APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El pelotero Yasniel González deja Cuba por los bajos salarios y llega a México

Béisbol

"Me duele tener que dejar el béisbol, pero hay una realidad y siempre lo digo: mi familia primero", señaló el atleta

En la Serie Nacional pasada, Yasniel González tuvo 12 jonrones y produjo 92 carreras / Facebook
14ymedio/SwingCompleto

16 de noviembre 2025 - 14:34

La Habana/Los raquíticos salarios y las condiciones en las que vive su familia obligaron al pelotero mayabequense Yasniel González a dejar el país y buscar contratarse en México. De acuerdo con la página de Facebook Isla Deportes, este viernes el pelotero viajó y se instaló en territorio mexicano.

La decisión de uno de los jugadores más importantes de los Huracanes de Mayabeque y que ha sido seleccionado nacional de la Isla en eventos internacionales se da cuatro meses después de su decisión de no integrar el equipo para esta temporada, por la misma razón, algo que incluso expuso en un comentario en la página oficial del conjunto mayabequense, el 22 de julio pasado.

“En cuanto a mi decisión de no jugar más por lo menos ahora es por las razones que todos conocemos de nuestro país. Señores, a mí me duele tener que dejar el béisbol, pero hay una realidad y siempre lo digo: mi familia primero. Yo no puedo estar en un hotel comiendo y durmiendo bien y mientras mi familia qué come. También muchos apagones. Duermes un día con corriente y otro sin corriente, así es en Mayabeque. Por lo tanto, esa fue mi decisión y sé que estoy haciendo bien. Éxitos, salud y bendiciones para todos”.

"Yo no puedo estar en un hotel comiendo y durmiendo bien y mientras mi familia qué come"

El sueldo promedio de un pelotero que disputa la Serie Nacional alcanza los 3.500 pesos mensuales, insuficiente para lo más básico, si se toma en cuenta que un cartón de huevos con 30 piezas puede llegar a costar hasta 3.000 CUP.

De esta manera, los Huracanes perdieron a uno de sus exponentes de más poderío desde el cajón de bateo, pues el jugador nacido en Quivicán tuvo 12 jonrones en la Serie Nacional pasada, con 92 carreras producidas y un promedio de .347.

La trayectoria del Guajiro en el béisbol cubano ha sido destacada, con diversos llamados a la selección nacional. Disputó la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, y la V Copa de béisbol del Caribe 2023, en Puerto Rico.

De acuerdo con las cifras esporádicas que ventila el régimen cubano, alrededor de tres cuartas partes de los deportistas que dejan el país en busca de mejores condiciones de vida son peloteros. De acuerdo con un reporte del diario oficialista Trabajadores, en 2023, se contabilizaba el abandono de 862 atletas en una década; de ellos, 635 fueron peloteros.

La fuga de talento explica en buena parte los pobres resultados que la Isla ha obtenido en los últimos torneos

La fuga de talento explica en buena parte los pobres resultados que la Isla ha obtenido en los últimos torneos internacionales de béisbol.

El Equipo Cuba llegó a la posición 12 del ranking de la World Baseball Softball Confederation (WBSC) a mediados de este año, la peor posición histórica desde que se inventó este sistema en 2011, aunque en los últimos meses logró ganar puntos para llegar al noveno escalón, solo 41 puntos arriba del octavo sitio, Panamá, un lugar que no ha podido superar en los últimos dos años.

La caída también fue abrupta durante 2024. La selección cubana fue la que menos puntos generó ese año dentro del top 10 del ranking mundial. El equipo solo pudo sumar 401 unidades, muy lejos del segundo peor equipo en ese año, República Dominicana, con 760. Para la clasificación se toma en cuenta también lo logrado en categorías menores, donde tampoco hubo grandes resultados.

El bajo rendimiento también ha provocado que el Equipo Cuba, que en 2012 fue el líder del ranking mundial, cayera incluso a nivel regional, donde desde hace dos años ocupa el sexto lugar en el continente americano.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último