Tras años de reclamos de los vegueros, Tabacuba compra pipas para garantizar la cosecha
Pinar del Río
La estatal quiere evitar los "intermediarios" y asegurarse de que el combustible llegue a los tabaqueros
La Habana/Las noticias que semana tras semana publica la prensa oficial sobre Tabacuba empiezan a marcar un patrón: temerosa de que caiga la producción de tabaco y, con ella, los grandes ingresos en divisa que genera, la estatal ha comenzado a entregar recursos para garantizar la cosecha de este año. El pasado viernes, la emisora local Radio Guamá informó de que Pinar del Río ahora cuenta con cinco nuevos camiones cisterna, de la marca china Howo, para entregar combustible a los tabaqueros.
Los vehículos vienen a sumarse a otros que ya había puesto la empresa a disposición de los vegueros en 2024, sumando un total de 11. El objetivo, repite incansablemente la prensa oficial, es “eliminar intermediarios en el proceso y evitar desvíos”.
“El grupo empresarial Tabacuba dotó a Pinar del Río de un nuevo lote de carros cisternas que garanticen la entrega directa al campesino en su finca”, dijo Radio Guamá, que evitó aclarar si le entrega era al gobierno local, a Cupet o, lo más probable, si los carros quedan bajo el control de la empresa.
Los camiones, prevén las autoridades, “tendrán un gran impacto económico porque, antes de la implementación de la medida, estudios realizados concluyeron que los campesinos vueltabajeros solo recibían el 40% del diésel destinado a las labores de la solanácea”. El resto no se dice a dónde iba a parar.
Tabacuba además entregó “12 rastras –también Howo– con remolques, que asegurarán la extracción de recursos destinados a la actividad tabacalera desde el puerto del Mariel hacia los diferentes territorios”. El hecho de que la empresa quiera cerciorarse de que la logística del tabaco también corra por su cuenta hace dudar de su confianza en los “intermediarios” estatales para encargarse de un producto tan valioso como los habanos y hasta de la entrega de recursos a los guajiros.
En total, dijo Marino Murillo, presidente del grupo, se espera que al menos 7.000 vegueros se beneficien de las nuevas adquisiciones
En total, dijo Marino Murillo, presidente del grupo, se espera que al menos 7.000 vegueros se beneficien de las nuevas adquisiciones. “El combustible de la campaña que empieza ya lo tenemos en el país. Solo hay que distribuirlo y gastarlo eficientemente. Mientras menos intermediarios haya, más eficiente eres. Y con estas pipas, vamos a tener una ventaja, vamos a cargar los combustibles en los grandes depósitos de Cupet y vamos a entregarlo directo en la finca del productor”, resaltó.
Como gesto final, añade la prensa, Tabacuba donó dos paneles solares a los servicios necrológicos de la provincia.
El repentino despliegue de recursos para asistir a los tabaqueros, que llevan años quejándose de falta de medios para atender los cultivos, forma parte de un “esquema de financiamiento implementado por el grupo”, explicaron las autoridades. En el marco de ese plan se abrió también el viernes la primera tienda de insumos en moneda libremente convertible (MLC) exclusiva para tabaqueros en Pinar del Río.
En la inauguración estuvo presente el propio Murillo, que celebró que se pusiera a disposición de los vegueros más de “100 insumos y productos necesarios para garantizar la producción tabacalera y mejorar las condiciones de vida de los productores”. En las imágenes compartidas, al menos, se muestran sobre todo artículos comunes de ferretería como brochas, martillos o destornilladores, más útiles para la maquinaria que para la cosecha en sí y que fácilmente llenan una lista de un centenar de productos.
Las ofertas más atractivas, y por las que los usuarios que vieron la publicación en redes sociales ya comienzan a mostrar interés son las turbinas de agua y, sobre todo, las plantas generadoras, aunque los modelos expuestos son de diésel, un combustible difícil de conseguir.
Asimismo, la prensa oficial mencionó que también se comercializarán kits de paneles solares, cemento y equipos electrodomésticos
Asimismo, la prensa oficial mencionó que también se comercializarán kits de paneles solares, cemento y equipos electrodomésticos que antes se vendían en otro local.
Pocas semanas antes, a inicios de septiembre, inició entre los vegueros de Sancti Spíritus un “programa de desarrollo para la producción intensiva de la capa de tabaco tapado”, hecho con hojas cultivadas bajo una cubierta de tela que filtra la luz solar.
La iniciativa “ya suma unos 20 productores”, a los que la empresa dota de todos los “adelantos científico-técnicos necesarios para obtener capas de alta calidad destinadas a la exportación”. El proceso va desde la plantación de las semillas hasta la curación, en pasos detallados por la directora de desarrollo de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco, Geisa Calero de la Paz.
A esta inversión se suma otro estímulo que la prensa promocionó con bombo y platillo. A finales de agosto, Tabacuba entregó seis modernos Mercedes-Benz a sendos vegueros para “incentivar la producción tabacalera”, aunque los carros los pagaron los propios guajiros de sus bolsillos y en MLC.