‘Crónica grabada’
Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, San Ignacio esquina Empedrado, La Habana Vieja.
Fecha de inicio: 21-11-2025, 5:30 p.m.
La Habana/El Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam inaugura Crónica grabada, una muestra colateral del Concurso Nacional de Gráfica Expandida que celebra la vitalidad del grabado cubano contemporáneo. Curada por Ana Beatriz Almeida Sánchez, la exposición propone un recorrido historiográfico por la obra de varios artistas premiados en ediciones anteriores de los Encuentros Nacionales de Grabado, subrayando la permanencia de un género que, pese a crisis materiales y desbalances institucionales, continúa siendo un territorio fértil dentro del arte cubano.
La curadora destaca que Crónica grabada no solo revisita hitos del grabado como disciplina técnica, sino que evidencia cómo distintos creadores han expandido sus límites hacia la experimentación conceptual, la gráfica de gran formato, la intervención, la incorporación de procesos digitales y el diálogo con lenguajes contemporáneos.
El proyecto resalta cómo estos artistas —referentes en xilografía, linóleo, calcografía y técnicas mixtas— han logrado sostener el grabado como una práctica de resistencia creativa: rigurosa, expresiva y profundamente anclada a los pulsos sociales y simbólicos del país. La muestra pone en valor tanto la maestría técnica como la capacidad del grabado para narrar, criticar, documentar y poetizar la realidad cubana desde diferentes generaciones.
Con una museografía que establece vínculos entre épocas, Crónica grabada invita al visitante a reconocer la evolución del medio y a entender cómo los grabadores cubanos han sabido defender su oficio en medio de carencias materiales, censuras, precariedades y reinvenciones constantes. La exposición rinde homenaje a esa constancia, sostenida por artistas, críticos, curadores e investigadores que han asegurado el legado del grabado en Cuba y su vigencia dentro de la gráfica latinoamericana.
Una cita imprescindible para quienes deseen adentrarse en la memoria visual del grabado cubano y en la obra de algunos de los creadores más sólidos del país.