Cubanos en México denuncian engaños de Migración en la entrega de salvoconductos
Crisis Migratoria
Dos migrantes de la Isla afirman que les prometieron permisos por un año para abandonar la caravana en Pijijiapan, Chiapas
Ciudad de México/“Migración nos engañó”. Es el resumen de Yoel, un cubano que denuncia a los agentes mexicanos que ofrecieron otorgar un salvoconducto por un año a quienes abandonaran la Caravana por la Libertad, que el pasado jueves llegó a Pijijiapan, en el estado de Chiapas. “Nos subieron a la camioneta con gente de Honduras y Haití, pero a la entrada de Tapachula nos bajaron y abandonaron”.
Luis, primo de Yoel, se dirigió el pasado sábado a la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que se ubica en Cerritos, pero encontró las oficinas cerradas. Un policía le informó que los procesos ahora se atienden en el Centro Multiservicios, que está en el Libramiento Sur. “Ellos dicen que no saben nada, que debo esperar mi correo y si no lo hago pueden expulsarme del país”.
Yoel desmintió la entrega de más de 250 salvoconductos. “No han entregado ni 100. Todos los procesos son con dinero, si pagas te dan papeles. Nosotros tenemos el registro, pero como no han enviado el correo para la CURP [clave única de registro de población, el código de identidad tanto para mexicanos como para residentes], no hay avance”.
Este matancero se encuentra desde diciembre del año pasado en Tapachula. El migrante dijo desconocer que la Comar había cerrado las oficinas en Cerritos, Plaza Cafeto y la 4ª Poniente, que se encuentra en el centro. “Atienden en el Multiservicios de 7:00 a 15:00 horas. Ahora estoy lavando carros, salgo a las 17:00 horas, si dejo de venir me quitan el lugar”.
Por su parte, el velocista cubano Wilfredo y su esposa siguen en Pijijiapan. Según contó a este diario, Migración se ha llevado a algunos “porque llegaron a algún acuerdo en la entrega de un salvoconducto”. Se trata de un documento que les permite estadía en el país por un año, libre tránsito y posibilidad de acceder a empleos temporales y servicios de salud básicos.
De los más de 1.500 migrantes de Cuba, Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití que el pasado 1 de octubre salieron de Tapachula en la caravana, aún permanecen en la ruta cerca de 400. “Migración no se ha acercado a nosotros”. Después de estar varados por cuatro días en el Parque Central, este lunes planean seguir su travesía a las 16:00 horas locales.
El atleta retirado confirma que entre ellos se encuentra Adrián, el joven que pidió apoyo a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum por una herida en su pierna. Los medios han compartido imágenes de su lesión, pero los médicos descartaron que fuera ocasionada por el gusano barrenador. “No está muy bien, pero va a caminar”, dijo Wilfredo.
Los migrantes han empezado a subir mochilas en varios triciclos, otros a acomodar sus pertenencias en bicicletas. Jean, un haitiano de 36 años, se reventó las ampollas de los pies para poder seguir con el grupo. “Todos estamos cansados, pero en Tapachula no atienden, el trabajo escasea y la renta es cara. No me van a regresar a menos que me apresen”, advierte.
El alcalde de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, reconoce presiones de los pobladores para alejar al grupo. El funcionario cuenta que trató de interceder para que les otorgaran permisos temporales, pero “Migración me pidió no insistir”, que el tema no era de su competencia.
Albores denunció delitos cometidos por los migrantes, además de que algunos son groseros con la población. Wilfredo desmintió al político, reconoce que en la caravana hubo un grupo de hondureños que “causó problemas, pero los sacamos del grupo” y regresaron a Tapachula.