APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cuatro años de veto educativo dejan a 2,2 millones de adolescentes afganas sin clases

Afganistán

Unicef subrayó el grave impacto de la exclusión en la salud mental de las adolescentes, señalando "un aumento de la ansiedad, la depresión y el suicidio"

Imagen de archivo de mujeres afganas. / EFE/EPA/Stringer
EFE

19 de septiembre 2025 - 12:05

Kabul/La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, alertó este viernes de que este mes se cumple el cuarto año desde que los talibanes prohibieron la educación secundaria para las niñas en Afganistán, una medida que para finales de 2025 habrá excluido de las aulas a más de 2,2 millones de adolescentes.

"Se cumplen cuatro años desde que a las adolescentes de Afganistán se les prohibió asistir a la escuela más allá del sexto grado. A finales de 2025, más de 2,2 millones de ellas habrán sido excluidas de la educación", afirmó en un comunicado la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia, Catherine Russell.

Unicef subrayó el grave impacto de la exclusión en la salud mental de las adolescentes, señalando "un aumento de la ansiedad, la depresión y el suicidio" entre las jóvenes forzadas a permanecer en casa.

El número de mujeres excluidas de la escuela seguirá aumentando si no se toman medidas y Russell señaló que "ninguna nación puede prosperar si la mitad de su población queda atrás y que el desarrollo económico y la resiliencia del país dependen de la plena participación de hombres y mujeres".

Un informe citado por Unicef sostiene que la prohibición hasta 2030 supondría una pérdida acumulada de 1.500 millones de dólares para el PIB afgano

Un informe citado por Unicef sostiene que la prohibición hasta 2030 supondría una pérdida acumulada de 1.500 millones de dólares para el PIB afgano.

"Las niñas de Afganistán están perdiendo más que lecciones académicas; se les está privando del contacto social, del crecimiento personal, de la oportunidad de forjar su futuro y alcanzar su potencial", lamentó Russell.

Finalmente, la directora de Unicef hizo un llamamiento urgente a las autoridades de facto para que levanten esta devastadora prohibición y permitan que todas las niñas de Afganistán asistan a la escuela, desde la primaria hasta la secundaria y más allá.

El Gobierno de los talibanes defendió recientemente las restricciones a las mujeres alegando que se basan en la ley islámica (sharía) y aseguró que quienes critican estas medidas carecen de comprensión sobre su interpretación.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último