APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Condenada a 20 años de cárcel por malversación la directora de una empresa estatal en Sancti Spíritus

Cuba

Los "delitos económicos" ocasionaron pérdidas por 100 millones de pesos e involucran a un cuentapropista que se fue de Cuba

El juicio a los directivos se llevó a cabo en dos días, los pasados 22 y 23, en la Sala Penal del Tribunal Provincial. / Escambray
14ymedio

28 de agosto 2025 - 06:07

Madrid/Cinco directivos de la Empresa de Suministros Agropecuarios de Sancti Spíritus fueron condenados a largas penas de prisión por “delitos económicos” que ocasionaron pérdidas por valor de 100 millones de pesos. La noticia fue dada a conocer este miércoles por el diario local Escambray, que informa de que el juicio se llevó a cabo en dos días, los pasados 22 y 23, en la Sala Penal del Tribunal Provincial. 

Quien recibió la sentencia más grave, 20 años de cárcel, fue la directora general de la firma estatal hasta abril de 2024. Los otros procesados fueron el director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercializadora y Servicios de la empresa, condenado a 18 años de prisión; el director comercial, quien recibió 16 años de privación de libertad; el asesor jurídico, condenado a 10 años, y el anterior director general, que ocupó el cargo en 2023, quien recibió dos años y seis meses de privación de libertad, “subsidiada por trabajo correccional con internamiento por igual término”. El periódico oficial no proporciona los nombres de ninguno de los condenados.

Según el relato de Escambray sobre la sentencia, entre 2023 y 2024, dos veces, “la nevera de productos cárnicos destinada a la alimentación interna”, situada en el almacén de insumos de la UEB Comercializadora y Servicios, “sufrió desperfectos técnicos mecánicos, los cuales causaron que no se alcanzara el nivel de frío necesario para la conservación de los alimentos almacenados allí”.

Los directivos responsables, prosiguen, “pese al conocimiento de la situación, no implementaron acciones efectivas” para salvar los productos cárnicos que se guardaban

Los directivos responsables, prosiguen, “pese al conocimiento de la situación, no implementaron acciones efectivas” para salvar los productos cárnicos que se guardaban, lo cual provocó una pérdida de más de tres millones de pesos. “Por su responsabilidad directa en los productos cárnicos que se descompusieron cuando la nevera presentó problemas técnicos”, lo cual constituye un delito de “incumplimiento del deber de preservar bienes en entidades económicas”, fueron condenados la directora general, su antecesor y el director de la UEB.

“Por si no fuera suficiente”, prosigue Escambray, la estafa por parte de un un trabajador por cuenta propia que no pagó la compra de varios insumos a la empresa estatal dejó un agujero de más de 94 millones de pesos, “que no fue posible recuperar, debido a la salida del territorio nacional del citado ciudadano”.

Este se presentó ante la Empresa de Suministros Agropecuarios “bajo la imagen disfrazada de representante de un supuesto proyecto de desarrollo local” y no desembolsó el valor de lo que compró, en varias ocasiones, “pese a la disposición existente del pago de las mercancías al momento para el traslado de las compras”.

Por estos hechos, que constituyeron un delito de malversación, no solo fue condenada la directora general, sino también el director de la UEB, el director comercial y el asesor jurídico, los primeros como “autores” y el tercero como “partícipe”.

A todos, además, se les impuso la obligación de “resarcir de manera conjunta los daños ocasionados a la Empresa de Suministros Agropecuarios”, además de otras sanciones, como la prohibición de salir del país y la limitación de ejercer cargos similares.

Para la ex directora de Finanzas y Precios de Pinar del Río pidieron en un juicio 15 años de cárcel por delitos como malversación y tráfico de influencias

Las altas condenas, similares a las recibidas en casos graves como homicidios –e incluso mayores– revelan un súbito ánimo ejemplarizante por parte de las autoridades. La noticia de Escambray coincide con la emisión, también este miércoles, de una nueva entrega de Hacemos Cuba dedicada a casos de corrupción.

Uno de ellos atañe a la ex directora provincial de Finanzas y Precios de Pinar del Río, que en el ejercicio de ese cargo realizó órdenes de pago sin el visto bueno del Consejo Provincial, el órgano colegiado competente, para la que en un juicio pidió la Fiscalía 15 años de cárcel. Según explicó Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor general, al presentador del programa y vocero del régimen, Humberto López, "trasladaba presupuesto que no se había ejecutado en algunas unidades presupuestadas y las ponía en otras sin ningún tipo de autorización".

Fue el caso, contaron, del traspaso de alrededor de dos millones de pesos al Hogar de Ancianos Provincial de Pinar del Río, con la orden de dárselos a una empresa privada de lavandería y mantenimiento que "ni tan siquiera se realizó la contraprestación del servicio". Pérez Fonticoba explicó que la mipyme tenía una relación con la funcionaria y aseveró que "salió favorecida con esa transacción". De igual manera, "participó en la autorización de pagos" a empresas de reparación de autos "que no se arreglaron o que se arreglaron mal", y falsificó facturas. En total, fue acusada de cinco delitos, entre ellos malversación y tráfico de influencias, junto a otros trabajadores tanto públicos como privados, aunque aún no hay sentencia: el subdirector de Precios, para el que pidieron 10 años de prisión, y a un TCP que se benefició de la corrupción, ocho años de privación de libertad.

El otro expediente comentado en Hacemos Cuba es el de la empresa de cítricos Ceiba, de Artemisa, detectado a partir de una inspección durante el cuarto trimestre de 2023 a un trabajador por cuenta propia de Jimaguayú, Camagüey. Este "no estaba apuntando lo que correspondía desde el punto de vista tributario", lo cual alertó a las autoridades. A partir de la investigación tributaria descubrieron que tenía un contrato con Ceiba para la exportación de carbón vegetal sin ni siquiera producir esta mercancía. En realidad, compraba carbón y lo revendía al amparo de ese contrato con la firma estatal, explicaba el vicefiscal general, Reinaldo Cruz Rivera. Además, recibió 30 millones de pesos como subvención, pero nunca entregó carbón. Por el contrario, al noveno día de recibir esa cuantía, "ya la cuenta estaba en cero y el trabajador por cuenta propia compró bienes para su beneficio personal".

Como consecuencia, fueron detenidos tanto este TPC como el director económico de Ceiba y dictaron para ellos prisión provisional.

En una harenga introductoria, Humberto López defendió la exposición pública de los procesados por este tipo de delitos. "Si la vergüenza pública juega su rol, que esos presuntos corruptos lo piensen mejor", dijo, y añadió, citando a Miguel Díaz-Canel: "No hay padrinos, no hay excepciones".

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último