APOYO
Para ayudar a 14ymedio

‘Arquitecturas de la voz’

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja del Pescado. Julio Guillén Tato, s/n, 03001, Alicante, España.

Fecha de inicio: 14-11-2025

Fecha de fin: 22-02-2026

En esta muestra Rodríguez presenta tres series atravesadas por una misma pulsión: el deseo de pensar con y desde el lenguaje. 
14ymedio

12 de noviembre 2025 - 11:57

Alicante/Esta exposición, del artista cubano Dagoberto Rodríguez, abre sus puertas el viernes 14 de noviembre en la Sala de Exposiciones La Lonja del Pescado.

En esta muestra Rodríguez presenta tres series —Gimnasio de Pensamiento, PalabrayCuba y Suiza— atravesadas por una misma pulsión: el deseo de pensar con y desde el lenguaje. 

La palabra aparece no como simple medio, sino como núcleo generador, como objeto plástico y campo de resonancia. En el contexto cubano —donde el habla popular es archivo, consigna y refugio— la palabra se convierte también en territorio político. Rodríguez la escucha, la recoge, la tensiona y la transforma, abriendo una vía para el pensamiento crítico desde lo sensible. 

En Gimnasio de Pensamiento la instalación convierte una jaula de cross-fit en biblioteca con los nombres de autores como Federico García Lorca, Hannah Arendt o Fiódor Dostoyevski. 

En Palabra y Cuba se despliega una investigación estética y conceptual sobre el lenguaje callejero cubano, que transita hacia el ámbito del arte contemporáneo. 

Y en Suiza, el mobiliario artesanal confeccionado con la cuerda de “suiza” se convierte en objeto de memoria doméstica y reflexión sobre la velocidad del mundo actual. 

Dagoberto Rodríguez (Caibarién, 1969) es un artista conceptual cubano cuya obra despliega un diálogo entre arquitectura, diseño y escultura, permeado por el humor y la sátira como herramientas de crítica social. Formado en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, es uno de los fundadores del colectivo Los Carpinteros, plataforma que redefinió los márgenes del arte conceptual en Cuba al explorar las tensiones entre lo utilitario y lo simbólico. 

A lo largo de una trayectoria marcada por la migración y el intercambio cultural, Rodríguez ha desarrollado lo que él denomina “activismo poético”: una estrategia artística que utiliza la forma, el espacio y el lenguaje para generar ámbitos de reflexión sobre la identidad, la diáspora y la globalización. Su obra atraviesa materiales como madera, metal y vidrio, y se proyecta en instalaciones que combinan precisión estética y pensamiento crítico, convirtiendo lo cotidiano en signo y ampliando su voz desde lo local hacia una esfera global. 

La entrada es libre. Horario de visitas: de martes a viernes de 9:00 a.m a 2:00 p.m y de 4:00 p.m a 9:45 p.m; sábados de 10:00 a 2:00 p.m y de 5:00 p.m a 9:45 p.m; domingos y festivos de 10:00 a.m a 2:00 p.m; lunes cerrado. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último