APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Fallece Lázaro Beltrán, gloria del voleibol cubano, a los 61 años

Deportes

Luego de retirarse como jugador en 1993, se dedicó a entrenar a jóvenes talentos en Colombia y EE UU

Lázaro Beltrán Rizo fue subcampeón del mundo con Cuba en 1990 / Captura
14ymedio/SwingCompleto

10 de noviembre 2025 - 17:38

La Habana/Lázaro Beltrán Rizo, subcampeón del mundo con Cuba en voleibol de sala en 1990, murió este domingo a los 61 años. El fallecimiento fue dado a conocer a través de Facebook por Ihosvany Hernández, ex compañero de selección de Beltrán, aunque no informó la causa ni el lugar del deceso.

“Hermano, gracias por ser parte de mi evolución como hombre y persona. Descansa en paz #6”, escribió Hernández en redes sociales sobre el ex deportista nacido en La Habana, que rápidamente fue respondido por otros ex compañeros de Beltrán Rizo. El ex pasador de la selección Raúl Diago lamentó la noticia: “EPD, hermano. Triste noticia. Mi más sentido pésame a toda su familia y amigos”.

“Muy triste noticia el fallecimiento de este gran voleibolista y muy buen compañero, otro que se nos va de la gloriosa generación de los 90 mi más sentido pésame a familiares y amigos DEP”, dijo, por otra parte, el también ex voleibolista Orlando Samuells.

Lázaro Beltrán fue integrante de la generación dorada de la selección cubana de voleibol. Con la Isla obtuvo la presea de plata en el Campeonato Mundial que se celebró en Brasil en el año 1990 –algo que solo se pudo igualar en 2010–.

Luego de especializarse en el desarrollo de talento joven, Lázaro Beltrán llegó a Estados Unidos, donde se unió como entrenador asistente voluntario, en 2011

En Juegos Olímpicos, logró el segundo mejor resultado para Cuba de la historia, al quedar en cuarto sitio en 1992, detrás de Brasil, Países Bajos y Estados Unidos. Esa actuación solo fue superada por el bronce obtenido en Montreal 1976.

Además, ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, y el primer lugar de los Juegos Centroamericanos de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, en 1986, y en Ponce 1993, Puerto Rico, donde disputó su último certamen internacional.

Ese año dijo adiós a las canchas, pero emprendió una carrera exitosa como entrenador. Su primer reto fue como coach en las ligas menores de Cuba. Poco después salió del país y asumió el cargo de asesor técnico de la Federación Colombiana de Voleibol –que también lamentó la muerte en Instagram–, en 1998. Durante ese tiempo, también se desempeñó como profesor en la Universidad INCCA de Colombia. De 1999 a 2002, entrenó a equipos de voleibol de playa masculinos y femeninos de primera división en la Liga de Bogotá. Poco después, comenzó a trabajar como profesor de educación física y entrenador, tanto en la escuela secundaria como en la Universidad La Salle de Bogotá.

Luego de especializarse en el desarrollo de talento joven, Lázaro Beltrán llegó a Estados Unidos, donde se unió como entrenador asistente voluntario, en 2011, de los Osos Dorados de la Universidad de California.

Beltrán escaló poco a poco como entrenador y se centró en la variante del paravoleibol (voleibol sentado), lo que lo llevó a tomar el mando de la escuadra femenina estadounidense de esta disciplina, cargo que tenía incluso vigente en su perfil de LinkedIn.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último