APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Eriel Sánchez asegura que no golpeó a Miguel Rojas con un bate sino con "un palito"

Béisbol

El director del equipo de los Gallos de Sancti Spíritus contactó con la prensa oficial para aclarar “su versión”

Eriel Sánchez pidió a 'Escambray' que lo entrevistara. / Escambray
14ymedio

30 de septiembre 2025 - 14:06

La Habana/El director del equipo de pelota los Gallos de Sancti Spíritus, Eriel Sánchez, contactó con la prensa oficial para aclarar “su versión” de lo que considera nada más que un malentendido con un fin desafortunado. El entrenador, que asegura que no busca “justificar nada”, ha estado en boca de los aficionados al deporte desde que el pasado sábado 27 de septiembre agrediera después de un partido a Miguel Rojas Rodríguez, funcionario de la Comisión Nacional de Béisbol y ex jugador. 

Según Sánchez, que tras haberse negado a dar inicialmente declaraciones a Escambray volvió a contactar con el medio para contar lo sucedido, en las redes sociales se ha sobredimensionado el caso al punto de describir como un bate lo que en realidad es, asegura, “un palito” que “usan los lanzadores para hacer ejercicios de estiramiento”, y que fue el objeto que lanzó a su colega.

En una larga explicación, el ex mánager del equipo Cuba alega que todo comenzó cuando en el noveno inning, y a punto de ganar su equipo el juego, los árbitros deciden no reconocer una carrera que ya le habían otorgado una entrada antes. “Les comento que lo que no entiendo es que no se aplicó en el momento ese, sino después y es donde veo el fallo y la infracción por parte de ellos. Pasa el inning y nosotros ganamos el juego de pelota”, cuenta.

"Estoy completamente de acuerdo en que somos responsables de comenzar una discusión"

Al terminar el partido, prosigue, se acercó hasta donde estaba Rojas –miembro de la Comisión Nacional de Béisbol– en el campo y, con frases que describe como “peculiares”, comienza a hablarle del supuesto fallo de los árbitros. “‘Oye, compadre, en vez de estar puestos para la bobería de la comida (en referencia a un atraso que había existido en el hotel) y comiendo de la que pica el pollo, lo que deben es estar puestos para lo que pasa aquí y no suceda lo de la jugada porque ustedes son los máximos responsables’. Cuando le hablé de esa forma, parece que Rojas no lo asimiló y me respondió con una palabrota”, relata.

El malentendido fue subiendo de tono y, en poco tiempo, ambos directores estaban enredados en una “discusión acalorada”, recuerda Sánchez. “Le respondí y ahí comenzamos a hablar de una forma descompuesta, y estoy completamente de acuerdo en que somos responsables de comenzar una discusión”, admite, aunque matiza que la culpa es compartida. “Caímos en una total falta de respeto”, añade, tras aclarar que entre los insultos hubo alusiones irrespetuosas a sus respectivas madres. 

La discusión inicial acabó allí, refiere Sánchez, contradiciendo a los relatos públicos hasta ahora que aducen que la agresión ocurrió en el séptimo inning, cuando se abalanzó sobre Rojas y lo golpeó en la cabeza con un bate. “Fui para mi oficina y acto seguido llegó la directora del Inder [Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación]. Habló conmigo y le dije: ‘Laidalí, tranquila, no soy hombre de resolver las cosas así, él ahora está asumiendo una responsabilidad de chequeador y yo de director y mañana somos civiles y en la calle podemos vernos y analizar como hombres la falta de respeto que tuvimos. Mi carrera no la voy a echar a perder’, le dije. Y ella me respondió: ‘Niño, tranquilo. Mañana nos vamos a sentar a conversar los tres, a analizar el problema y todo va a quedar ahí’”.

Lamentablemente, cuenta el director espirituano, el suceso tuvo segunda parte. “Estoy subiendo con mi teléfono al grupo de directores la foto de nuestro equipo haciendo la firma de apoyo a Venezuela. Habrían pasado 30 o 40 minutos del juego, más o menos. Siento una bulla y cuando paro la cabeza, veo a Miguel Rojas entrando a mi oficina. En ningún momento hubo una palabra de su parte de que íbamos a hablar. Eso no existió y tengo como testigo al representante de Islazul, que era quien venía detrás de él atajándolo”, expone.

