APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Seúl, Washington y Tokio comienzan un ejercicio militar conjunto ante las tensiones con Pyongyang

Asia

Corea del Norte afirma que su estatus nuclear es "permanente" ante las críticas de Washington

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung (i), y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, el 23 de agosto en Tokio. / EFE/Kim Kyung-Hoon/Pool
EFE

15 de septiembre 2025 - 06:53

Seúl/Corea del Sur, Estados Unidos y Japón iniciaron este lunes el ejercicio militar trilateral Freedom Edge, en medio de tensiones con Pyongyang que calificó el ejercicio trilateral como un "temerario alarde de fuerza".

El Freedom Edge se celebra como un ejercicio anual para reforzar la disuasión y la capacidad de respuesta frente a la creciente amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte, dijo el portavoz del Estado Mayor Conjunto (JCS) Yang Seung-kwan este lunes en una conferencia de prensa.

El entrenamiento multidominio, que se prolongará hasta el viernes, es la demostración "más avanzada" de defensa conjunta de las tres naciones hasta la fecha y demuestra el compromiso compartido de lograr y mantener la paz en la región de Asia-Pacífico, explicó el Comando del Indopacífico en su sitio web.

El comando dijo que se realizarán entrenamientos de defensa antimisiles y aérea, evacuaciones médicas y operaciones de interdicción marítima

Tiene el objetivo de reforzar la disuasión frente a las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Pyongyang, según el JCS.

El comando dijo que se realizarán entrenamientos de defensa antimisiles y aérea, evacuaciones médicas y operaciones de interdicción marítima, con la participación de activos navales, aéreos y de marines.

Es el tercer simulacro tras los realizados en junio y noviembre del año pasado. En Seúl hubo algunas protestas que consideran el ejercicio una intensificación de la "nueva Guerra Fría" en la región.

El entrenamiento comienza un día después de que Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, calificara las maniobras de un "temerario alarde de fuerza" y advirtiera de "consecuencias desfavorables".

El régimen norcoreano ha protestado repetidamente contra estas maniobras conjuntas y acusado a los aliados de formar un bloque militar liderado por Washington. "Hasta el momento no se han detectado movimientos inusuales de Corea del Norte", dijo Yang.

En paralelo, Seúl y Washington pusieron en marcha el Iron Mace, un ejercicio de mesa en la base de Camp Humphreys centrado en coordinar el uso de las capacidades nucleares estadounidenses con las armas convencionales surcoreanas.

"La postura de Corea del Norte como Estado poseedor de armas nucleares, establecida permanentemente en la ley suprema y fundamental del Estado, se ha vuelto irreversible"

Corea del Norte ha reiterado que su condición de Estado con armas nucleares es "irreversible" al estar recogida de manera permanente en su legislación, informó este lunes la agencia estatal KCNA, en respuesta a las recientes críticas de Washington ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

"La postura de Corea del Norte como Estado poseedor de armas nucleares, establecida permanentemente en la ley suprema y fundamental del Estado, se ha vuelto irreversible", señaló la misión permanente de Pionyang ante la ONU el domingo.

Pyongyang afirmó además que el OIEA "no tiene derecho legal ni justificación moral" para intervenir en sus asuntos internos, puesto que el país no forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear ni mantiene relaciones formales con el organismo desde hace tres décadas.

Los comentarios de Corea del Norte llegaron en respuesta a las críticas de Washington, que la semana pasada calificó de "ilegal" su acceso al armamento nuclear durante una sesión de la Junta de Gobernadores de el OIEA.

Pyongyang no ha probado con éxito la miniaturización de sus ojivas ni la tecnología de reentrada atmosférica

El pronunciamiento tuvo lugar poco después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, anunciara que el próximo congreso del Partido de los Trabajadores buscará combinar el desarrollo de fuerzas nucleares con la modernización de las armas convencionales.

Corea del Norte sigue insistiendo que no negociará su desnuclearización, pese a la presión de Washington, Seúl y Tokio, e incluso frente a los recientes gestos de reconciliación surcoreanos y la disposición al diálogo expresada por Estados Unidos.

Pyongyang ya dispone de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) capaces de alcanzar el territorio continental de EE UU, y se estima que al menos pueden portar una ojiva nuclear, mientras que expertos en defensa creen que el país asiático pretende que su Hwasong-20, actualmente en desarrollo, sea capaz de cargar múltiples cabezas nucleares.

Aun así, persisten dudas clave. Pionyang no ha probado con éxito la miniaturización de sus ojivas ni la tecnología de reentrada atmosférica, ni tampoco ha demostrado una capacidad de segundo ataque. El programa especializado 38 North, del Instituto Stimson, advierte que estas carencias impiden validar plenamente su condición de potencia nuclear de facto.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último