APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Willie y Zach: exilio cubano y fútbol americano

Entrevista

Ambos atletas se reencuentran en el equipo de los Kentucky Wildcats: “Compartimos experiencias similares al crecer con nuestras familias” fuera de la Isla

Willie Rodríguez Jr. no dudó en conversar con '14ymedio' cuando le dijimos que nos lee la gente de Cuba. / Instagram
Andy Lans

26 de agosto 2025 - 13:19

Matanzas/Héctor Calzada abandonó Cuba en 1960 con destino a Panamá. El Gobierno de Fidel Castro había expropiado tres farmacias a su padre, Agustín. Cuando Héctor intentó ir a Miami, encontró largas filas en la Embajada de Estados Unidos y por ello optó por la nación centroamericana como paso intermedio. 

Willie Rodríguez apenas era un niño cuando subió a una embarcación junto a su familia durante el éxodo del Mariel de 1980. 

Ambas familias cubanas consolidaron su sueño americano

Pasaron 20 años entre las historias de migración de Héctor y Willie, sin embargo, las entrelaza la huida desde un país oprimido. Ambas familias cubanas consolidaron su sueño americano y, en 2025, sus caminos se cruzaron gracias al deporte universitario.

Los Kentucky Wildcats representan el fútbol americano de la Universidad de Kentucky, que compite en la División 1 de NCAA. Para la temporada 2025-26, confiarán a Zach Calzada la distribución de su juego mediante la función de quaterback, y en la alineación ofensiva Willie Rodríguez Jr. le acompañará. 

“La sangre cubana es demasiado fuerte”

Calzada, nieto de Héctor, disputará su séptima campaña de fútbol americano universitario; Will, el hijo de Willie Rodríguez, ya está listo para su segundo año. 

En una ocasión, Hector Calzada Jr. comentó: “La sangre cubana es demasiado fuerte”. Y efectivamente, el padre de Zach no se equivocaba. A pesar de su español limitado, Willie Rodríguez Jr. no dudó en conversar con 14ymedio cuando le dijimos que nos lee la gente de Cuba. Habló de su carrera deportiva y sus raíces cubanas, quizá buscando compensar la lejanía de una tierra que nunca ha pisado, pero que siente como indispensable en la construcción de su identidad personal.

"Ayuda tener otro cubano en el equipo"

Pregunta.- Debe sentirse bien tener un cómplice de raíces cubanas en tu segundo año con Kentucky…

Respuesta.- Definitivamente. Ayuda tener otro cubano en el equipo. Más sabiendo que Zach conoce la cultura cubana tanto como yo, y que compartimos experiencias similares al crecer con nuestras familias en el exilio.

P.- ¿Cuán complicado fue para tu padre venir desde Cuba en medio de sucesos como los del Mariel?

R.- Mi papá es de Cárdenas, Matanzas. Vino a los seis años junto a su madre. Me contó que ella se sacrificó mucho en el barco para que él pudiera comer. Y al llegar, fue una transición bastante complicada, porque empezaron de cero y mi abuela comenzó a ganarse la vida limpiando.

La música que escucho a diario es la de artistas como Celia Cruz o Pitbull

P.- Entonces ¿Está Cuba presente en tu vida?

R.- Me encanta la cultura cubana. La música que escucho a diario es la de artistas como Celia Cruz o Pitbull. Y cada vez que voy en el auto a casa de mi abuela solo pienso en su comida criolla y en tomar su café con leche.

P.- ¿El fútbol americano ha sido el único deporte en tu vida?

"Empecé a ser observado por varios cazatalentos y decidí concentrarme en el fútbol americano"

R.- Jugué béisbol casi toda mi vida, además de practicar lucha libre y baloncesto; pero a partir del tercer año de la preparatoria empecé a ser observado por varios cazatalentos y decidí concentrarme en el fútbol americano. Mi padre también había practicado este deporte en la posición de linebacker con Thomas More University. Puedo decir que vengo de una familia de atletas. Mi madre estuvo en el voleibol universitario, y de mis cinco hermanos, varios también se inclinaron por el deporte.

P.- ¿Cuáles son tus principales metas en el fútbol americano? 

R.- Me encantaría estar en el equipo ideal de la Southeastern Conference al final del campeonato y ser elegido en un futuro en el Draft de la NFL (evento anual para reclutar a jugadores jóvenes para las plantillas de las franquicias de la National Football League).

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último