"No soy una persona capaz de coger un bate para defenderme de Miguel Rojas"

Sánchez destaca que no esperaba, “por su temperamento”, que Rojas fuera a confrontarlo. “Pero la descomposición era tal que cuando abre la puerta va directo a donde estoy yo y me dice algo como que está molesto por lo que nos dijimos de las madres. Me tira un manotazo, yo respondo, le tiro y él se da con una mesa que hay ahí y se cae”, precisa.

Al levantarse Rojas, Sánchez alega que notó que había agarrado algo con la mano. “Cuando veo que tiene un objeto en la mano, por defensa, cojo un palito que hay arriba de la mesa, que es de los lanzadores para hacer ejercicios de estiramiento, y ese palo lo tiro por arriba y le doy en la mano, parece que la punta de la otra parte del palo le da en la cabeza, que no puedo asegurar si la herida fue con el palo o con la mesa cuando le di y él se cayó. Al ver eso, lo dejo todo y a él se lo llevan. Quiero aclarar que no fue con un bate como dicen. No soy una persona capaz de coger un bate para defenderme de Miguel Rojas”, insiste.

Si decidió contactar con la prensa oficial, explica el entrenador, fue por los relatos que ha leído de lo que sucedió. “A raíz de la cantidad de personas que también me aprecian y me llaman asombradas por la trascendencia de esta situación, a la que estaba ajeno porque, como ya he dicho en otras ocasiones, no manejo el Facebook, pero para documentarme lo hice, vi que es impactante lo que está sucediendo y creo necesario que se escuche mi parte, sin justificar ni un ápice de nada de lo sucedido porque en realidad no estamos para justificar lo mal hecho o lo incorrecto”.

Aun así, el entrenador subraya que la responsabilidad no es solo suya: “Estoy consciente y me siento responsable de toda la actitud que tuvimos desde que perdimos la compostura y dejamos de ser entrenadores, pedagogos, educadores y con toda falta a la ética, nos convertimos en un espectáculo en el terreno. Lo demás fue una violación de él a mi privacidad. No premedité nada y él vino a donde estaba yo a agredirme, me defendí”.

En cuanto a los rumores que circulan de su temperamento y propensión a resolver con violencia los problemas, Sánchez admite que tiene “carácter”, pero que no es una persona agresiva. “Duele ver que se me esté tildando de asesino, de cobarde, de muchas cosas que en realidad no soy”.

"Las personas andan diciendo que él tiene problemas en el corazón. Yo lo conozco"

Ahora, desde su casa en Sancti Spíritus, espera que la Comisión Nacional de Béisbol lo contacte para zanjar el caso: “Estoy a la espera de esa decisión y hallo justo que se analice, pero espero que se haga por todas las esferas e investigaciones pertinentes, sin obviar responsabilidades”. 

También teme que las redes sociales y el impacto que tuvo la reyerta con Rojas influyan en una posible sanción. “Muchos están diciendo que no debo dirigir más, incluso algunos dicen que es porque las redes lo están pidiendo. Creo que deben basarse en los hechos y, si determinan que yo no dirija más, ellos son los que tienen la potestad de hacerlo, pero no porque las redes lo digan. No vamos ahora a sancionar a Eriel porque tenemos que pedir su cabeza y dar un escarmiento”. 

En cuanto a Rojas, asegura que no tiene rencor. “Las personas andan diciendo que él tiene problemas en el corazón. Yo lo conozco. Incluso en reuniones de las glorias del deporte me tildan de su abogado porque pedí que le debían vender una carrocería para el auto, que lo debían cambiar para un apartamento en el primer piso. No se puede dar motivo a que en las redes se vea más víctima a uno que al otro. Ambos somos responsables”. 

No es la primera vez que el nombre de Sánchez resuena en la pelota cubana. En 2021, cuando dirigía la Sub-23 de Cuba, 12 de los 24 peloteros que componían el equipo que viajó para un campeonato mundial en México abandonaron la delegación. Ya antes de aquel viaje su respuesta a la crítica que se hizo a la selección había generado opiniones negativas. En aquella ocasión, dijo que además de las cualidades deportivas, un pelotero que representa a Cuba debe tener otras cualidades, como la disciplina y el patriotismo.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último