APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El pelotero Rafael Tarín deja Cuba para probar suerte en Dominicana con la misma firma que los Gourriel

Béisbol

El tunero era parte de la preselección Sub-15 que se prepara para los Juegos Panamericanos en Santo Domingo

Rafael Tarín estaba en la lista de preseleccionados para los Juegos Panamericanos en Santo Domingo. / Francys Romero
14ymedio

28 de octubre 2025 - 18:28

La Habana/El prospecto cubano Rafael Tarín tomó un vuelo este lunes y se instaló en República Dominicana en busca de una oportunidad para integrarse a una de las escuelas filiales de los equipos de las Grandes Ligas de EE UU. De acuerdo con el periodista Francys Romero, el pelotero será representado por Wasserman Media Group, una de las agencias más respetadas y poderosas que tomó a los hermanos Yuliesky y Lourdes Jr. Gourriel tras fugarse.

Tarín conformaba la preselección Sub-15 que definirá al equipo que participará en los Juegos Panamericanos en Santo Domingo, entre el 6 y 11 de septiembre próximos. Antes de emigrar, el tunero aseguraba que en su futuro se encontraba destacar en la Serie Nacional y ser un referente como Erisbel Arruebarrena y Jean Lucas Baldoquín.

En su corto historial, Tarín ha tenido actuaciones sobresalientes con los equipos Cuba Sub-12 (2023) y Sub-15 en la Copa del Caribe 2024 de diciembre pasado en Bahamas. El joven “tiene habilidades para jugar en el jardín central”, señaló el especialista en béisbol. Con casi dos metros de estatura, su desarrollo atlético continuará en aumento y el físico puede atraer a los cazatalentos.

El éxodo de peloteros no se detiene. El sueño por conseguir un contrato con algún equipo de las Grandes Ligas ha llevado a emigrar a “siete integrantes del equipo nacional Sub-15 que consiguieron la clasificación al Mundial 2026 de la categoría”, destacó el comunicador. En los últimos meses la Isla ha perdido a 14 beisbolistas de los equipos Sub-15 y Sub-10. Todos han emigrado a República Dominicana.

Rafael Tarín en una imagen de cuando fue parte del equipo nacional de Cuba Sub-12. / Facebook/Gretel Yanet

En el listado de peloteros está el pícher Pedro de Jesús Castillo, que a inicios de octubre encontró en las academias de Grandes Ligas la oportunidad para perfeccionar sus cualidades como lanzador y reafirmar su potencia de recta de 88 millas por hora.

En marzo pasado Francys Romero, que sigue de cerca la evolución de los peloteros emigrados, publicó en Béisbol FR que en “el mercado internacional de prospectos actual valora más que nunca a los jugadores de entre 13 y 16 años. Esa es la prioridad y la competencia entre las organizaciones de las Grandes Ligas en este momento”.

Las cifras son alarmantes. En 2024 rompieron con el deporte, considerado patrimonio cultural, 19 de 20 peloteros del equipo sub-15 que asistió al Mundial de esa categoría en 2022, realizado en el Estado de Sonora, México.

Yordan Rodríguez fue el último de ese grupo que viajó a República Dominicana. En enero de ese año el guantanamero oficializó su contrato con los Athletics, el acuerdo incluyó un bono por 400.000 dólares.

Mientras, la Federación Cubana de Béisbol daba a conocer los salarios de 8.500 pesos, unos 25 dólares al cambio informal actual para los participantes en la Liga Élite. La disparidad salarial es abismal.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último