Lavrov pone en duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania
Rusia
El vicecanciller alemán promete en Kiev no cesar en la ayuda a los ucranianos
Nueva York/El canciller ruso, Serguéi Lavrov, puso en duda el impulso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar la paz en Ucrania debido a las diferencias entre Moscú y Kiev, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC publicada este domingo.
En ese sentido, Lavrov anotó que no había ninguna reunión prevista entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, y que siguen sin resolverse cuestiones clave, como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.
"Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto", precisó Lavrov a cuenta de una reunión que el lunes Trump aseguró estar ya organizando.
"Necesitaremos que todos entiendan claramente que la persona que firma es legítima, y según la Constitución ucraniana, Zelenski no lo es en este momento"
El canciller sugirió que Putin no firmaría un acuerdo de paz con Zelenski, cuya legitimidad Moscú ha cuestionado desde que las elecciones ucranianas se pospusieron el año pasado en medio de la ley marcial.
"Cuando lleguemos a la etapa en que tengamos que firmar documentos, necesitaremos que todos entiendan claramente que la persona que firma es legítima (...) Y según la Constitución ucraniana, Zelenski no lo es en este momento", afirmó en la entrevista que fue grabada el viernes y retransmitida hoy.
Trump, que se vio hace una semana con Putin en Anchorage (Alaska) y el pasado lunes con Zelenski y varios líderes europeos en Washington, ha estado tratando de impulsar un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano. No obstante, Lavrov señaló la relación entre Putin y Trump se han estrechado, ya que ambos líderes "desean la paz en Ucrania".
"Con el presidente Trump, creo que se ha visto una luz al final del túnel", afirmó, calificando su reunión en Alaska de "muy buena". De acuerdo con Lavrov, el obstáculo para llegar a la paz lo ponen Ucrania y los líderes europeos que "no quieren la paz".
"Con el presidente Trump, creo que se ha visto una luz al final del túnel", afirmó, calificando su reunión en Alaska de "muy buena"
"Dicen: 'No podemos permitir la derrota de Ucrania. No podemos permitir que Rusia gane'. Hablan en estos términos: victoria, derrota, etc.", anotó el canciller. Rusia se ha mostrado reticente a negociar la cesión del 20% de Ucrania que ocupa.
En una entrevista posterior en la NBC, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, rechazó la idea de que los rusos estuvieran manipulando a Trump con su negativa a concertar una reunión con Zelenski.
Vance afirmó que los rusos ya habían "hecho concesiones significativas", incluyendo el reconocimiento de que Ucrania tendría integridad territorial después de la guerra, que no podrían "instaurar un régimen títere en Kiev" y que habría garantías de seguridad para Ucrania.
"Por supuesto, aún no han llegado a ese punto, o la guerra habría terminado. Pero estamos participando en este proceso diplomático de buena fe", anotó Vance.
"Putin no debe hacerse ilusiones de que nuestro apoyo a Ucrania se resienta"
Por su parte, el vicecanciller y ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, prometió este lunes en Kiev que Alemania no cesará en sus esfuerzos para apoyar a Ucrania y advirtió de que Putin no debe hacerse ilusiones en ese sentido.
"Putin no debe hacerse ilusiones de que nuestro apoyo a Ucrania se resienta. Seguiremos siendo el segundo país en el mundo y el primero en Europa en cuanto al apoyo a Ucrania. Como ministro de Finanzas traigo un claro mensaje: Ucrania puede confiar en Alemania", dijo Klingbeil tras llegar sin anuncio previo a Kiev.
Según cálculos reciente el valor de la ayuda alemana a Ucrania desde el comienzo de la guerra ha superado ya los 50.0000 millones de euros. El costo de la acogida de refugiados ucranianos ha sido hasta ahora de 25.000 millones de euros y el apoyo militar ha alcanzado los 17.000 millones. A ello se agregan 6.700 millones de ayuda civil, para reparar infraestructuras afectadas, y 1.900 millones para el presupuesto público ucraniano.
Klingbeil subrayó que se ha decidido no recortar la ayuda militar y que a los 17.000 millones de euros ya desembolsados hasta finales de 2024 se desembolsaran este año un total de 8.300 millones. Para 2026 y 2027 en los planes de presupuesto alemanes están contemplados 17.000 millones por año de ayuda militar a Ucrania.
En su visita a Kiev Klingbeil quiere precisar que tipo de ayuda es la que más necesita Ucrania y de que manera Alemania puede ayudar en un posible proceso de paz.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 21 drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones del país
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 21 drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones del país, dos de los cuales se dirigían a Moscú, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Desde las 23:00 del 24 de agosto hasta las 07:00 hora del 25 de agosto (hora de Moscú) los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 21 drones de ala fija ucranianos", se afirma en el parte castrense publicado en Telegram.
Según el mando militar ruso, tres de los aparatos no tripulados fueron destruidos en las proximidades de Moscú, y dos de ellos se dirigían hacia la capital rusa.
"Especialistas de los servicios de emergencia trabajan en el lugar de la caída de los fragmentos de los drones", escribió en su canal de Telegram el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.
El domingo Ucrania atacó con drones la terminal del gasística rusa Novatek en el puerto Ust-Lugа, junto a la desembocadura del río Luga en el golfo de Finlandia, a unos 900 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana.
"La mañana del domingo sobre el puerto de Ust-Luga fueron derribados 10 drones", escribió en Telegram el gobernador de la región de Leningrado, Alexandr Drozdenko.
La autoridad regional añadió que debido a la caída de los fragmentos de un dron se produjo un incendio en la terminal de Novatek, que no causó víctimas ni daños en los depósitos de combustible.