APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump advierte a Putin de que "está jugando con fuego" al atacar a Ucrania

Ucrania

Si el jefe del Kremlin busca invadir toda Ucrania, lo único que logrará es "la caída de Rusia", dijo el presidente estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su vicepresidente, J.D Vance. / EFE/EPA/Jim Lo Scalzo
EFE

27 de mayo 2025 - 13:07

Washington/Leópolis/Berlín/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de que "está jugando con fuego" al negarse a detener los ataques contra Ucrania.

"Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas; y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego! ", afirmó Trump en la plataforma Truth Social.

El mandatario republicano insistió así en sus declaraciones del domingo ante la prensa cuando criticó los últimos ataques masivos de Rusia contra Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque Putin "esta matando a mucha gente".

Ese mismo día, declaró también en Truth Social que siempre ha tenido una "muy buena relación" con el presidente ruso, pero que este "se ha vuelto completamente loco".

Trump advirtió además de que si el jefe del Kremlin busca invadir toda Ucrania lo único que logrará es "la caída de Rusia".

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impulsado un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, con un acercamiento hacia Rusia y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Sin embargo, en las últimas semanas ha intensificado la presión sobre Moscú y ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia ante la negativa de Putin a aceptar una tregua que Zelenski sí está dispuesto a acatar.

La agenda de la visita incluye una visita a la Cancillería, donde será recibido por el jefe del Gobierno alemán

Y mientras Ucrania intensifica sus ataques con drones contra objetivos militares rusos, la previsible visita a Berlín el miércoles del presidente del país, Volodímir Zelenski, alimenta las esperanzas de conseguir misiles de largo alcance Taurus tras anunciar Alemania que ya no pone límites al uso por parte de Kiev de armas germanas en territorio ruso.

La agenda de la visita incluye una visita a la Cancillería, donde será recibido por el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, y una reunión con el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier.

Zelenski llegará a Berlín en un momento en el que los esfuerzos se han multiplicado para presionar con nuevas sanciones comunitarias y llamadas de líderes europeos, incluido Merz, al presidente de EE UU, Donald Trump.

El jefe de Estado ucraniano ha advertido además de que Rusia prepara "nuevas operaciones ofensivas", pues sigue atacando en el frente oriental, ha logrado expulsar casi por completo a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk y ha tomado cuatro pueblos en la región ucraniana fronteriza de Sumi.

En medio de esta situación, Ucrania intensifica los ataques con drones ucranianos contra centros de producción militar situados a cientos de kilómetros dentro del territorio ruso, mientras que en el frente diplomático insiste en la necesidad de que Europa apruebe ya un 18º paquete de sanciones y que también EE UU adopte restricciones adicionales, a lo que Trump hasta ahora ha sido reacio.

Los drones han atacado al menos siete plantas militares y aeródromos rusos, algunos repetidamente, en la última semana, lo que obligó a aeropuertos civiles, incluidos los de Moscú, a suspender sus operaciones en múltiples ocasiones.

Ucrania podría causar muchos más trastornos a la maquinaria bélica rusa si dispusiera de misiles balísticos y de otro tipo

Esas interrupciones tienen un "poderoso efecto político y psicológico" en los ciudadanos, que sienten el impacto de la guerra, declaró a EFE Oleksi Melnik, del Centro Razumkov, quien cree que "si esto persiste, puede que sean más los que empiecen a estar en desacuerdo con la decisión del Kremlin de continuarla".

Sin embargo, Ucrania podría causar muchos más trastornos a la maquinaria bélica rusa si dispusiera de misiles balísticos y de otro tipo, que Rusia utiliza contra ella con regularidad, en lugar de confiar en los drones, relativamente lentos y que transportan 10 veces menos explosivos.

La visita a Berlín llega precisamente cuando en la Cancillería alemana hay un nuevo jefe que se ha implicado desde el primer momento en buscar un alto el fuego, que también aboga por nuevas sanciones contra Rusia y que no ha descartado el suministro de misiles de largo alcance Taurus a Ucrania como sí hizo su antecesor.

El lunes Merz causó confusión al mencionar en una entrevista que Francia, el Reino Unido y EE UU –además de Alemania– han levantado las restricciones para que Ucrania pudiera atacar a la retaguardia rusa, algo que los socios ya hicieron el año pasado, limitando inicialmente el permiso a las regiones fronterizas rusas para poder proteger Járkov y Sumi.

Más tarde, se especuló con que EE UU, Francia y Reino Unido habían levantado estas restricciones, aunque en la práctica Ucrania no ha usado hasta ahora armamento occidental para atacar objetivos fuera de las regiones rusas fronterizas.

Ahora, la novedad es que Alemania se haya sumado a la "carta blanca" dada a Kiev, aunque Merz no reveló qué significaría esto en la práctica.

Los misiles Taurus pueden penetrar objetivos fortificados como búnkeres con puestos de mando estratégicos

Berlín hasta ahora no ha entregado armas de largo alcance que pudieran usarse en este tipo de ataques, mientras que el nuevo canciller tampoco ha querido confirmar si enviará en un futuro los Taurus, con un alcance de 500 kilómetros.

Unos misiles alemanes mucho más potentes que los entregados hasta ahora –de entre 30 y 85 kilómetros– podrían reforzar la estrategia de Kiev de socavar la capacidad bélica de Rusia.

Los analistas militares ucranianos esperan que esto ayude a igualar la situación en el frente, hacer sentir la guerra en el interior de Rusia y obligar a Putin a revaluar sus posibilidades de éxito, empujándole a la mesa de negociación.

Los misiles Taurus pueden penetrar objetivos fortificados como búnkeres con puestos de mando estratégicos, lo que mejoraría significativamente la capacidad de Ucrania para atacar objetivos de alto valor.

El legislador ucraniano Oleksandr Merezhko dijo a EFE que en todo caso la decisión de Merz de mantener en secreto las entregas de armas es positiva, porque "la incertidumbre pone nerviosa a Rusia".

8 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último