APOYO
Para ayudar a 14ymedio

"El Esequibo pertenece a Guyana", el mantra de los habitantes de la frontera con Venezuela

Crónica

Nicolás Maduro vuelve a desconocer a la Corte Internacional de Justicia y afirma tras las elecciones venezolanas que el territorio guyanés "ya tiene gobernador"

Cientos de guyaneses se congregaron la noche del sabado en la aldea de Anna Regina, también en el Esequibo, ondeando la bandera de la Punta de Flecha Dorada y entonando cánticos patrióticos. / EFE
Nazima Raghubir

26 de mayo 2025 - 05:10

Arrakaka/Entre lágrimas, la venezolana María Rivero, que reside en Guyana desde hace nueve años, susura que "el Esequibo pertenece a Guyana", el mismo mantra que repiten este domingo las comunidades guyanesas que viven en la frontera con Venezuela.

Para esta venezolana de 26 años, las elecciones celebradas este domingo en Venezuela para elegir un gobernador para el Esequibo, son "un intento desesperado" del presidente Nicolás Maduro por generar simpatía y aferrarse al poder.

"Quiere venir a luchar por el petróleo. No quiero que el presidente Maduro venga aquí y destruya esto como lo está haciendo con mi hermoso país", dice a EFE Rivero, que ha hecho de la comunidad minera de Arrakaka su hogar. Para ella, las elecciones son un duro recordatorio del declive económico que la obligó a emigrar junto a su familia.

"Me siento bien y vivo bien en Guyana", confiesa a EFE. Arrakaka es una de las varias comunidades fronterizas de Guyana ubicadas en la Región Uno de Barima-Waini, en el Esequibo, el territorio rico en petróleo y minerales que administra Guyana y reclama Venezuela.

Arrakaka es una de las varias comunidades fronterizas de Guyana ubicadas en la Región Uno de Barima-Waini, en el Esequibo, el territorio rico en petróleo y minerales que administra Guyana y reclama Venezuela

Las autoridades y las fuerzas armadas de Guyana se mantienen alerta ante los comicios que se celebran al otro lado de la frontera. Pero en la práctica, la situación en el Esequibo es tranquila, pese a la incertidumbre.

"Nadie ha venido aquí a pedir votos ni a hacer campaña", explica a EFE el empresario John Phillips, quien califica las elecciones venezolanas de "propaganda".

Los comicios se desarrollan en las parroquias venezolanas de San Isidro y Dalla Costa, del municipio Sifontes, donde 21.403 electores con cédula venezolana podrán votar, según datos oficiales de Caracas.

Entretanto, en Arrakaka, la bandera de Guyana, la Punta de Flecha Dorada, adorna varios edificios, incluyendo escuelas, negocios y la comisaría.

También los vehículos están decorados con banderas y muchos residentes visten camisetas con el lema 'El Esequibo pertenece a Guyana".

Macine Adams, de 31 años, reconoce mientras hace la compra acompañada de su madre estar preocupada por las elecciones: "Sí, hay miedo", comenta comenta en referencia a los comicios de este domingo.

Adams recuerda lo sucedido el 3 de diciembre de 2023, cuando Venezuela llevó a cabo un referéndum consultivo impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro para reforzar su reclamo sobre la región del Esequibo. "Mi preocupación es que mi vida cambie si Venezuela llega a dominar el Esequibo", reconoce.

"Mi preocupación es que mi vida cambie si Venezuela llega a dominar el Esequibo", reconoce

En una demostración de unidad y fuerza frente a las maniobras de Caracas, cientos de guyaneses se congregaron la noche del sabado en la aldea de Anna Regina, también en el Esequibo, ondeando la bandera de la Punta de Flecha Dorada y entonando cánticos patrióticos.

El Concierto Patriótico Nacional celebrado en esta localidad fue más que una simple celebración cultural, como demostró la participación del propio presidente guyanés, Irfaan Ali.

"Solo hay una verdad. El Esequibo pertenece a Guyana", afirmó ante la multitud Ali, quien aseguró que Guyana permanece en alerta máxima ante las continuas "acciones ilegales y agresivas" de Venezuela.

El presidente calificó las acciones venezolanas destinadas a anexionarse la región del Esequibo como "una flagrante violación" de la paz, el derecho y el orden internacionales.

"No nos doblegaremos. Somos más fuertes", declaró Ali, quien recalcó entre los aplausos de los asistentes que "el Esequibo no está sujeto a negociación".

Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica. Además, insiste en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver este litigio, algo que Venezuela rechaza.

El pasado 1 de mayo, la CIJ urgió a Venezuela a "abstenerse de llevar a cabo elecciones" en el Esequibo, al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas "de forma inmediata y efectiva".

Durante el evento de este sábado, Ali dijo que no estaban exhibiendo armas, sino "amor, cultura y paz". Pero a renglón seguido envi´p un mensaje contundente: "Guyana no se dejará intimidar".

El mandatario ofreció "todo el apoyo presupuestario" a Villamizar para que "el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela"

La noche del domingo, Nicolás Maduro aseguró que Guyana ya "tiene gobernador", al celebrar la victoria adjudicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al candidato chavista Neil Villamizar.

El mandatario ofreció "todo el apoyo presupuestario" a Villamizar para que "el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela".

"Si algo nos debe llenar de orgullo es que lo que el pueblo decidió el 3 de diciembre del 2023 (…) en el referéndum del Esequibo, lo hemos cumplido plenamente", dijo Maduro, en alusión a la consulta en la que se aprobó la creación del estado Guayana Esequiba, como denomina Caracas a la zona reclamada, que cuenta como su estado número 24.

"El Esequibo tiene gobernador, el almirante Villamizar, y (…) también eligieron a sus diputados a la Asamblea Nacional, quiere decir que vamos a ver en la Asamblea Nacional diputados y diputadas del Esequibo. Eligieron también su consejo legislativo", dijo Maduro.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último