APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Los médicos cubanos en Angola demandarán a la corporación Antex por el robo de sus dólares

Angola

El tono subió en una tensa reunión de más de dos horas en Luanda: "No queremos dinero virtual, nos están estafando"

Algunos de los galenos llevan cuatro años de misión reclamando que les paguen sus divisas. / Radio Cubitas
Natalia López Moya

17 de agosto 2025 - 08:28

La Habana/En un ambiente cargado de tensión comenzaron este viernes en Angola las reuniones con los profesionales cubanos en misión oficial. La medida de traspasar parte de sus ahorros en la Isla a una tarjeta Clásica, sin posibilidad de extraer dólares en efectivo como establece el contrato que firmaron, solo ha encendido más la inconformidad.

En la reunión de Luanda, presidida por Carlos —coordinador provincial—, la temperatura de la crítica subió rápido. No hubo una sola voz a favor de la disposición, según los testimonios recogidos por 14ymedio. "Fue una catarsis", resumió Marcia, nombre cambiado para este reportaje, quien aseguró que la decepción con la actuación de Antex (Corporación Antillana Exportadora S.A.), propiedad del conglomerado militar Gaesa, protagonizó las intervenciones.

El propio Carlos reconoció que el documento ya se había filtrado con la publicación por este diario, el miércoles pasado, de la convocatoria a los encuentros. "Digan lo que digan, ya todo está decidido", reconoce Marcia, que ve en las actuales reuniones una formalidad que no cambiará el curso de la decisión de Antex de no entregar efectivo y solo facilitar las compras en las tiendas dolarizadas. "Nos están poniendo a desahogarnos pero llevamos años haciendo estas reclamaciones y nada".

Sin embargo, en esta ocasión los profesionales parecen haber ido un paso más allá. El pasado 14 de julio enviaron una carta a Miguel Díaz-Canel donde denuncian el "incumplimiento de forma de pago establecida en el contrato" y reclaman que se les permita cobrar en dólares el monto acumulado, durante años de estancia en Angola, en sus cuentas de banco en la Isla. Ahora, ante la falta de respuesta del mandatario, están dispuestos a llegar a los tribunales.

El pasado 14 de julio enviaron una carta a Miguel Díaz-Canel donde denuncian el "incumplimiento de forma de pago establecida en el contrato"

El malestar en la reunión de este sábado fue generalizado. "Es una violación de nuestro contrato, una violación que existe desde el primer día", denunció una doctora que lleva cuatro años en Angola. La mujer lamentó que tras años de reclamos, La Habana solo haya accedido a ofrecerles una tarjeta Clásica para comprar en las tiendas en dólares recién abiertas en la Isla, en lugar de permitirles extraer la divisa en efectivo. 

A partir del próximo año, los sanitarios dispondrán de dos tarjetas magnéticas: la actual en moneda libremente convertible (MLC) y la nueva Clásica, pero seguirán sin poder obtener dólares en efectivo, tal y como estipula el contrato que firmaron. Para la doctora, esto es inadmisible. En su pueblo, relató, la única tienda en MLC apenas ofrece bebidas alcohólicas y salsa de tomate. 

"Yo no quiero comprar comida, yo no quiero comprar electrodomésticos, yo quiero comprar un inmueble", insistió la mujer. "¿Van a obligarnos a delinquir, a recurrir al mercado negro para poder tener los dólares de verdad. Estos son planes de vidas enteras, de familias completas que ustedes están destruyendo”.

La sanitaria subrayó el costo personal de la misión: "Hemos perdido familiares, nacimientos de hijos, enfermedades. Son momentos que no vamos a recuperar". Con apenas el equivalente a 200 dólares, entregados en kuanzas, para cubrir sus necesidades en Angola, los especialistas viven entre estrecheces e incumplimientos de Antex. El resto del pago, unos 1.200 dólares, se guarda en la Isla para evitar deserciones. "Pasaron meses dándonos solo 100 dólares mensuales y tuvo que salir la noticia en las redes sociales para que a inicios de este año nos completaran ese dinero, son unos explotadores", recalca Marcia. 

