APOYO
Para ayudar a 14ymedio

La sequía golpea el oriente de Cuba, con hogares sin agua desde hace dos meses

Holguín

La escasez de lluvias ha llevado a una reducción alarmante de los niveles de los embalses

Presa Cacoyugüín, en Holguín. / Trabajadores
Miguel Hernández

28 de julio 2025 - 14:18

Holguín/"Acá ya nos está golpeando la sequía, hay zonas donde el agua no sube o se bombea hace más de 20 días, y algunas como la Loma del Caguayo en Hilda Torres, va para dos meses", relata Raúl, un holguinero de 38 años que conversó con 14ymedio. La falta de agua, sumada a los prolongados apagones está haciendo más profunda la crisis que padecen los residentes en el oriente cubano.

El testimonio de Raúl refleja una realidad crítica en provincias como Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, donde la escasez de lluvias ha llevado a una reducción alarmante de los niveles de los embalses y al colapso parcial de los sistemas de abasto. 

Según datos oficiales, en Santiago de Cuba más del 80% de la población depende del Sistema Quintero, que ha visto caer su entrada de agua a entre 900 y 1.000 litros por segundo tras la pérdida de fuentes clave como Gota Blanca y la reducción del suministro de Gilbert. "Solo una de las cinco conductoras del sistema está funcionando… es muy crítica la situación con el suministro de agua", reconoció Ludmila Rodríguez Barroso, directora de Aguas Santiago.

En Holguín, los embalses y acuíferos han alcanzado niveles "alarmantemente bajos"

En Holguín, donde casi el 48% del territorio presentaba sequía meteorológica al cierre de marzo, los embalses y acuíferos han alcanzado niveles "alarmantemente bajos", según reportó Radio Angulo. El caudal que abastece a la ciudad se redujo de 1.189 a 880 litros por segundo, forzando un severo racionamiento. La producción agrícola, ya deteriorada, ha sufrido otra caída por la falta de riego, agravando la inseguridad alimentaria y encareciendo precios en los mercados locales.

En Guantánamo, el panorama no es menos dramático: el embalse La Yaya, el principal de la provincia, se encuentra al 9% de su capacidad, con apenas un millón de metros cúbicos de agua utilizable. Esto ha forzado a que solo funcione uno de los motores de bombeo del canal de Guanta, afectando especialmente a comunidades del sur como Carreterita y La Jabilla. El Gobierno provincial anunció medidas de emergencia, como trasvases de agua desde el Reparto Caribe y la limpieza de derivadoras, mientras pide a la población extremar el ahorro.

A esta crisis hídrica se suma el impacto del deteriorado sistema eléctrico nacional. Junior González Núñez, vicepresidente primero de la OSDE Agua y Saneamiento, admitió que "aproximadamente el 70% de las afectaciones del servicio están vinculadas a problemas en el sistema electroenergético". Tras los apagones, el agua demora entre seis y ocho horas en llegar a los hogares, lo que prolonga aún más los ciclos de distribución y deja barrios enteros sin abastecimiento por días.

Aunque las autoridades han comenzado a instalar sistemas de bombeo con energía solar –con la importación de 866 equipos fotovoltaicos–, estas medidas no logran revertir el déficit hídrico ni satisfacer la demanda. En Santiago de Cuba, los ciclos de entrega superan los 20 días, mientras que en zonas críticas ya alcanzan los 60.

La sequía, que golpea al oriente cubano desde hace años, no solo compromete el abasto doméstico, sino también la producción agrícola, la economía local y la salud pública. En palabras de Raúl, el holguinero desesperado ante las tuberías secas, "esto no solo es falta de agua: es hambre, calor, apagones y negocios vacíos… todo junto está hundiendo a la gente aquí en el Oriente".

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último