Sheinbaum celebra su primer año con un baño de masas y de continuidad con López Obrador
Miles de personas marchan en ciudades de México "a favor de la mujer y de la vida"
Ciudad de México/Con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, que convocó a unos 100.000 simpatizantes, la presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró este domingo su primer año de Gobierno en el que presumió de avances políticos, económicos y sociales, a la vez que reconoció que existen retos como el combate a la corrupción, los altos niveles de inseguridad y la presión de Estados Unidos.
En el acto, la mandataria se dio un baño de masas en la plaza política y social más importante del país, reivindicó los logros del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2012-2018), fundador del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al decir que los avances en el país son su herencia.
"(Los opositores) se han empeñado en separarnos, en que rompamos (…) pero eso no va a ocurrir", advirtió.Según encuestas, Sheinbaum cuenta con el respaldo del 73% de la población, cifra que la coloca por encima de los niveles de aprobación que tuvo López Obrador en su primer año, aunque su predecesor contaba con una mayoría legislativa más limitada.
Sheinbaum cuenta con el respaldo del 73% de la población, cifra que la coloca por encima de los niveles de aprobación que tuvo López Obrador en su primer año
La mandataria destacó que "se practica la mayor libertad de expresión de la historia, no existe la censura y todos los poderes son elegidos por el pueblo de México".
En los últimos doce meses, recordó, "propusimos transformaciones legislativas profundas" y se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre las más importantes, la reforma al Poder Judicial "para garantizar el acceso al pueblo a justicia".
Sheinbaum, de 63 años, añadió que su objetivo es hacer "la impartición de justicia, más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente a lavado de dinero, y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos".
A la vez, subrayó que "quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia", en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina.
"En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla, y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia", dijo en su discurso.
La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzaba al 45% de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se ha reducido al 29% y subrayó que de 2018 a 2024 unos 13,5 millones de personas salieron de la pobreza.
La presidenta apuntó que el modelo económico es "completamente distinto" y se resume en la frase humanista "por el bien de todos, primero los pobres", y gracias a ello, a pesar de las "difíciles circunstancias internacionales en este año, nuestra economía está fuerte".
La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzaba al 45% de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se ha reducido al 29%
En este sentido, explicó que habrá un "crecimiento anual esperado de 1,2% frente a los catastrofistas que anticipaban una caída" para este año, lo que supondría una leve ralentización respecto a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1,5% en 2024.
Sheinbaum dijo que su Gobierno seguirá avanzando en todos los proyectos ya iniciados. "Daremos continuidad a nuevas obras carreteras, trenes, puertos, caminos rurales, artesanales, escuelas, consultorios y centros de salud. Una cosa es clara, cuando no hay corrupción alcanza para más", apuntó y avanzó que el tren de México a Nuevo Laredo se llamará Tren del Golfo de México.
Entre los asistentes, estaba Anabel García, quien viajó desde Culiacán (Sinaloa) destacó que "a través de su liderazgo (de Sheinbaum) las mujeres estamos, empoderadas podemos, continuar con puestos de poder, es muy importante el trabajo que está haciendo".
Precisamente este domingo, miles de personas marcharon, tanto en la Ciudad de México como en una decena de ciudades del país, en la quinta edición de la ‘Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida’, impulsada por colectivos civiles y grupos religiosos que rechazan lo que consideran una confrontación entre los derechos de las mujeres y la protección de la vida prenatal.
Según los organizadores, más de 20.000 personas participaron en el norte de la capital mexicana, donde la movilización inició en el parque María Teresa, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y concluyó en el atrio de la Basílica de Guadalupe, uno de los principales santuarios religiosos del país.
La movilización se replicó en al menos 80 ciudades, entre ellas Guadalajara, Monterrey, León, Puebla, Mérida, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua y Veracruz.
Con consignas, pancartas y cantos, las y los asistentes marcharon bajo el lema 'La vida es siempre un bien'. Alison González, vocera del movimiento, afirmó que la causa busca “cambiar la ‘o’ por la ‘y’”, al rechazar lo que definió como un falso dilema entre elegir “la mujer o el hijo”.
“Creemos que es posible amar y proteger por igual a la mujer y a la vida de su hijo”, afirmó frente a los asistentes.
Organizaciones feministas han criticado en años anteriores este tipo de movilizaciones por considerar que se oponen al derecho al aborto
Organizaciones feministas han criticado en años anteriores este tipo de movilizaciones por considerar que se oponen al derecho al aborto, el cual ha sido despenalizado recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en varias entidades federativas.
Los organizadores de la marcha sostienen, sin embargo, que su mensaje busca colocar en el centro “la protección integral de la mujer embarazada”. Otra de las voceras, Luisa Argueta, aseguró que la manifestación pretende enviar “un mensaje de unidad y paz” y llamó a proteger “siempre a la mujer, antes y después de su nacimiento”.
Durante el evento se leyó un manifiesto en el que convocaron a autoridades, empresas, deportistas y comunicadores a sumarse a un “pacto a favor de la mujer y de la vida humana”.
Entre los puntos planteados, exigieron eliminar condiciones que fomenten la violencia contra mujeres en situación vulnerable, garantizar apoyo integral a mujeres embarazadas, promover campañas de prevención del suicidio y renovar compromisos contra la ilegalidad, el secuestro y las desapariciones.
Los organizadores aseguraron que continuarán realizando la movilización de forma anual “hasta que en México se garantice la protección plena de toda vida humana y de toda mujer en situación de vulnerabilidad”.