Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE UU
Caribe
Donald Trump afirmó este viernes que ya tomó una decisión sobre las posibles operaciones militares en ese país
Caracas/El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se convertirá en "la Gaza de Suramérica", en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
"¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (...) Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz", expresó el mandatario en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
En su discurso, Maduro pidió al pueblo estadounidense, sin hacer alusión específica a algún nombre, detener "la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra" a Suramérica y al Caribe. Estados Unidos ha desplazado efectivos navales y aéreos a la región, incluyendo el portaaviones Gerald Ford, el más grande de su flota.
Y hablando en inglés y español, el gobernante aseguró que "la orden es la paz". "War (guerra), no. Death (muerte), no. Peace, and life, and love. Paz, vida y amor. No al odio, no a la guerra", sentenció.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión sobre las posibles operaciones militares en Venezuela, pero aseguró que todavía no las puede revelar.
"Ya me decidí. No puedo decirles qué será. Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas", aseguró el presidente.
Este viernes, Estados Unidos anunció un nuevo ataque contra una lancha supuestamente cargada de drogas que mató a cuatro personas
Previamente, el Washington Post reveló en exclusiva que el mandatario se había encontrado con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, para debatir una "variedad de opciones" sobre posibles acciones militares en Venezuela.
La reunión privada, según el Post, se produjo 24 horas después de que Hegseth anunciara en su cuenta oficial de X el inicio de la operación militar Lanza del Sur en el continente con el objetivo de combatir el narcotráfico, aunque sin detallar los objetivos ni las acciones específicas.
Este viernes, Estados Unidos anunció un nuevo ataque contra una lancha supuestamente cargada de drogas que mató a cuatro personas y la enmarcó como parte de la misión Lanza del Sur.
Desde Trinidad y Tobago (país que está a unos 12 kilómetros de la costa más cercana venezolana) se confirmó en esta jornada que la Marina de Guerra de EE UU regresará a la isla desde este domingo hasta el 21 de noviembre para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense, una situación que en anteriores ocasiones el chavismo ha denunciado como actos de provocación.
Jorge Rodríguez propuso conformar "una liga amplia de juristas en defensa del derecho internacional"
El presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, propuso conformar "una liga amplia de juristas en defensa del derecho internacional" para evaluar una denuncia ante instancias internacionales por la "amenaza o el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos en el Caribe".
La ONU ha tachado de violación al derecho internacional los ataques de Washington a las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que se han cobrado la vida de más de ochenta personas.
En medio de la creciente tensión en el Caribe también se pronunció la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que alertó sobre "una desestabilización sin precedentes" en la región si EE UU diera "el salto" hacia un "movimiento militar de agresión".
Ese bloque está integrado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, este último país suspendido.