando trabajaba en la avería de una tubería de vapor que estaba fallando durante el arranque y sincronización de la unidad 5 de la central térmica. Una fuga le produjo las quemaduras que, según fuentes no oficiales, alcanzaban el 89% de su cuerpo.
En marzo de 2024 falleció Leonel Carroso Machín, otro liniero de la Empresa Eléctrica de La Habana que cayó de un poste en el municipio de Boyeros. Tras el accidente, el trabajador había sido trasladado a un hospital para ser operado, pero no sobrevivió a la intervención.
En octubre de ese año, en un incendio en la patana turca Belgin Sultan, anclada en la bahía de La Habana, ocho trabajadores resultaron lesionados: tres cubanos y el resto empleados turcos de Karpowership. Días después, Halil Karadeniz y Fuat Türkyilmaz, dos de los trabajadores extranjeros fallecieron en el hospital Hermanos Ameijeiras, donde estaban hospitalizados.
Cada vez que uno de estos accidentes se hace público, la UNE es criticada por las condiciones de trabajo de sus empleados, que trabajan en condiciones peligrosas y con escasas medidas y equipos de seguridad. Hace un año, en un intento por demostrar que se hace todo lo posible para evitar los apagones, la empresa publicó imágenes de varios de sus obreros limpiando cenizas en el interior de una caldera sin guantes, nasobucos o gafas, dando a entender que el elevado número de accidentes no es casualidad.
En 2024, según cifras oficiales, 52 cubanos fallecieron en su lugar de trabajo, uno por semana, pese a la disminución considerable de los accidentes laborales ese año, que cayeron de 1.498 (2023) a 934. Sin embargo, el coeficiente de fallecidos por cada 1.000 lesionados pasó de 33,7 en 2023 a 53,3 en 2024, un crecimiento de casi el 60%.