APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Sheinbaum asegura que las entregas de petróleo a Cuba "no van a afectar la relación con EE UU"

México

La presidenta de México dice que se trata de "compras" y que, además, su país tiene "un excedente de diésel" para exportar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa, este jueves, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. / EFE/Mario Guzmán
14ymedio

16 de octubre 2025 - 14:46

México/La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que la cooperación con Cuba, incluido el suministro de combustible y la contratación de médicos, no representa un riesgo para la relación con Estados Unidos ni para la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Preguntada, en su habitual conferencia mañanera, cuánto combustible se está proporcionando a la Isla, a cambio de qué y cómo se entrega, la mandataria confirmó el extremo sin responder en realidad a ninguna de las cuestiones planteadas. “Sí, es compra de combustible, como compran otros países. Ahora hay un excedente de diésel particularmente y se está exportando", contestó. “La ayuda humanitaria en cualquier caso siempre México la va a dar, a Cuba y a otros países que lo necesiten”.

Sobre los señalamientos del congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien calificó de "patético" el proceder de Sheinbaum en "oxigenar a la dictadura asesina" en la Isla y advirtió de que estas acciones podrían afectar el acuerdo comercial, la presidenta rechazó cualquier impacto negativo.

"Los médicos cubanos que están en México tienen un contrato muy transparente que se paga por la estancia de los médicos aquí. ¿Por qué se hace? Por necesidad de México"

“No, no va a afectarlo. Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano. Y que las decisiones que tomemos son decisiones soberanas y la relación con Estados Unidos está muy bien, muy bien”, sostuvo.

De igual manera, defendió los acuerdos existentes con el régimen cubano, como la presencia de médicos en comunidades rurales mexicanas. “Por ejemplo, los médicos cubanos que están en México tienen un contrato muy transparente que se paga por la estancia de los médicos aquí. ¿Por qué se hace? Por necesidad de México”, dijo, a pesar de que las autoridades sanitarias mexicanas se han negado reiteradamente a ofrecer datos oficiales.

Según un reportaje del diario El Universal el pasado agosto, y a partir de documentos obtenidos vía petición a las instancias de transparencia, México “carece de mecanismos” para evaluar el desempeño de los doctores por los que entre julio de 2022 y mayo de 2025 se han desembolsado más de 100 millones de dólares. 

Sin mencionar nada de esto, Sheinbaum añadió en su conferencia que las relaciones diplomáticas y comerciales con Washington avanzan sin contratiempos. “Ayer me reportó Juan Ramón de la Fuente [secretario de Relaciones Exteriores] de su reunión con el secretario del Departamento de Estado [Marco Rubio], fue una reunión muy amable, muy cordial”, afirmó.

Señaló también que continuarán las conversaciones en materia de seguridad y comercio, asegurando: “El secretario de Economía va esta semana y también la próxima para poder cerrar el número de planteamientos que tenía Estados Unidos sobre lo que ellos llaman las barreras comerciales que ya prácticamente todas están saldadas”. 

En un principio, Cuba no tiene la capacidad de almacenar la cantidad de barriles documentados por MCCI

Tampoco se refirió la presidenta a la más reciente investigación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), publicada hace unos días, que asegura que la presente Administración envió a la Isla más del triple de combustible subsidiado que la anterior, presidida por Andrés Manuel López Obrador. En el documento se recuerda que en las operaciones ha participado el tanquero Sandino, que aparece en la lista negra de buques sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), adscrita al Departamento del Tesoro de EE UU.

“El valor de los hidrocarburos enviados por México a Cuba entre mayo y agosto de 2025 supera los tres mil millones de dólares, equivalente a cerca de 60 mil millones de pesos, de acuerdo con registros en plataformas de comercio exterior consultados por MCCI”, asevera la organización.

De acuerdo al mismo reporte, las aduanas mexicanas registraron 58 envíos de hidrocarburos hacia Cuba en esos mismos meses, la mayoría desde Coatzacoalcos, Veracruz, y tres desde Tampico, Tamaulipas, y con la empresa estatal cubana Coreydan S.A. –con domicilio compartido con Cupet– figurando como importadora.

Estos datos, sin embargo, están por verificarse. En un principio, Cuba no tiene la capacidad de almacenar la cantidad de barriles documentados por MCCI. Si se confirmaran, indicarían que la Isla reexporta los hidrocarburos recibidos en el mercado internacional, pero esto también es algo no comprobado.

Según el último informe de Gasolinas Bienestar, la filial que Pemex utiliza para enviar combustible a Cuba, en el primer semestre de este año, el valor de los cargamentos subió un 6% con respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 5.000 millones de pesos (unos 272 millones de dólares) a 5.300 millones de pesos (289 millones de dólares). Con estos datos, se puede calcular que la cantidad total de barriles fue de 3.257.800.

El documento, que la empresa entregó este mes a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, muestra que el crecimiento se centra en el crudo, cuyos envíos se incrementaron un 2,8% en volumen. En la primera mitad de 2024, las exportaciones se cuantificaron en 17.400 barriles por día (bpd), mientras que en el mismo período de este año subieron hasta 17.900.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último