Un nuevo feminicidio en Camagüey eleva a 34 los asesinatos machistas en 2025
Cuba
Maidelín Reyes, de 49 años, fue asesinada en su casa, en el reparto El Van, en el municipio de Vertientes
La Habana/Horas después de reportar el feminicidio de Miriela Mesa Hernández, de 45 años, en Ciego de Ávila, este martes los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba informaron de un nuevo asesinato por violencia machista en el país. Se trata de Maidelín Reyes Hernández, quien fue atacada presuntamente por su ex pareja el pasado 24 de septiembre en Camagüey.
De acuerdo con el reporte, la mujer de 49 años fue asesinada en su casa, en el reparto El Van, en el municipio de Vertientes. Las ONG señalaron que Reyes Hernández deja una hija y dos nietas que se encontraban bajo su cuidado.
En reporte también mencionó la muerte de la transportista Heidy León Domínguez, en La Habana. Los observatorios denunciaron que el asesinato de la joven bicitaxista fue “con extrema violencia” la noche del pasado 23 de octubre. El ataque, reportado un día después por 14ymedio –que este diario no contabiliza como feminicidio–, ocurrió en plena calle, cuando la joven ya se disponía a regresar a su casa, en el barrio de Altahabana, en el municipio de Boyeros.
Las ONG señalaron que Reyes Hernández deja una hija y dos nietas que se encontraban bajo su cuidado
Domínguez “peleó como una leona defendiendo su bicitaxi” –su principal medio de sustento– de los atacantes, dijo un amigo de la víctima en Facebook. La joven fue apuñalada y los agresores huyeron del lugar. Otras dos jóvenes que la acompañaban resultaron gravemente heridas.
En su informe, los observatorios informaron también de 15 intentos de feminicidio en lo que va del año y señalaron que están tras la confirmación de otros tres casos: uno en Santiago de Cuba, otro en Villa Clara y uno más en Mayabeque.
Con el asesinato de Maidelín Reyes, la lista de muertes por violencia de género en la Isla se ubica en 34 –de acuerdo con el conteo de 14ymedio–, siete de los cuales se registraron solo en agosto, el mes con más casos. En 23 de estos crímenes, más de una tercera parte, el atacante fue el esposo o ex pareja de las víctimas.
Además, hay cinco asesinatos de mujeres, incluida la de Heidy León Domínguez, que no se catalogaron como feminicidios. Tres de ellos se reportaron en La Habana, otro en Granma y uno más en Ciego de Ávila.
Hay cinco asesinatos de mujeres, incluida la de Heidy León Domínguez, que no se catalogaron como feminicidios
El año pasado, este diario contabilizó 52 feminicidios a partir de los registros independientes. Según cifras del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, el año pasado se juzgaron en el país un total de 76 asesinatos por motivos de género, en los que las víctimas eran mayores de 15 años. El organismo no precisa en qué fechas se cometieron los crímenes, pero lo más probable es que se produjeran en 2023 y 2024.
La Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron este año la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios en el país, aunque no han dado más detalles sobre el mismo.
De acuerdo con conteos independientes, desde 2019 hasta este miércoles, los observatorios de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba han documentado 304 asesinatos por violencia machista en la Isla, “cifra que representa solo un subregistro de la violencia de género” en el país.