Algunos juegos de la Serie Nacional se posponen por falta de alojamiento y problemas de transporte
Cuba
Pocos días antes de arrancar este torneo, algunos jugadores no contaban con partes importantes de sus uniformes
La Habana/El partido de pelota entre Las Tunas y Ciego de Ávila, que estaba programado para este martes al mediodía como parte de la Serie Nacional, se pospuso y podría no jugarse hasta el próximo viernes. La causa: imprevistos con la capacidad hotelera en territorio tunero, ventiló desde el oficialismo el periodista Pavel Otero este lunes.
El retraso de tres días en el calendario para ese partido podría ser el menor de los males, pues, según el mismo comunicador, “aún está por confirmar” si el juego –y la serie– realmente se llevará a cabo. La decisión podría poner al calendario pelotero en predicamentos, pues no hay fechas para recuperar los duelos suspendidos.
Aficionados en redes sociales respondieron al post del comunicador y cuestionaron la labor de los organizadores. “Cómo es posible que no haya alojamiento para el evento más importante de nuestro país con meses de antelación. Ya la falta de ética, profesionalismo y organización superan los límites, pero na’, ‘eso es culpa del bloqueo’”.
“Cómo es posible que no haya alojamiento para el evento más importante de nuestro país"
Esa serie no es la única afectada por temas extradeportivos. Pavel Otero también informó de que el equipo Industriales de La Habana “tuvo una transportación marítima retrasada desde Nueva Gerona hasta Batabanó y, debido a eso, tomó carretera con tardanza hacia Bayamo”. Horas después, detalló que el equipo llegó a la ciudad a las 5:00 am, por lo que, al menos este martes, esa serie también fue pospuesta.
Ya en otras ocasiones se ha reportado que los peloteros deben lidiar con condiciones de alojamiento y hasta comidas que están lejos de ser las óptimas, lo que, eventualmente, afecta el rendimiento. A pocos días antes de arrancar este torneo, los jugadores no contaban con partes importantes de sus uniformes e implementos deportivos.
Este retraso en los juegos se presenta a escasos días del comienzo de la Serie Nacional 64, que, por primera vez, inició en septiembre, cuando históricamente comenzaba en marzo. El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) informó, en octubre pasado, que movería en el calendario tanto la III Liga Élite de Béisbol Cubano como la Serie Nacional.
Entonces, aseguró que el motivo era evitar que se jugara “en los meses de más altas temperaturas, con el consecuente beneficio para sus protagonistas”. No obstante, medios como Escambray señalaron días después que, en el contexto de “guerra económica” en el que vive la Isla, llevar a cabo la III Liga Élite y la 64 Serie Nacional sería “contraproducente”.
En el contexto de “guerra económica” en el que vive la Isla, llevar a cabo la III Liga Élite y la 64 Serie Nacional sería “contraproducente”
Para el diario de Sancti Spíritus, estos eventos exigen “una logística importante de todo tipo y de la cual el país hoy no dispone”.
Para justificar la posposición de la Liga Élite –que se disputaba a finales de cada año y se cambió para marzo pasado–, Escambray dijo que “resulta incoherente realizar un evento que aún no ha mostrado toda su validez después de retomarse, al menos no en un país que se debate entre repartir una gota de combustible para la generación eléctrica o las ambulancias, en qué garantías establecer para comprar con un dólar el arroz y el azúcar de la canasta familiar, los insumos para producir alimentos o el medicamento que falta en la farmacia”.
El diario oficialista incluso puso como ejemplo la cancelación de tres ediciones de Juegos Olímpicos por las guerras mundiales –conflictos que dejaron, sumados, alrededor de 85 millones de muertos–, y el caso de Tokio 2020, que se pospuso un año por la pandemia: “Hasta donde sé, la Liga Élite de béisbol no le llega ni a los talones en importancia a esos eventos”.
Según el mismo texto, con esos “pocos recursos que tiene el país” se priorizaría la Serie Nacional de este año, “que demanda un andamiaje logístico aún más fuerte y que es, en definitiva, el principal evento sociocultural que tiene Cuba”.