APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Entran a la lista de represores cinco oficiales señalados por las golpizas a José Daniel Ferrer

Represión

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba denuncia su participación directa en actos de tortura contra el opositor

Ferrer fue brutalmente golpeado el pasado 25 de junio, luego de declararse en huelga de hambre. / Unpacu
14ymedio

10 de julio 2025 - 18:03

La Habana/La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba ha incluido a cinco funcionarios de la prisión de Mar Verde, Santiago de Cuba, en su base de datos del proyecto Represores Cubanos por su participación directa en actos de tortura contra el opositor y preso de conciencia José Daniel Ferrer García.

Según denunció la esposa del líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Nelva Ismarays Ortega Tamayo, Ferrer fue brutalmente golpeado el pasado 25 de junio, luego de declararse en huelga de hambre como protesta por los malos tratos y para hacer valer su negativa a vestir el uniforme de preso común. “Lo golpearon por todas partes: cabeza, brazos, piernas, abdomen, espalda, a patadas, bofetadas, puñetazos, hasta hacerle defecarse encima”, relató Ortega tras visitarlo el 5 de julio.

Los cinco oficiales han pasado a formar parte del listado de Represores Cubanos

La agresión fue liderada por el teniente coronel Vladimir Pineda Guerra, jefe del penal, e involucró al coronel Adalberto Andreu Chacón, segundo al mando; al capitán José Miguel Hechavarría Gorguet, jefe de Orden Interior; al mayor José Luis Yáñez Herrera, jefe de Tratamiento Educativo; y al capitán Liván Laugart Riquelme, jefe de Colectivo. Los cinco oficiales han pasado a formar parte del listado de Represores Cubanos.

Además de la golpiza inicial, a Ferrer lo sometieron a más castigos físicos y psicológicos. Según la denuncia, seis presos comunes habrían sido usados como “sicarios” para continuar las agresiones, en lo que el proyecto califica como “un patrón represivo sistemático contra disidentes”. También se le torcieron los dedos y las muñecas, se le intentó forzar a beber leche para interrumpir su ayuno y se le privó de la higiene básica durante al menos 48 horas.

Están acusados de violar la Regla 1 de las Reglas Mandela de Naciones Unidas

“Están acusados de crímenes de lesa humanidad por tortura y persecución por motivos políticos, además de violar la Regla 1 de las Reglas Mandela de Naciones Unidas y el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, detalló la Fundación.

El proyecto considera estos abusos como una represalia del régimen cubano por la campaña humanitaria que Ferrer impulsó desde su domicilio en la barriada de Altamira en Santiago de Cuba, antes de su reencarcelación en abril de este año. En ese momento, se le revocó la excarcelación otorgada en enero como parte de un acuerdo mediado por el Vaticano.

El teniente coronel Vladimir Pineda Guerra ya figuraba en la lista de Represores Cubanos desde 2023, cuando se le responsabilizó por mantener incomunicado a Ferrer durante más de tres meses.

La Fundación adjunta los expedientes de cada oficial con documentación detallada y fotografías

En su publicación, la Fundación adjunta los expedientes de cada oficial con documentación detallada y fotografías. Los señala por golpizas, abuso físico, intimidación, amenazas, y violaciones al derecho internacional humanitario.

Desde su fundación, la iniciativa busca visibilizar a los responsables directos de la represión en la Isla. La inclusión en su base de datos implica que estas personas podrían enfrentar consecuencias legales futuras si son juzgadas en tribunales internacionales por sus acciones.

“El caso de Ferrer evidencia una vez más que el aparato penitenciario cubano no está diseñado para la reinserción ni la justicia, sino como herramienta de castigo político”, concluye el informe.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último