common.go-to-content
Temas Destacados María Corina Machado Transporte Nobel de la Paz Cuba-Biolurrusia Perú Salud José Daniel Ferrer Tribunales Matanzas Arroz
  • Cuba
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacional
  • Opinión
  • Mercados
  • Multimedia
  • English
  • Cuba
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacional
  • Opinión
  • Mercados
  • Multimedia
  • English

ciencia

APOYO
Para ayudar a 14ymedio
Fotografía aérea que muestra la fábrica de biotecnología británica Oxitec este miércoles, en Campinas (Brasil).

03 oct 2025

Abre en Brasil la mayor fábrica del mundo de mosquitos para combatir el dengue

El método consiste en inyectar en los huevos del mosquito Aedes aegypti la bacteria Wolbachia, que impide el desarrollo del virus

Los hallazgos de Jane Goodall suponen una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

02 oct 2025

Muere a los 91 años la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

La presidenta de Tanzania, la ONU y la Unesco despiden a la científica, que trabajó hasta el último día y se encontraba en California para un ciclo de conferencias

Algunos de los virus asociados a la enfermedad pueden vivir silenciosamente en el cerebro.

27 sep 2025

El alzhéimer, ¿una enfermedad infecciosa?

Cada año se diagnostican en el mundo 7 millones de nuevos casos, lo que sitúa la carga global de la enfermedad en 57 millones de afectados

Tomás Guilarte, nacido en Mayarí, ha estudiado en EE UU desde que llegó a Miami con su familia, en 1967.

24 sep 2025

Un científico cubano y su equipo hallan en EE UU un biomarcador clave en la detección temprana del alzhéimer

Tomás R. Guilarte y su adjunto analizaron tejidos cerebrales de familias colombianas proclives a padecer la enfermedad

Imagen tomada durante la entrevista al cantautor para la serie 'Ruta ADN'.

21 sep 2025

El ADN cubano protagoniza un estudio y documental sobre la genética de sus figuras

Seis personalidades de la cultura y el deporte como Silvio Rodríguez o la ex voleivolista Mireya Luis encabezan cada uno de los seis episodios de la serie documental

El mercado del litio atraviesa una fase de ajustes y alta volatilidad

18 sep 2025

China desarrolla el primer prototipo de batería de iones de hidruro, alternativa al litio

Las exportaciones chinas de productos de tierras raras alcanzan máximos desde 2012

Unicef atribuye esta epidemia al entorno alimentario en el que crecen los niños.

14 sep 2025

Por primera vez, los niños obesos son más que los de bajo peso

La obesidad ya no es un problema exclusivo de países ricos. Afecta también a países pobres que priorizan la compra de alimentos baratos y poco nutritivos

Fotografía en Marte del róver Perseverance.

13 sep 2025

La Nasa dice que ha descubierto posibles signos de que en Marte hubo vida

La posible biofirma se encuentra en una roca llamada Cheyava Falls, que fue recolectada por el róver Perseverance el año pasado

El estudio contribuirá a identificar de forma temprana los predictores de la enfermedad.

31 ago 2025

Quienes padecen trastornos intestinales tienen el doble de probabilidad de tener alzheimer

El macroestudio bebe de tres grandes bases de datos: el BioBanco del Reino Unido y los biobancos de Escocia y Finlandia

Cerdos modificados genéticamente para que sus organos puedan ser transplantados.

31 ago 2025

Logran transplantar un pulmón de cerdo a un humano

El órgano se suma a corazones, riñones e hígados en el avance de los xenotrasplantes

La IA es capaz de ubicar el texto en un tiempo y en un lugar concreto.

03 ago 2025

Una nueva IA completa inscripciones romanas y las ubica en su contexto histórico

Los investigadores afirman que Aeneas proporciona respuestas útiles en el 90% de los casos y optimizaron tareas un 44% de las veces

Los tomates, las papas y el Etuberosum son parientes cercanos entre sí y forman un grupo monofilético

02 ago 2025

La papa surgió a partir de un ancestro del tomate hace 9 millones de años

La aparición del tubérculo en las primeras papas les permitió almacenar nutrientes bajo tierra

Las plantaciones de ‘sinsemilla’ resultan ser muy eficaces para aumentar la cantidad de THC.

20 jul 2025

El cannabis que se fuma hoy es tres veces más tóxico que hace una década

“Si entonces la proporción promedio de THC en la marihuana que se consumía en las calles era del 4%, hoy está en un 17% o más”

Los investigadores también estudiaron si era posible predecir los momentos de mayor interés.

13 jul 2025

Así responde nuestro cerebro cuando vemos espectáculos en directo

En las actuaciones en vivo las ondas cerebrales de los asistentes se sincronizan, lo que sugiere una concentración y atención compartidas

La infección por H. pylori es común, con una prevalencia mundial de más del 50%.

12 jul 2025

La bacteria Helicobacter pylori podría causar hasta 12 millones de casos de cáncer de estómago

Los seres humanos son el único reservorio significativo conocido de H. pylori y se cree que el contacto de persona a persona es la principal vía de transmisión

Imagen microscópica de un linfocito T.

28 jun 2025

Una técnica genera células CAR-T directamente en el cuerpo para luchar contra el cáncer

Hasta ahora, la terapia implicaba extraer las células y modificarlas en laboratorios, lo que encarecía esta técnica, exitosa en enfermedades autoinmunes y algunos cánceres

Google Maps y la inteligencia artificial no son nada sin ellos.

29 jun 2025

¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos?

Los algoritmos deben su nombre a Al-Khwārizmī, un científico y polímata persa

Los biorreactores aceleran la producción y el desarrollo de vacunas.

24 jun 2025

Cómo los biorreactores están revolucionando la producción de vacunas

Privar a los niños de los alimentos más alergénicos no los protege de las alergias.

15 jun 2025

Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza

Las alergias alimentarias más comunes implican a los llamados nueve grandes: el huevo, la leche, los cacahuetes, los frutos secos, el marisco, el pescado, el trigo, la soja y el sésamo

Imagen de archivo de una doctora examinando una mamografía.

07 jun 2025

AstraZeneca ve una bajada del 44% en el avance del cáncer de mama con su fármaco Enhertu

La supervivencia sin progresión se elevó a 40,7 meses en el grupo con ese tratamiento, frente a los 26,9 meses registrados con la solución estándar

Síguenos:

  • 14ymedio
  • Normas para comentar
  • Privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
todos los derechos reservados