APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Macron: "Rusia es una amenaza para Europa y nos equivocaríamos si nos mostramos débiles"

UE

Lavrov acusa a los países europeos de socavar el plan de Trump y rechaza cualquier modificación

Zelenski arropado por los líderes de la UE y países miembros, Canadá, Reino Unido, Turquía y la Otan el pasado marzo. / EFE
EFE

25 de noviembre 2025 - 08:40

París / Moscú/El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este martes que una de las "principales amenazas" que se ciernen sobre los países de la Unión Europea y la Otan es "Rusia", por lo que advirtió que sería una equivocación mostrarse "débiles" ante la "confrontación estratégica" que Moscú libra con Europa.

"Rusia libra una confrontación estratégica con los europeos (...) Nos equivocaríamos si nos mostráramos débiles ante esta amenaza", dijo Macron en una entrevista con la radio RTL y la televisión M6 unas horas antes de la reunión por videoconferencia que esta tarde tienen previsto celebrar los integrantes de la Coalición de los Voluntarios creada en marzo pasado para apoyar a Ucrania.

Según el presidente francés, Rusia está librando una "guerra híbrida" en el suelo europeo, incluyendo Francia, y dijo que su país tiene que "prepararse para la posibilidad de un importante enfrentamiento de alta intensidad en el vecindario de Europa entre 2027 y 2030, en paralelo a un aumento masivo de ataques híbridos en su territorio".

Como ejemplo de esos actos de desestabilización que Francia ya sufre desde los últimos años, el jefe del Estado aludió a acciones "antisemitas" y "antimusulmanas". "Paga a personas, a mercenarios, y ha incitado a personas para realizar actividades desestabilizadoras en nuestro país, ya sean acciones antisemitas o provocaciones antimusulmanas", aseguró.

"Paga a personas, a mercenarios, y ha incitado a personas para realizar actividades desestabilizadoras en nuestro país, ya sean acciones antisemitas o provocaciones antimusulmanas"

Además, Rusia "provoca con sus declaraciones sobre cuestiones nucleares, lleva a cabo ciberataques, ataca nuestros hospitales y sistemas de información, libra una guerra de desinformación para socavar la moral y lleva a cabo sus provocaciones mediante la inmigración, los drones y la guerra en Ucrania", enumeró Macron.

El jefe del Estado francés también aludió a la multiplicación de incursiones rusas en el espacio aéreo de varios países y a ciberataques "a diario en nuestras democracias". Macron incidió con todo ello en que la actitud de Rusia es ahora "mucho más agresiva" y dedica "más de un tercio de su presupuesto" a su defensa.

"Fabrica submarinos, misiles, tanques y financia ejércitos en terceros países para enviarlos al frente ucraniano o, mañana, para amenazarnos si somos débiles, porque dispone de una amplia gama de equipos. Y estamos al alcance de estos equipos. Misiles interbalísticos: todos estamos expuestos a ellos", advirtió

Por ello, insistió: "Si somos débiles en Ucrania, si decimos 'ya no es nuestro problema, están muy lejos (...)', ese día, estamos enviando una señal de debilidad".

Y añadió: "El día que enviemos una señal de debilidad a Rusia, que durante los últimos diez años ha tomado una decisión estratégica, la de volver a ser una potencia imperial, es decir, avanzar allí donde somos débiles, pues seguirá avanzando".

"Debemos demostrar que no somos débiles ante el poder que más nos amenaza", recalcaó Macron, al asegurar que el análisis del peligro que representa Rusia es algo que todos los aliados en Europa comparten.

En ese sentido, consideró "evidente" la necesidad de fortalecer "el pacto entre el ejército y la nación" en Francia, aunque rehusó confirmar si el próximo jueves anunciará el establecimiento del servicio militar voluntario en Francia, como afirman varios medios.

"En un momento en que la guerra se está volviendo híbrida, es fundamental que el mayor número posible de nuestros conciudadanos comprenda qué son nuestras fuerzas armadas, cómo funcionan y participen en la reserva"

Pero sí señaló que "en un momento en que la guerra se está volviendo híbrida, es fundamental que el mayor número posible de nuestros conciudadanos comprenda qué son nuestras fuerzas armadas, cómo funcionan y participen en la reserva".

Ahora bien, Macron quiso "ahora mismo, disipar cualquier idea errónea de que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania". "No se trata de eso en absoluto", subrayó. Macron trató de aclarar así la polémica e inquietud generadas la semana pasada por su jefe de Estado Mayor de la defensa, el general Fabien Mandon, que había asegurado que ante el aumento de la amenaza internacional, el país debe estar preparado para "aceptar perder a sus hijos".

