El peligroso huracán Melissa sale de Cuba por Holguín, pero las lluvias y vientos continúan
Huracán
El meteoro comenzó a abandonar el país por Banes, en Holguín, tras seis horas de paso, pero las lluvias, vientos y marejadas continúan
Madrid/ La Habana/El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 3:05 de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica. Según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, Melissa tocó tierra con vientos cercanos a 195 kilómetros por hora cerca de Chivirico, próximo a Santiago de Cuba.
El Instituto de Meteorología (Insmet) afirmó a las 9:00 del comienzo de la salida del huracán de territorio nacional, cerrando el pronóstico más alentador, que le daba una duración de seis a ocho horas. No obstante, el viento y la lluvia no cejarán en las próximas horas, lo que mantiene vigilantes a las autoridades. Los desbordamientos de ríos, deslaves y derrumbes están entre las mayores preocupaciones actuales.
El último huracán categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó 10 muertos y daños por unos 13.000 millones de dólares. El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.
El Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre sufrió severos daños tras el paso de Melissa por Santiago de Cuba. Un vitral y una escultura se cayeron por las fuertes ráfagas de viento.
Ha quedado cortado el paso por la llamada "carretera nueva" que une el territorio de Manzanillo con Río Cauto, por la caída de árboles y tendidos eléctricos, reporta Radio Bayamo.
Imágenes de la agencia EFE sobre los daños causados por el paso del huracán Melissa este miércoles, en Santiago de Cuba. El ciclón se aleja de la Isla convertido en un huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora.
Postes caídos, ramas en el suelo y muros derrumbados se ven en varios puntos de la ciudad de Santiago de Cuba.
El paso de la tormenta tropical Melissa provocó la crecida del río Portezuelo en Mayarí, Holguín. El Puente de Cabezas, en el consejo popular Naranjal, quedó totalmente cubierto por el agua, al ser una estructura baja, reporta el periodista Miguel Noticias.
En la ciudad de Santiago de Cuba se reportan árboles caídos y numerosos derrumbes parciales y totales.
El municipio holguinero de Sagua de Tánamo ya había sufrido, en días pasados, inundaciones debido a la crecida del río Sagua, ahora con Melissa parte de su territorio ha quedado también bajo el agua como se aprecia en estas imágenes del estadio de béisbol de la comunidad.
Banes, al norte de Holguín, fue el territorio de salida de Melissa. Así se encontraba esta mañana, pocos minutos después de que el ojo del huracán saliera en dirección a Bahamas.
El periodista de Canal Caribe Lázaro Manuel Alonso publica imágenes del desastre en Sagua del Tánamo, donde el río Sagua ya venía crecido en la última semana, segando la vida de dos personas. Las lluviar de Melissa han anegado el municipio y las comunidades vecinas.
El Río Bayamo en la provincia de Granma la mañana de este miércoles.
Más de 300 milímetros de precipitaciones se han acumulado, desde este martes, sobre territorio holguinero, lo que ha provocado el llenado acelerado de la presa Mayarí, que ha recibido más de 90 millones de metros cúbicos de agua en las últimas horas.
Etecsa ha confirmado que la conexión es prácticamente nula en Guantánamo. También hay varios municipios de Santiago de Cuba, Granma y Holguin sin red. Tanto los móviles como los fijos funcionan con radiobases y torres que dependen del fluido eléctrico del que se carece en estos momentos.
Además, las fuertes lluvias y vientos han ocasionado daños en las líneas del centro telefónico 188-88, servicio esencial de emergencia de la empresa eléctrica.
Defensa Civil rebaja la alerta para Ciego Ávila y Sancti Spíritus, que pasaron a la fase de normalidad desde las 10. No obstante, las autoridades piden mantener activa activados los consejos de defensa por las condiciones climatológicas adversas que continúan en la Isla.
El municipio de Jiguaní, en Granma, ha quedado en su mayoría "bajo aguas", según la gobernadora de la provincia de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez. Con 60.000 habitantes, la población ha sufrido derrumbes y múltiples daños en viviendas, así como de la "obstrucción de caminos" por las lluvias y los fuertes vientes.
En la medida en que ha ido saliendo el sol, el panorama en Cueto, Holguín, se muestra en toda su gravedad. Las inundaciones han dejado casas totalmente cubiertas por las aguas como esta vivienda en planta baja de la que apenas se ve el techo.
Melissa comienza a abandonar el territorio nacional, confirma el Instituto Meteorológico (Insmet)
En Bayamo, provincia de Granma, las ráfagas de viento han sido intensas durante parte de la madrugada según reportes de residentes en la ciudad.
Desde la madrugada, los pobladores del municipio Cueto, en la provincia de Holguín, han reportado inundaciones que en algunos puntos están resultando severas.
La Universidad de Oriente, en la ciudad de Santiago de Cuba, ha sufrido la embestida de Melissa y parte de su edificio principal presenta daños en los ventanales que se han desprendido con las fuertes ráfagas de esta madrugada. En imágenes que han circulado en redes sociales se aprecian parte de estos daños que también incluyen las áreas verdes alrededor del centro docente.
Melissa pasó desde Mangos de Baraguá a la provincia de Holguín, por donde se espera su próxima salida.