Ucrania encargará 25 sistemas Patriot a EE UU, anuncia Zelenski
Guerra
Zelenski afirma que irá a Budapest si es invitado, pero rechaza que Orbán sea mediador
Kiev/Ucrania prepara un contrato con la empresa estadounidense Raytheon para recibir a lo largo de varios años un total de 25 sistemas Patriot, según anunció el presidente Volodímir Zelenski en un encuentro con EFE y otros medios ucranianos y de otros países celebrado a su regreso a Kiev del viaje que hizo a finales de la semana pasada a EE UU.
Zelenski explicó que, debido a los pedidos de otros países, hay una “lista de espera” en la que, sin embargo, podría darse prioridad a Ucrania si existe voluntad política por parte de la administración del presidente Donald Trump y de algunos de los países que van delante de Ucrania en esa lista.
“Sabemos qué países europeos nos pueden dar prioridad en esa lista”, dijo Zelenski, que durante su visita a Washington se reunió con Trump, y con Raytheon y otros fabricantes de armamento de EE UU.
Hay una “lista de espera” en la que, sin embargo, podría darse prioridad a Ucrania si existe voluntad política por parte de la administración del presidente Donald Trump y de algunos de los países que van delante de Ucrania en esa lista
Además de con estos posibles cambios en la lista de espera, el proceso de transferencia a Ucrania de los 25 sistemas Patriot podría acelerarse con el envío a Kiev de algunos de los sistemas que pertenecen a EE UU y actualmente están desplegados en países europeos.
El presidente ucraniano espera poder financiar estos sistemas con los activos rusos que están congelados en Occidente, aunque también podría recurrir a algunos de los cerca de treinta países con los que Kiev ha firmado acuerdos bilaterales de seguridad. Varios países europeos y Canadá ya están pagando las compras de nuevo armamento estadounidense que está haciendo Ucrania.
Zelenski explicó que la cifra de 25 sistemas Patriot que aspira a comprar Ucrania es una petición específica del Ejército para hacer frente a las necesidades tanto inmediatas como a medio plazo de Ucrania.
El presidente ucraniano también dijo en el encuentro con periodistas que sigue esperando una decisión positiva de Trump sobre su solicitud de recibir misiles Tomahawk de larga distancia. Zelenski atribuyó los comentarios de Trump de que EE UU también necesita estos misiles a que el presidente estadounidense no quiere enfadar a su homólogo ruso, Vladímir Putin, antes de las reuniones entre ambas partes que deben producirse en los próximos días.
Además, Zelenski afirmó que acudirá a Budapest si es invitado para mantener contactos en cualquier formato con los presidente de Rusia y EE UU, Vladímir Putin y Donald Trump, que han acordado reunirse allí en los próximos días, pero rechaza que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, pueda ejercer de mediador debido a su excesiva cercanía hacia Rusia y a la hostilidad que ha mostrado con Kiev.
“Hemos dicho en público y en privado que estamos listos para reunirnos en cualquier formato que funcione”, dijo Zelenski, que considera que la capital húngara “no es el mejor lugar” para estos contactos y recordó, en un encuentro con EFE y otros medios internacionales celebrado el domingo en Kiev, que él ha abogado porque las conversaciones para poner fin a la guerra tengan lugar en países como Suiza, Austria, el Vaticano, Arabia Saudí, Catar o Turquía.
Zelenski agregó que no considera que un líder como Orbán, que está vetando que se avance en las negociaciones de adhesión a la UE de Ucrania y se opone a las sanciones a Rusia, “pueda hacer algo positivo para los ucranianos o algo equilibrado”
Zelenski agregó que no considera que un líder como Orbán, que está vetando que se avance en las negociaciones de adhesión a la UE de Ucrania y se opone a las sanciones a Rusia, “pueda hacer algo positivo para los ucranianos o algo equilibrado”.
Zelenski dijo también que Orbán es uno de los responsables de que en algunos círculos de EE UU se piense que Rusia está ganando esta guerra, y recordó que Ucrania ya desautorizó al primer ministro húngaro como mediador cuando éste viajó a Moscú, Pekín o Washington con el objetivo declarado de buscar una salida negociada a la guerra.
El presidente ucraniano también se refirió al hecho de que fuera precisamente en Budapest donde EE UU y otras potencias ofrecieran a Ucrania en el momento de declarar su independencia a principios de la década de 1990 garantías de que se respetaría su integridad territorial a cambio de que entregara a Rusia el armamento nuclear emplazado en su territorio.
Estas garantías quedaron en papel mojado con la invasión rusa de Ucrania, que comenzó hace más de una década con la ocupación de Crimea.
“Una repetición de ‘Budapest’ no puede ser positiva”, dijo Zelenski, que explicó que trasladó a Trump esta misma idea.
Pese a todo, Zelenski declaró que Trump busca con su reunión con Putin en Budapest avanzar hacia la paz, y que Ucrania celebrará cualquier resultado positivo que se produzca en este sentido.