APOYO
Para ayudar a 14ymedio

‘Crónicas del absurdo’

Lugar: El Museo del Barrio. 1230 Fifth Avenue at 104th Street, Nueva York, NY 10029, EE UU.

Fecha de inicio: 20-11-2025, 6:30 p.m.

Fecha de fin: 20-11-2025, 8:30 p.m.

La función permitirá acercarse a una obra que mezcla documental, animación y material clandestino para trazar un retrato inquietante de la realidad cubana.
14ymedio

15 de noviembre 2025 - 05:48

Nueva York/El Museo del Barrio acogerá este jueves 20 de noviembre la proyección de Crónicas del absurdo, el más reciente largometraje del cineasta cubano Miguel Coyula, seguida de un diálogo con el productor asociado David Leitner y la artista Coco Fusco. La función permitirá acercarse a una obra que mezcla documental, animación y material clandestino para trazar un retrato inquietante de la realidad política y cultural cubana.

Coyula, nacido en La Habana en 1977, ha construido una de las filmografías más singulares del cine independiente cubano contemporáneo. Su nombre comenzó a llamar la atención internacional con Red Cockroaches (2003), un largometraje de ciencia ficción rodado con mínimos recursos en Nueva York y elogiado por su audacia visual. A este le siguió Memorias del desarrollo (2010), adaptación libre de la novela de Edmundo Desnoes y secuela conceptual del clásico Memorias del subdesarrollo, que consolidó su prestigio en festivales de Estados Unidos y Europa. 

Durante una década, Coyula trabajó en Corazón Azul, su proyecto más ambicioso, filmado de manera intermitente y clandestina en La Habana, una distopía política que lo reafirmó como un creador de riesgo. En ese recorrido se inscribe Crónicas del absurdo, obra que entrelaza testimonios, grabaciones secretas y un lenguaje visual híbrido para reflexionar sobre el control estatal, la vigilancia, la creatividad bajo presión y las contradicciones de la vida cotidiana en Cuba.

Su película Nadie traza un retrato íntimo del poeta cubano Rafael Alcides, quien tras múltiples décadas de silenciamiento oficial ve cómo la tinta de su máquina de escribir casera se desvanece y con ello los restos de sus novelas inéditas. Coyula construye la obra como un collage de cine-archivo, que abre una grieta en el relato oficial cubano, convirtiendo la experiencia del individuo en un espejo de lo colectivo. Con una duración de 70 minutos, el documental obtuvo el premio al Mejor Film Documental en el Festival de Cine Global de Santo Domingo y ha sido proyectado en ciclos que examinan el cine bajo censura, lo que añade una dimensión política imprescindible a su contenido. 

La presentación de Crónicas del absurdo en El Museo del Barrio ofrece una de las pocas oportunidades de ver la película en pantalla grande dentro de Estados Unidos, en un contexto que además permitirá el intercambio directo con parte del equipo creativo y con Coco Fusco, artista y ensayista que ha estudiado ampliamente el cruce entre arte, política y poder en Cuba.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último