APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El Programa Mundial de Alimentos ha destinado a Cuba 58 millones de dólares desde 2021

ONU

Del total, 32% proviene de Rusia, sobre todo de su Ministerio para la Protección Civil

El embajador ruso en Cuba, Víctor V. Koronelli, junto a las donaciones de aceite vegetal, el pasado 18 de junio. / Facebook/Embajada de Rusia en Cuba
14ymedio

26 de junio 2025 - 13:45

La Habana/El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lleva destinados a Cuba 57,9 millones de dólares en apoyo a proyectos de seguridad alimentaria y nutricional desde 2021. 

Con los fondos, informó este jueves la prensa oficial, se han adquirido “arroz, granos y aceite en beneficio de las personas más vulnerables y destinados a responder a emergencias alimentarias en el país”.

Al menos cinco millones de dólares del total se emplearon como “complemento de una dieta variada y nutritiva” a niños de educación primaria (de 5 a 11 años).

“Continuaremos brindando apoyo a la hermana Cuba, tanto a través de organismos internacionales como en el formato bilateral”

Del total, según cifras del PMA, un 32% proviene de Rusia, “con importantes contribuciones hechas a través de su Ministerio para la Protección Civil, Emergencias y Eliminación de las Consecuencias de Desastres” (Emercom).

La ayuda rusa permitió adquirir para este año 844 toneladas métricas (TM) de aceite vegetal, de las que ya llegaron a la Isla 656 TM, asegura el reporte en Adelante. El pasado 18 de junio llegaron como donación, además, 470 TM del mismo producto, “en beneficio de damnificados y sectores vulnerables”

“Continuaremos brindando apoyo a la hermana Cuba, tanto a través de organismos internacionales como en el formato bilateral”, declaró el embajador ruso en la Isla, Víctor V. Koronelli, en una ceremonia celebrada aquel día en el Centro de Carga y Descarga de Distribución del Ministerio del Comercio Interior, en La Habana Vieja, que los medios oficiales calificaron de “sencilla”.

El diplomático recordó que en 2024 entregaron al sistema cubano de Salud Pública “módulos de emergencia y medicamentos, así como motos de bomberos y rescate, bolsas sanitarias de primeros auxilios y filtros para la purificación de agua, y antes llegaron donativos alimenticios de aceite de girasol y chícharos”.

En febrero del año pasado, en mitad de la crisis sistémica de la que la Isla no se recupera, el Gobierno cubano solicitó por primera vez de manera formal ayuda al PMA, para poder distribuir leche por la libreta a los menores de siete años.

El diplomático recordó que en 2024 entregaron al sistema cubano de Salud Pública "módulos de emergencia y medicamentos"

El programa de la ONU reconoció la “necesidad urgente” y, en un comunicado, subrayó “la importancia de esta solicitud”, especialmente en el contexto de “profunda crisis económica que enfrenta Cuba”, algo que a su juicio estaba impactando “significativamente en la seguridad alimentaria y nutricional de la población”.

El régimen no había hecho pública, entonces, ni la solicitud ni los primeros aportes multilaterales. Como respuesta a una carta enviada por el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera a la dirección ejecutiva del PMA en Roma a finales de 2023, el organismo de la ONU indicó que en febrero de 2024 logró entregar “144 toneladas métricas de leche en polvo descremada”, beneficiando a casi 48.000 niñas y niños de entre siete meses y tres años en Pinar del Río y La Habana, apenas, no obstante, el 6% de los menores a los que el Gobierno pretende entregar leche subvencionada.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último