Trump insiste en que "podría hablar" con Maduro para "salvar muchas vidas"
Venezuela
El líder chavista dice que Venezuela vive una "coyuntura decisiva para su existencia" como república y Cabello tacha a Marco Rubio de "imbécil" con "ínfulas de conquistador"
Washington / Caracas/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este martes en que "podría hablar" con el "líder" venezolano, Nicolás Maduro, para "salvar muchas vidas" y agregó que se pueden "hacer las cosas por las buenas", pero también "por las malas".
Trump defendió su decisión de una posible comunicación con Maduro cuando una reportera a bordo del avión presidencial le cuestionó sobre por qué dialogar con el venezolano si lo han denunciado como supuesto líder de una organización terrorista extranjera.
"Podría hablar con él, ya veremos", respondió el mandatario estadounidense. "Es el líder" y "podemos salvar vidas", agregó Trump, que también responsabilizó a Maduro de "enviar" a millones de personas a Estados Unidos y concluyó diciendo que no se encuentra contento con el tema.
Casi al mismo tiempo, Caracas acogía una marcha en la que miles de personas, entre ellas simpatizantes del chavismo y funcionarios, rechazaron las que señalaron como "amenazas y ataques del imperialismo".
Casi al mismo tiempo, Caracas acogía una marcha en la que miles de personas, entre ellas simpatizantes del chavismo y funcionarios, rechazaron las que señalaron como "amenazas y ataques del imperialismo"
Entre ellas estaba Pablo Mejías, de 72 años, quien defendió que el suyo es un país "de paz" que no quiere "una invasión extranjera", aunque no cree que se concrete. Por si acaso, Mejías, quien se presentó como teniente de Milicia –el componente especial de la Fuerza Armada conformado por civiles que reciben un entrenamiento militar–, aseguró que recientemente ha aprendido a manipular armas.
"(Tenemos que) prepararnos para enfrentar las amenazas. Siento que estoy preparado, y a la hora de cualquier cosa, ya sé cómo defenderme yo y defender a los que tengo alrededor", afirmó.
Maduro expresó en su discurso de cierre que el país enfrenta una "coyuntura decisiva para su existencia" como república, en la que, dijo, está "prohibido fallar" en la defensa de la nación frente a "las amenazas" de EE UU. Rodeado de sus más altos funcionarios, el gobernante dijo que "no hay excusas para nadie, sea civil, sea político, sea militar o sea policía", en un momento en que "la patria reclama el mayor esfuerzo y sacrificio".
"Si la patria reclama, la patria tendrá nuestra vida, si es necesario", expresó desde la Academia Militar del Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, en Caracas.
En ese sentido, Maduro hizo un llamado a la Fuerza Armada, a los cuerpos policiales y a los ciudadanos en general a exigirse "diez veces más" para "ser capaces de defender cada palmo" del territorio "de cualquier amenaza o agresión imperialista, venga de donde venga y cuando venga".
Con el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y jefe del Parlamento, respectivamente, a su derecha, y el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, a su izquierda, el jefe de Estado pidió al país, en medio de un juramento con los asistentes, "estar a la altura de defender esta tierra".
Por su parte, Cabello cargó contra el secretario de Estado de EE UU. “Es imposible conseguir uno más imbécil que Marco Rubio”, afirmó el ministro, que también denunció al funcionario estadounidense por tener “ínfulas de conquistador” en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) en medio de la marcha.
Cabello también acusó al Gobierno de EE UU de tener vínculos con el narcotráfico, apenas un día después de que el Departamento de Estado confirmara la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, que la Administración de Donald Trump asegura que lidera Maduro junto con altos mandos del Ejército y el Gobierno venezolano, aunque Caracas ha advertido que se trata de un “invento” de Washington.
El también número dos del chavismo insistió en que el Gobierno estadounidense quiere “robarse los recursos naturales de Venezuela” e insistió en que quien “ose poner un pie sobre Venezuela será aniquilado”
El también número dos del chavismo insistió en que el Gobierno estadounidense quiere “robarse los recursos naturales de Venezuela” e insistió en que quien “ose poner un pie sobre Venezuela será aniquilado”.
La escalada de tensiones surge en medio del inédito despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, que ha tenido en los últimos días sus primeros efectos tangibles en la cotidianidad venezolana con la cancelación de más de una treintena de vuelos internacionales que salían o llegaban a Caracas.
Este martes, el país siguió acumulando suspensiones de conexiones, principalmente con España, pese a que el Gobierno venezolano advirtió a las aerolíneas que tienen hasta las 16:00 del miércoles para reanudar sus operaciones, porque, en caso contrario, serán revocados sus permisos de "vuelo permanente".
La mayoría de cancelaciones, desencadenadas por el aviso de la Administración Federal de Aviación de EE UU de "una situación potencialmente peligrosa en la regió"», se extienden hasta los primeros días de diciembre.
Entre las líneas que han cancelado sus itinerarios figuran las españolas Iberia, Air Europa y Plus Ultra, así como las compañías TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y GOL, todas ellas miembros de IATA.
Esta semana, diversas plataformas de rastreo de vuelos identificaron varios aviones militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas, sobre el Caribe entre Venezuela y Curazao.
Mientras tanto, Trinidad y Tobago, a una decena de kilómetros de la costa de Venezuela, recibió este martes al jefe del Estado Mayor de EE UU, Dan Caine, uno de los líderes de la operación Lanza del Sur en aguas caribeñas, en su segunda visita a la isla desde el inicio de los operativos, en septiembre pasado, contra lanchas que movilizan supuestas drogas, que han dejado más de ochenta personas muertas.
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, viajará mañana a República Dominicana, otro de los países que colabora con Washington en sus operaciones militares en la región.