Poco después, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a los países europeos de intentar "socavar" los esfuerzos diplomáticos del presidente de EE UU, Donald Trump, al rehacer su plan de paz para Ucrania.

"Ellos quieren socavar los esfuerzos de Donald Trump, quieren rehacer el plan a su manera", dijo Lavrov en rueda de prensa, en la que admitió, de todas formas, que algunos de los puntos del plan original "exigen aclaración".

El ministro acusó a los europeos de hacer todo el "ruido" posible en los medios de comunicación para modificar el plan de 28 puntos, que contemplaba muchas de las demandas de Moscú.

"Los puntos clave del plan de Trump se basan en los entendimientos alcanzados en Anchorage (…) Y esos principios figuran a grandes rasgos en el plan, lo que nosotros saludamos", dijo, en alusión a la cumbre ruso-estadounidense de agosto pasado en Alaska.

Lavrov expresó su confianza en que Washington proporcione a Moscú la versión "que ellos consideren preliminar desde el punto de vista del final del consenso de ese texto con europeos y ucranianos". "Esperemos que eso ocurra en breve", comentó, aunque añadió que Moscú "no apura a los colegas estadounidenses".

Eso sí, advirtió que "si se excluye el espíritu y la letra de Anchorage respecto a los entendimientos clave que fijamos, por supuesto, eso será totalmente otra situación".

"Esperamos mucho desde Anchorage (…). Es bueno que, finalmente, hayan presentado su iniciativa, el plan Trump (…) Desconocemos hasta qué punto defenderán esta postura y contrarrestarán los intentos de desviarlos del camino correcto", afirmó.

El jefe de la diplomacia rusa apreció los esfuerzos de Estados Unidos, "el único país del mundo occidental que, a diferencia de Londres, Bruselas, París y Berlín, muestra iniciativa a la hora de encontrar una vía para el arreglo"

El jefe de la diplomacia rusa apreció los esfuerzos de Estados Unidos, "el único país del mundo occidental que, a diferencia de Londres, Bruselas, París y Berlín, muestra iniciativa a la hora de encontrar una vía para el arreglo".

El asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, rechazó este lunes las modificaciones introducidas por los países europeos al plan de paz para Ucrania presentado por Estados Unidos. "En lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo, que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene", aseveró.

Al mismo tiempo, respaldó el plan "original", ya que –adujo– "muchas, yo diría que no todas, pero muchas de las cláusulas de ese plan nos parecen totalmente aceptables".

El plan que Washington presentó a Moscú rechazaba categóricamente el ingreso de Ucrania en la Otan, mientras la nueva versión deja espacio a una decisión consensuada de los países miembros de la Alianza Atlántica. Además, obligaba a Ucrania a abandonar todo el Donbás, cuando sus tropas aún controlan en torno al 20% del territorio de la región de Donetsk.

El cruce de acusaciones se produce horas después de que Rusia lanzara durante la madrugada y la mañana un total de 22 misiles y más de 460 drones contra Ucrania, según informó el presidente Volodímir Zelenski, que agregó que cuatro de los drones entraron en los espacios aéreos de las vecinas Rumanía (territorio europeo) y Moldavia.

"Se sabe que cuatro drones cruzaron al espacio aéreo de nuestros vecinos, Moldavia y Rumanía", escribió en X Zelenski, que afirmó que la hora en que los aparatos entraron al espacio aéreo de estos países ha sido confirmada.

El presidente ucraniano dijo que este nuevo incidente en que drones rusos cruzan a países vecinos de Ucrania es un recordatorio a todos los socios de Kiev de la importancia de seguir armando a Ucrania y ejerciendo presión con sanciones sobre Rusia.

"No puede haber pausas en la asistencia. Lo más importante es que todos los aliados avancen hacia la diplomacia juntos, con esfuerzos conjuntos"

"No puede haber pausas en la asistencia. Lo más importante es que todos los aliados avancen hacia la diplomacia juntos, con esfuerzos conjuntos", dijo Zelenski tras este ataque.

Zelenski confirmó también que el ataque ruso de hoy fue dirigido contra infraestructuras energéticas de varias regiones y alcanzó además infraestructura portuaria en la región sureña de Odesa, fronteriza con Rumanía y Moldavia.

Rumanía forma parte de la Otan. Drones rusos ya han caído en el territorio o entrado al espacio aéreo de Moldavia y de países de la OTAN como Rumanía y Polonia en ocasiones anteriores.

Al tiempo que Rusia atacaba Ucrania, Kiev lanzaba contra territorio ruso uno de los ataques con drones más masivos de las últimas semanas. Siete personas han muerto en Kiev y otras tres han perdido la vida en la región rusa de Rostov como consecuencia de este intercambio de ataques.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último