La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, justifica la detención del líder de caravanas de migrantes
Crisis Migratoria
Luis Rey García Villagrán denunció la corrupción de los funcionarios de Migración y ahora es acusado de "traficar personas y distribuir drogas"
Ciudad de México/La Fiscalía General de la República (FGR) de México acusa a Luis Rey García Villagrán de usar de “fachada” las caravanas de migrantes que organiza para “traficar personas y distribuir droga” por el país. Según un funcionario que pidió el anonimato, las investigaciones identificaron a “una red de coyotes” que “utilizan diferentes organizaciones y fundaciones de apoyo a migrantes” para delinquir.
Según contó el funcionario a 14ymedio, se cuenta con información que refieren a García Villagrán como la persona que “conseguía documentos falsos a los migrantes” para su travesía por México. Su captura, explica, se pudo realizar porque se tenía una orden de aprehensión vigente. Sin embargo, se trata de una persona que en ningún momento ha estado oculto e, incluso, se ha presentado en eventos públicos para denunciar extorsiones y amenazas a grupos de migrantes.
García Villagrán fue arrestado el pasado martes mientras organizaba a 500 cubanos, venezolanos, colombianos, peruanos y haitianos para salir de Tapachula, la zona en que según la investigación, era la base de operación del detenido. El activista coordinador del Centro de Dignificación Humana, fue trasladado a la sede de la Agencia de Investigación Criminal de la (FGR), donde fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.
Este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que Luis Rey García Villagrán “no es un activista”, además de señalar que “la orden de aprehensión tenía años” y la cumplimenta la FGR por tráfico de personas.
De acuerdo con la fuente consultada por este diario, en el listado aparecen otros presuntos activistas que están siendo investigados.
Frente a la versión oficial, no obstante, varios activistas han arremetido contra el arresto de García Villagrán. Así como Irineo Mújica, que lo calificó como "una agresión a los derechos humanos". Director de la organización Pueblos Sin Fronteras y nacionalizado estadounidense, Mújica denuncia una violación en el debido proceso, y cuenta a este diario que al detenido lo han querido vincular a diversos delitos con acusaciones falsas y “no han podido”.
El año pasado, el Centro de Dignificación Humana denunció al Gobierno de México por “infiltrar a militares” para detener una caravana. En aquella ocasión, García Villagrán acusó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de emprender acciones represivas para frenar la caravana del Éxodo de la Pobreza.
“Nuevamente vemos a un Gobierno que no respeta los derechos humanos”, reitera Mújica. “Esto es inaceptable. No hay que tolerarlo porque luego pueden ser otros activistas o hasta periodistas que por alzar la voz contra las autoridades, tratan de callarlos”.
Días antes de su arresto, García Villagrán acusó a la coordinadora regional de la Comar, Carmen Yadira de los Santos Robledo, de “prolongar deliberadamente” los trámites de los migrantes. “Buscan hartar a la gente. El mensaje es claro: ‘o pagas o no avanzas’”.
Además, señaló el contubernio de las autoridades con el titular de Comar en Tapachula, Farah Cerdio. Pese a las constantes quejas y pruebas que migrantes y colectivos defensores de derechos humanos han presentado ante las autoridades, lamenta, no hay consecuencias legales ni siquiera destituciones.