El accidente entre una ambulancia militar y un Polski deja un fallecido y 10 heridos en Villa Clara
Villa Clara
Entre enero y octubre de este año, en la provincia se han reportado 32 incendios de motos eléctricas
La Habana/Un accidente de tránsito ocurrido este sábado en la carretera La Moza, del municipio de Manicaragua (Villa Clara), dejó un fallecido y 10 heridos. De los lesionados, informó la prensa oficial, siete debieron ser hospitalizados, dos de ellos en estado crítico.
El fallecido fue identificado como Adalberto Armas Hernández, de 37 años y residente en el poblado de Vueltas, en el municipio de Camajuaní. Mientras que los heridos, de los que no se han difundido los nombres, fueron primero trasladados al policlínico municipal 50 Aniversario para prestarles los primeros auxilios.
Poco después, en un nuevo reporte, las autoridades anunciaron que habían sido enviados al hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara a través del Sistema Integrado de Urgencias Médicas.
Según una nota posterior de Radio Reloj, que actualizó la información sobre los lesionados, de los siete que fueron hospitalizados uno presenta “traumatismo craneoencefálico severo y se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos”. “Los pacientes con diagnóstico de politraumatismos evolucionan favorablemente, se espera que en los próximos días algunos puedan recibir el alta médica y continuar su recuperación de forma ambulatoria”, añadió la emisora.
El accidente ocurrió durante la mañana, cuando chocaron un vehículo particular marca Fiat Polski y una ambulancia
El accidente ocurrió durante la mañana, cuando chocaron un vehículo particular marca Fiat Polski y una ambulancia perteneciente a la Empresa Militar Industrial Ernesto Che Guevara de La Campana. Las autoridades añadieron que todavía se investigan las causas del siniestro.
A finales de septiembre otro accidente tuvo lugar en la provincia. Un total de 49 personas resultaron heridas en esa ocasión, cuatro de ellas graves, en Ranchuelo, cuando un ómnibus Diana de la Base de ese municipio, que hacía el trayecto desde San Juan hacia Santa Clara, intentó esquivar un carretón de caballos y terminó impactando contra una Yutong que se disponía a recoger a trabajadores de Farmacuba en Esperanza.
Este sábado, las autoridades también alertaron sobre la explosión frecuente de motos eléctricas en la provincia. Según explicó Ernesto Lima Guevara, jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos, entre enero y octubre de este año se han reportado en Villa Clara 32 incendios provocados por estos vehículos.
El directivo advirtió de que a las motos eléctricas con frecuencia se les hace un “manejo deficiente y reparaciones inapropiadas de baterías”
El directivo advirtió de que a las motos eléctricas con frecuencia se les hace un “manejo deficiente y reparaciones inapropiadas de baterías”. Ello, sumado a “la ausencia de buenas prácticas”, dijo el militar, son la causa fundamental de estas explosiones.
De las motos incendiadas, 20 pertenecían a particulares, 10 explotaron en la vía pública y dos en instituciones estatales. “La situación más compleja radica en las pérdidas para la ciudadanía, valoradas en aproximadamente 95 millones de pesos”, añadió la prensa oficial citando datos aportados por Lima Guevara.
Las autoridades también recomendaron tomar precauciones para evitar las explosiones, como dejar enfriar la batería durante media hora después del uso y antes de conectarla a la corriente; evitar dejarlas al sol; no mojar la batería al lavar la moto; no usar extensiones eléctricas en mal estado y, sobre todo, seguir las indicaciones del fabricante respecto a las horas recomendadas de uso. Las “reparaciones informales”, insistieron, también son “factores de riesgo”.