APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Arranca en Cuba el nuevo curso escolar con aulas llenas, pocos maestros y mochilas vacías

Educación

A falta de uniformes, muchos jóvenes usan ropa informal e, incluso, una prenda hasta hace poco prohibida en las escuelas, los 'jeans del imperio'

“Ante la falta de maestros, las indisciplinas y los rumores de drogas en los alrededores de una escuela holguinera, una madre prefirió que su hijo volviera a su municipio". / 14ymedio
14ymedio

01 de septiembre 2025 - 16:09

La Habana/El inicio del curso escolar en Cuba, este lunes, estuvo muy lejos de la épica que repiten los medios estatales, entre promesas de “fiesta” y “compromiso”. Mientras en la televisión se multiplicaban los actos oficiales y los discursos triunfalistas, en Sancti Spíritus una abuela tuvo que vender la metformina con la que controla su diabetes para comprar libretas a su nieto. La madre del niño, que vive en el extranjero, no alcanzó a enviar todavía el paquete con los útiles, y la anciana optó por cambiar su salud por materiales escolares.

Es tan solo una de las historias que ha recopilado 14ymedio sobre el comienzo de las clases. En Holguín, el conductor de un taxi privado cuenta la experiencia de una pasajera a la que transportó esta mañana y que se mudó desde Buenaventura. “No permitió ni que su hijo diera el primer turno de clases en la secundaria Alberto Sosa. Le bastó con ver el panorama”, relata el holguinero. “Ante la falta de maestros, las indisciplinas sin que nadie pudiera controlarlas, la desorganización y los rumores de drogas en los alrededores, prefirió regresarlo a su pueblo antes que dejarlo en esa escuela”. 

El problema del consumo de drogas acecha también a la secundaria José Miró Argenter, en la periferia holguinera. “Algunos padres han llegado a pagar entre 10.000 y 15.000 pesos para lograr que sus hijos sean trasladados a escuelas más céntricas y, supuestamente, más seguras”, añade el taxista.

El discurso oficial quiere borrar la imagen del curso anterior, marcado por la rebelión de los estudiantes contra el tarifazo de Etecsa. / 14ymedio

El Gobierno había declarado este inicio de curso como “máxima prioridad”, en palabras de Miguel Díaz-Canel, aunque el mandatario no estuvo presente porque se encuentra en una gira por Asia. La ministra de Educación, Naima Trujillo, llenó el vacío con cifras: más de un millón y medio de estudiantes regresaron a las aulas este 1 de septiembre. Era necesario enterrar la imagen del curso anterior, marcado por la rebelión de los universitarios contra el tarifazo de Etecsa.

Detrás de la coreografía oficial, el país muestra un panorama desolador. Decenas de escuelas han sido clausuradas por su deterioro y las aulas se encuentran saturadas por falta de docentes. El discurso está plagado de eufemismos como “aseguramientos” y “optimización de recursos” . Pero en la calle, la frase más repetida es otra: “falta de todo”.

La carencia de uniformes fue evidente desde este primer día. En las fotos tomadas por los reporteros de 14ymedio abundan los estudiantes vestidos con ropa informal, incluyendo los jeans del imperio, hasta hace poco prohibidos en centros docentes. Incluso en las caricaturas oficialistas se colaron alusiones humorísticas al problema. En las tiendas estatales, muchas familias no encontraron las tallas que necesitaban, y en el mercado negro una sola prenda se vende por un precio que muy pocos pueden pagar. Algunos padres recurrieron al trueque, intercambiando camisas y blusas. Una vez más, la ayuda de los parientes en el extranjero volvió a ser la tabla de salvación. 

Un empleado estatal de Sancti Spíritus resume la paradoja: “Sale más barato comprar útiles en España y mandarlos, que conseguirlos en Cuba”. Y con los zapatos el drama es aún mayor. Una madre desembolsó el equivalente a más de dos meses de salario, unos 13.000 pesos, por unas zapatillas básicas.

Algunas plazas escolares fueron decoradas con banderas venezolanas que poco tenían que ver con la ocasión. / 14ymedio

A la escasez se suma el desvelo. Padres y maestros coinciden en que los apagones afectan el descanso y el aprendizaje. Desde Camagüey se reporta un corte eléctrico desde las dos de la madrugada, justo antes del acto de apertura. Una madre describió en Facebook la ironía de escuchar el discurso escolar sobre un “futuro mejor” después de pasar la noche en vela. “Mi hija ya sabe cómo es la cuestión”, escribió en su muro de Facebook.

En los patios escolares, decorados en algunos casos con banderas venezolanas que poco tenían que ver con la ocasión –como en la primaria y secundaria José Luis Arruñada de Nuevo Vedado, en La Habana–, los padres miraban con desconfianza los pocos materiales entregados. Describen dos lápices, unos cuadernos mal fotocopiados y viejos libros que muchos reconocieron como los mismos que usaron en su infancia.

La escasez de maestros, sin embargo, es el mayor obstáculo. En Camagüey, 19 escuelas no abrieron sus puertas; en Holguín se habla de “zonificación”, un término técnico que en la práctica significa alumnos amontonados y trayectos más largos. Los pocos docentes que resisten deben aceptar contratos parciales, dividir turnos y enfrentar aulas saturadas. Hace dos décadas el Gobierno presumía de un “ideal” de 20 estudiantes por aula y hasta dos maestros en algunos grados. Aquella reforma se evaporó, y las aulas de hoy se inflan como globos a punto de estallar.

En Camagüey, 19 escuelas no abrieron sus puertas, y en Holguín se habla de “zonificación”

El oficialismo habla de “creatividad”, pero para las familias esa palabra implica coser uniformes usados, improvisar mochilas, conseguir pupitres por cuenta propia. Para los maestros, significa reciclar libretas, dictar apuntes en vez de usar libros, fotocopiar guías con dinero de su bolsillo.

El acto inaugural de este lunes terminó con el guion de siempre. Una ceremonia que intentó disfrazar de celebración lo que en realidad es nostalgia. Los padres saben que la verdadera prueba empieza al día siguiente, cuando falte el lápiz, cuando la maestra no alcance para todos y cuando la libreta se acabe antes de noviembre.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último