APOYO
Para ayudar a 14ymedio

La Cumbre de las Américas en República Dominicana se aplaza a 2026 por la "situación regional"

Punta Cana

El anfitrión afirma que se ampliará el diálogo "para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos" que puedan surgir

Se abrirán consultas para decidir la nueva fecha del evento en 2026. / Cancillería República Dominicana
EFE/14ymedio

04 de noviembre 2025 - 05:07

Santo Domingo / Madrid/La Cancillería de la República Dominicana anunció este lunes que pospone para 2026 la X Cumbre de las Américas, que estaba prevista para el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, este del país, después "de un cuidadoso análisis de la situación en la región".

"En el año 2022, al momento de asumir la responsabilidad de realizar la Cumbre de las Américas, eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas. A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe", explicó la Cancillería dominicana en un comunicado.

El anuncio del Gobierno dominicano el pasado 30 de septiembre de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a fin de favorecer "la mayor convocatoria y asegurar el desarrollo del foro", generó críticas y la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de su colega de Colombia, Gustavo Petro, de no asistir a la cita.

El anuncio generó críticas y la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de su colega de Colombia, Gustavo Petro, de no asistir a la cita

"Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan", dijo la Cancillería.

La decisión de aplazar la Cumbre para el próximo año "ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países claves", apuntó la Cancillería en su comunicado.

"Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el año próximo, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país", añadió, tras señalar que la medida de aplazamiento también se acordó con los representantes de las principales instituciones internacionales involucradas en la organización de la Cumbre.

Desde que se aprobó como sede, República Dominicana ha venido trabajando "arduamente" para garantizar el éxito del evento, y "ha cumplido cabalmente con todos los requerimientos de este compromiso".

El Ministerio de Exteriores expresó su agradecimiento a "todos" los esfuerzos por apoyar la organización del cónclave.

Entre estos citó a "países hermanos, organismos internacionales, representantes del sector privado, de la juventud, de la sociedad civil y las instituciones del Gobierno dominicano", cuyo compromiso y entusiasmo han sido esenciales.

"República Dominicana reafirma su apuesta por el multilateralismo, la política de buena vecindad y las alianzas para impulsar la integración regional.

Hasta el momento, EE UU y Ecuador han sido los únicos países en manifestar su opinión públicamente, respaldando la decisión tomada por Dominicana.

"Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuar trabajando junto a la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que estará enfocado en el fortalecimiento de las alianzas y reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos", dijo el secretadrio de Estado de EE UU, Marco Rubio.

“Rechazamos la decisión impuesta por el Gobierno de EE UU a la República Dominicana de excluir a tres países, incluida Cuba, de la X Cumbre de las Américas"

El Gobierno cubano no se ha pronunciado al respecto de esta decisión, después de su airada reacción el pasado 30 de septiembre, cuando acusó a EE UU de "brutales presiones" sobre Dominicana para evitar la presencia de La Habana, Caracas y Managua. “Rechazamos la decisión impuesta por el Gobierno de EE UU a la República Dominicana de excluir a tres países, incluida Cuba, de la X Cumbre de las Américas. Reiteramos nuestra disposición al diálogo respetuoso y constructivo, en condiciones de igualdad soberana y sin exclusiones”, escribió entonces Miguel Díaz-Canel.

Además, la Cancillería insistió en la idea con un comunicado en el que llamaba al resto de países a resistir frente a una decisión que perpetuaba "la subordinación y el sometimiento al vecino voraz y expansionista, que amenaza la paz, seguridad y estabilidad regionales en abierto desafío a la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz y comunidad de Estados independientes y soberanos en ejercicio de la libre determinación, en unidad basada en la diversidad”.

Días después se conoció que Santo Domingo acogería entre el 4 y el 6 de diciembre una nueva edición de la Cumbre de los Pueblos, un evento que reúne a representantes de organizaciones políticas y movimientos sociales de izquierda de América Latina y el Caribe ocasionalmente, y que llegaba para desagraviar a los excluídos, aunque ahora se ignora si se mantiene.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último