El PCCh reforzará la disciplina interna tras una gran purga de altos mandos
China
Pekín promete más apertura en sectores clave y rechaza un trato preferencial en la OMC
Pekín/El Partido Comunista de China (PCCh) anunció este viernes nuevas medidas para reforzar la disciplina interna y prevenir la corrupción tras la reciente expulsión de varios altos mandos militares y civiles por “graves violaciones de la ley y la disciplina”.
El director de la Oficina de Investigación Política del Comité Central, Jiang Jinquan, señaló hoy durante la rueda de prensa posterior a la clausura del pleno del Comité Central del PCCh que el Partido “seguirá combatiendo la corrupción con determinación” y “ajustará a quienes no sean competentes en sus funciones actuales”.
Jiang afirmó que “la integridad política seguirá siendo el criterio fundamental para la selección y el nombramiento de los funcionarios”, en unas declaraciones que prolongan el tono disciplinario del pleno celebrado esta semana en Pekín.
El objetivo es “garantizar que los funcionarios no tengan ni la audacia, ni la oportunidad, ni el deseo de incurrir en corrupción”
El PCCh “mejorará los sistemas de supervisión del Partido y del Estado” y “reforzará las normas sobre la asignación y el ejercicio del poder”, con el objetivo de “garantizar que los funcionarios no tengan ni la audacia, ni la oportunidad, ni el deseo de incurrir en corrupción”, destacó.
El dirigente añadió que la mejora de la conducta del Partido será “una tarea regular y de largo plazo”, centrada en combatir “el formalismo, el burocratismo, el hedonismo y el despilfarro”, y en “reducir las cargas innecesarias sobre los funcionarios de base”.
Según Jiang, estas orientaciones buscan combinar “innovación, economía real y buena gobernanza”, con la disciplina partidaria como garantía de ejecución.
Las declaraciones se producen un día después de que el Comité Central confirmara la expulsión de 14 miembros por corrupción, entre ellos el general He Weidong, hasta ahora vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC), y el almirante Miao Hua, en una de las mayores purgas internas de los últimos años.
Las investigaciones, autorizadas por el Comité Central y la CMC, han afectado a varios sectores de las fuerzas armadas, incluidos los vinculados a la Fuerza de Cohetes, responsable del arsenal nuclear chino.
En los últimos años, el Ejército ha estado en el centro de diversos escándalos de corrupción que provocaron la caída de los dos anteriores ministros de Defensa y la destitución de altos cargos responsables de armamento y adquisiciones.
En julio, la CMC emitió nuevas directrices para reforzar la “lealtad política” y la integridad de sus miembros, en un contexto de creciente control interno.
El pleno, celebrado a puerta cerrada en Pekín, no aprobó aún el nuevo plan quinquenal, sino que adoptó unas directrices generales que servirán de base para su redacción definitiva. Entre ellas, anunció que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En 2024 China fue “el principal socio comercial de más de 150 países y regiones”
El ministro de Comercio, Wang Wentao, afirmó durante la rueda de prensa posterior a la clausura del pleno que el país “tomará la iniciativa para alinearse con reglas internacionales de alto estándar” y “seguirá abriendo el sector servicios, especialmente en telecomunicaciones, biotecnología, hospitales y educación”.
Añadió que China “no buscará nuevos tratos especiales ni diferenciales en las actuales o futuras negociaciones de la OMC”, y defendió que la apertura económica “seguirá orientada a crear un entorno empresarial transparente, estable y predecible” para las empresas extranjeras.
Wang sostuvo que el país “fue en el pasado seguidor en materia de apertura; ahora debe marcar el paso”, y recordó que en 2024 China fue “el principal socio comercial de más de 150 países y regiones”.