La Corporación Antex, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, maneja en Angola un amplio abanico de negocios que incluyen desde la construcción de carreteras y la reparación de aeródromos hasta la gestión de agencias de viajes. Solo entre 2013 y 2017 recibió de ese país más de 1.000 millones de dólares, según reveló El Toque. A través de Antex y otras empresas, Cuba se ha cobrado su participación –financiada por la URSS– en la guerra civil angolana (1975-1991) con más de 300.000 soldados. En 2015, la prensa portuguesa señalaba que el 70% del personal sanitario en Angola era de origen cubano.

A medida que avanzaba la reunión, que duró más de dos horas, el rechazo a Antex fue aumentando. "Es que esto sigue siendo una violación de nuestro contrato"

A medida que avanzaba la reunión, que duró más de dos horas, el rechazo a Antex fue aumentando. "Es que esto sigue siendo una violación de nuestro contrato. Una violación que se está poniendo en práctica desde el día uno, yo llevo cuatro años aquí y siempre ha sido así", denunció otra doctora. "Cuba es un país que ahora mismo tiene cuatro monedas", criticó la sanitaria proveniente de un pequeño pueblo en el interior del país.  

"No estoy para nada complacida. Estoy decepcionada de esta empresa", concluyó la doctora, que fue seguida por otro sanitario que cuestionó el argumento del coordinador quien esgrimió las dificultades que enfrenta Antex para pagar en efectivo debido al embargo estadounidense y los obstáculos para el traslado del dinero a la Isla. "Bueno, ¿por qué tú mandas el dinero mío para Cuba? Si en Cuba el dinero no me lo puedes dar, para qué lo mandas, por qué no me lo das a mi?", cuestionó el especialista. "Me estás estafando, me estás robando, así que voy a demandar a Antex".

El hombre, que ha pasado cuatro años en la misión, subió el tono: "Voy a buscar un abogado, voy a demandar y voy a hacer lo que tenga que hacer porque están incumpliendo su contrato conmigo, que es el pago en dólares. Esa tarjeta Clásica es una porquería, porque no es un dinero real en la mano". 

Una doctora de La Habana, que trabaja en Angola desde el año 2020, también se sumó a la diatriba. "Esto de entregarnos una Clásica es el peor escenario. ¿Quién está pensando en nosotros? Es lo que yo me pregunto. ¿Quién piensa en nosotros? ¿Quién toma esas medidas y se pone a pensar realmente en el colaborador?", cuestionó. "Violada, robada, decepcionada, así me siento", aseguró con molestia.

"Yo no vine a este país para comprar ni puré de tomate, ni papel sanitario", añadió otra indignada especialista. Los sanitarios enumeraron los rigores personales y familiares que ha significado para ellos la misión. Desde sufrir enfermedades como la malaria, hasta pasar semanas atendiendo un consultorio "en medio de la nada y sin electricidad, con el riesgo de un asalto, de un asesinato", puntualizó la doctora. "Yo vine aquí a mejorar la economía de mi familia".

En el grupo, varios médicos militares también mostraron su desacuerdo con la situación

En el grupo, varios médicos militares también mostraron su desacuerdo con la situación. Uno de ellos se identificó con sus grados de mayor y lamentó lo que consideró una estafa. La advertencia de una demanda judicial fue repetida por varios de los galenos presentes que invocaron incluso el derecho a la manifestación pacífica que recoge la Constitución de Cuba. “Esta es nuestra forma de manifestarnos”, zanjó el oficial.

El coordinador de la brigada mantuvo silencio la mayor parte del encuentro y se limitó a escuchar la catarata de reclamos que afloraron durante más de dos horas. Si algo quedó claro es que los argumentos de las dificultades que atraviesa el país no parecen estar funcionando ya sobre unas brigadas que, tradicionalmente, han mantenido un estricto silencio sobre sus insatisfacciones, el incumplimiento de lo pactado y las extremas condiciones en que muchas veces laboran.

"Antex no es una empresa transparente", sentenció otro sanitario de Santiago de Cuba. El profesional de la salud considera que, en general, el contrato firmado "es abusivo porque el colaborador tiene más deberes que derechos". "No queremos dinero virtual, solo aceptamos nuestros dólares", reiteró en uno de los momentos más tensos del encuentro. "Exijo que me paguen lo que dice mi contrato, lo demás es inaceptable. Antex es una empresa que no nos representa, se ha olvidado de nosotros".

6 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último