APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Ocho detenidos en Guantánamo por estafa en la compraventa de dólares

Delitos

En Camagüey fueron arrestados varios trabajadores por la venta ilegal de capacidades de bóvedas para inhumaciones

Imagen publicada por 'Héroes de azul' de la detención de uno de los acusados de estafa. / Héroes de azul
14ymedio

19 de noviembre 2025 - 05:47

Madrid/Ocho personas –cinco hombres y tres mujeres– han sido detenidas en Guantánamo por un delito de estafa en la compraventa de dólares estadounidenses. La red llevaba funcionando al menos desde julio en la provincia, pero sus operaciones se extendían a La Habana, Villa Clara y Las Tunas, según informaciones oficiales de la Policía. 

La noticia fue difundida por la cuenta Héroes de Azul, un perfil oficialista destinado a ensalzar los operativos exitosos de las fuerzas del Ministerio del Interior. Según la publicación, en el operativo se incautaron de 100.000 pesos cubanos (apenas 227 dólares al cambio informal de este martes), teléfonos celulares y líneas que utilizaban para realizar el fraude. El impacto económico de sus actividades es de seis millones de pesos y 1.000 dólares, según la Policía.

Los estafadores utilizaban los grupos de compraventa de moneda en las redes sociales para seleccionar a las víctimas, acordaban con ellas un punto de entrega de la divisa y huían del lugar tras recibir el dinero. “Las autoridades exhortaron a la población a denunciar hechos similares, con el fin de contribuir a la justicia y la seguridad ciudadana”, señala el post, que recuerda que este delito establece penas de prisión –entre seis meses y un año– para quienes lo cometen, así como otras medidas adicionales que van desde la confiscación de bienes obtenidos ilícitamente a la inhabilitación para determinadas funciones.

El impacto económico de sus actividades es de seis millones de pesos y 1.000 dólares, según la Policía

Héroes de azul se hizo eco el mismo día de una información mucho menos precisa sobre la detención de trabajadores del cementerio de Camagüey por participar presuntamente en la venta ilegal de capacidades de bóvedas para inhumaciones. De acuerdo con detalles policiales, los implicados “obtenían beneficios económicos ilegítimos mediante estas prácticas, que afectan la transparencia y dignidad de los servicios funerarios”.

Se desconoce cuántas personas están siendo investigadas por estos hechos, pero su mera difusión ha servido para que varios camagüeyanos adviertan de que la propia funeraria comete prácticas ilícitas priorizando enterramientos a cambio de dinero. “El día que fui a enterrar a mi mamá uno de los sepultureros me ofreció una tumba para ella sola por 10.000 pesos. Una falta de respecto”, ha denunciado un usuario. “Aún faltan los de la funeraria, que cobran 5.000 dólares por priorizar los traslados”, resaltó otro.

El oficialismo ha creado en los últimos años un ecosistema de cuentas afines que difunden numerosos delitos, siempre cuando ya han sido detectados o los casos están resueltos. La mayoría de las veces, se trata de casos relativamente menores: pequeñas estafas, incautaciones mínimas de drogas o casos de corruptelas que, si bien suponen un impacto en la vida de los ciudadanos, no destacan por su relevancia. 

Un reproche frecuente de los lectores a estos perfiles es que no faciliten información sobre grandes casos de corrupción y delitos que involucren a altos funcionarios del Estado. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último