APOYO
Para ayudar a 14ymedio

A la investidura de Paz en Bolivia no fue invitado Díaz-Canel pero sí Rosa María Payá

Bolivia

La opositora cubana se reunió con el nuevo presidente boliviano y con la ex mandataria Jeanine Áñez, recién excarcelada

El presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, con la opositora cubana Rosa María Payá. / Cuba Decide
14ymedio

10 de noviembre 2025 - 11:23

Madrid/El flamante presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, sigue dejando claro el cambio de alianzas continentales que pretende llevar a cabo para su país. Como muestra de ello, el mandatario centrista invitó a su toma de posesión, el sábado, a la opositora cubana Rosa María Payá, fundadora de la plataforma Cuba Decide, exiliada en Estados Unidos y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, habiendo dejado fuera a la presidencia de la Isla.

Este domingo, Payá fue recibida por Paz Pereira en el Palacio Quemado, la sede del Ejecutivo boliviano en La Paz. El día anterior, además, se encontró con la ex presidenta interina Jeanine Áñez, quien salió el jueves de la cárcel, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le anuló la condena que pesaba sobre ella y ordenara su inmediata libertad.

De ambas reuniones da cuenta un comunicado publicado este lunes por Cuba Decide. “Felicité al presidente Paz Pereira en esta victoria de la esperanza y le ofrecimos nuestro apoyo para que su nuevo Gobierno pueda desmantelar la infiltración e influencia del régimen cubano en las instituciones del Estado boliviano”, indicó la líder opositora en declaraciones recogidas en el texto.

“Esta es la oportunidad para que Bolivia pueda superar los esquemas de injusticia e integrarse a las naciones que defienden la libertad y la democracia en las Américas”

Para Payá, “esta es la oportunidad para que Bolivia pueda superar los esquemas de injusticia e integrarse a las naciones que defienden la libertad y la democracia en las Américas”. En cuanto al “emotivo reencuentro” con Áñez, la organización indicó que se produjo en casa familiar de la ex mandataria, en la capital boliviana.

“La presidenta Áñez ha enfrentado con dignidad todos estos años la venganza política de los castristas y sus cómplices”, expresó la opositora cubana. “Hoy me llena de alegría y me honra encontrarme con Jeanine, ya libre, para reafirmar que esta es una lucha continental contra la injerencia de La Habana comunista, las dictaduras y sus injusticias”.

La ex presidenta estuvo presa cuatro años y ocho meses por acusaciones vinculadas a la crisis de 2019, antes de que, el miércoles pasado, el TSJ decretara nula su condena, que era de diez años de cárcel, por encontrar “vulneraciones” que afectaron el debido proceso. Cuba Decide se refiere en su comunicado al proceso contra Áñez como una “persecución” y “un recordatorio del alto costo de defender la soberanía ante la amenaza castrista”.

Al respecto, recuerda cuál fue el “origen de la venganza”. “A principios de 2020, la entonces presidenta constitucional Áñez rompió el silencio y abrió los archivos que probaban la injerencia del régimen cubano en Bolivia a través de las llamadas brigadas médicas”, dice la organización. En efecto, en 2019, la entonces mandataria interina canceló el acuerdo con La Habana de importación de sanitarios alegando que menos de un tercio eran profesionales de la salud”.

Rosa María Payá con la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en La Paz. / Cuba Decide

Cuba Decide también rememora que el 20 de enero de 2020, Áñez recibió a Rosa María Payá en el Palacio de Gobierno “enviando un claro mensaje de solidaridad con la lucha por la libertad del pueblo cubano y compartiendo información sobre la intervención castrista en territorio boliviano”, a lo que siguió, días después, la ruptura de relaciones con el régimen de La Habana.

Por ello, tras el retorno al poder del Movimiento Al Socialismo (MAS), concluye la plataforma, “Áñez fue injustamente perseguida y encarcelada por casi cinco años”. 

Todo ello piensa dejar atrás el nuevo presidente. Su llegada al Gobierno boliviano supone el fin de 20 años de MAS, con las Administraciones de Evo Morales y Luis Arce, ambos ausentes en la investidura junto a los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, anteriormente los principales aliados.

Por el contrario, sí fueron invitados los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. 

Paz Pereira –nacido en Santiago de Compostela (España) en 1967 por el exilio de sus padres durante la dictadura de Hugo Banzer en Chile– ya había declarado, recién electo, que su “capitalismo para todos” es “todo lo contrario al socialismo del siglo XXI”, y que solamente tendría relación con los países que “tengan la democracia como principio”.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último