Llegan a La Habana 19.000 toneladas de arroz de origen desconocido
Importaciones
La población, que lleva meses sin recibir el cereal por la libreta, pregunta en qué momento se convirtieron en noticia las importaciones
Madrid/La última carga de arroz que llegó al puerto de La Habana tiene un origen desconocido, pero un peso imponente. Hasta 19.000 toneladas, anunció Canal Caribe en un reporte emitido este sábado en el noticiero, mientras el Ministerio del Comercio Interior situaba en 16.000 las toneladas de arroz listas para descargar, a las que se sumaban 5.000 de polvo del mismo cereal para la alimentación animal.
El presidente del grupo Gemar explicó que los estibadores trabajan para sacar 1.000 toneladas cada día en la terminal Andrés González Lines hasta llegar a las 11.000 durante unos diez días, si las previsiones se cumplen. Esta carga tiene como destino las provincias que van desde Pinar del Río hasta Matanzas. Una vez se concluya la operación, el buque se dirigirá a Cienfuegos, donde dejará el resto del producto para llevar a otros territorios, incluyendo Isla de la Juventud.
Mientras tanto, cuenta el reportaje, en la zona oriental se trabaja en el mismo sentido con otro buque del que no se ha especificado nada, pero saldrá un cabotaje hacia el puerto de Vita para la canasta básica de Holguín y otro, que se debía prepara este domingo, con destino al puerto de Níquero (en Granma) y el traslado de mercancías a Baracoa, Guantánamo.
El video subraya que, repartido el producto, se dirigirá a los distintos puntos de venta y que existe una coordinación entre todas las provincias para que esto se produzca. “Este es uno de los eslabones de la cadena puerto-transporte-economía interna. Su prioridad, importaciones de alimentos adquiridas por el gobierno cubano y donativos de países amigos que llegan a la nación”, indica una voz en off.
“La verdad es que hemos caído tan bajo. Noticias simplistas como estas las han convertido en logros de la Revolución"
“La verdad es que hemos caído tan bajo. Noticias simplistas como estas las han convertido en logros de la Revolución. Una vergüenza. Mantener un país a base de donativos es condenar a la población a la mayor pobreza”, reaccionaba una usuaria. Aunque no se ha dicho si esta carga era donada, algunas de las mayores que se han recibido recientemente llegaron de Vietnam y China, que han declarado el donativo y, ocasionalmente, hecho ceremonias de recepción del barco o el producto.
Por eso, la mayoría de los comentarios que desde las redes sociales de varios organismos hablaron de la noticia iban en la misma línea. “La miseria como noticia es triste. Lo normal no es este tipo de noticias. Esto debería ser una rutina normal en el día a día y no algo a resaltar”, opinaba una comentarista.
Entre las reacciones también se encuentran decenas de comentarios preguntando cuándo va a llegar el producto a la bodega, ya que muchas provincias acumulan hasta tres meses de retrasos, mientras en las mipymes y mercados los precios oscilan entre los 180 o 280 pesos la libra.
Cuba cosechó en 2024 unas 80.000 toneladas de arroz, apenas el 11% de lo que consume, motivo por el que se ha visto obligada a pagar importantes cantidades de dinero cuando el cereal no llegaba en concepto de donativo. Países como Uruguay, Canadá o Colombia venden el grano a la Isla, aunque no han sido pocos los casos en los que los buques quedaron a la espera durante varios días por problemas con el pago. Según las autoridades, el gasto en la importación de arroz es el más cuantioso en lo que a alimentos se refiere, rondando más de 300 millones de dólares al año.