APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Dos nuevos feminicidios en la primera semana de octubre, uno en La Habana y otro en Granma

Violencia de género

La lista de muertes por violencia de género en la Isla se ubica en 32 en lo que va del año

Liudmila Álvarez Coll fue asesinada por su pareja el 6 de octubre en su hogar, en Granma / Facebook
14ymedio

08 de octubre 2025 - 15:16

La Habana/Dos nuevos feminicidios se registraron durante la primera semana de octubre en Cuba. El Observatorio de Género Alas Tensas reportó este miércoles los asesinatos de Liudmila Álvarez Coll y Noralis Estenoz. Ambos casos ya habían trascendido en denuncias a través de redes sociales en días previos, pero no estaban confirmados por ninguna organización.

En el caso de Noralis Estenoz, la ONG señaló que fue asesinada el 5 de octubre por su ex pareja en su casa en el Reparto Versalles, en el municipio La Lisa, en La Habana. Días antes, en un post de La Tijera, se señaló que el atacante “irrumpió violentamente en la vivienda” y la apuñaló en el pecho. La agresión habría sido frente a la madre de la víctima.

Aunque esa publicación en Facebook indicó que el agresor fue detenido, Alas Tensas exigió a las autoridades que se pronuncien con respecto a la captura.

Alas Tensas exigió a las autoridades que se pronuncien con respecto a la captura

El observatorio también pidió apoyo a la ciudadanía “para completar la información sobre este caso, sobre todo si existen hijos que sobreviven a Noralis”, a quien recordaron en redes sociales como una “buena vecina y querida por todos”.

Sobre el feminicidio de Liudmila Álvarez Coll, el informe señala que fue asesinada por su pareja el 6 de octubre en su hogar, en el barrio La Marina, en el municipio Manzanillo, en Granma. En este caso, también se exigió a las autoridades dar información sobre el paradero del agresor. Alas Tensas indicó que Liudmila deja a una hija, quien habría hecho la denuncia en redes sociales, según un post previo sobre el caso.

El reporte del observatorio también da cuenta de cinco intentos de feminicidio en el país y que están tras la pista de tres posibles casos más: uno en Santiago de Cuba, otro en Villa Clara y uno más en Camagüey.

Con estos dos nuevos feminicidios, la lista de muertes por violencia de género en la Isla se ubica en 32 –de acuerdo con el conteo de 14ymedio–, siete de los cuales, casi una cuarta parte, se registraron solo en agosto.

En 2024, este diario contabilizó 52 asesinatos por violencia machista a partir de los registros independientes. Según cifras del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, el año pasado se juzgaron en el país un total de 76 asesinatos por motivos de género, en los que las víctimas eran mayores de 15 años. El organismo no precisa en qué fechas se cometieron los crímenes, pero lo más probable es que se produjeran en 2023 y 2024.

Desde 2019, los observatorios de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba han documentado 302 feminicidios en Cuba

De acuerdo con conteos independientes, desde 2019 hasta este miércoles, los observatorios de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba han documentado 302 feminicidios en Cuba –con los dos nuevos reportados–, “cifra que representa solo un subregistro de la violencia de género en la Isla”.

“Ante esta alarmante situación, seguimos exigiendo políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres, así como el derecho a la libertad de asociación, reunión y manifestación para organizarnos y luchar contra esta problemática tan arraigada como es la violencia hacia las mujeres y las niñas”, exigieron las organizaciones una vez más.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último