APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Melissa alcanza la categoría 4 y mantiene en alerta al oriente cubano

Ciclón

Encuentran sin vida en Holguín a uno de los desaparecidos tras la crecida del río Sagua

Se reportó este sábado el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Pérez Rodríguez, de 64 años, quien permanecía desaparecido desde el jueves 23 de octubre. / Facebook
14ymedio

26 de octubre 2025 - 09:02

La Habana/El huracán Melissa, convertido en un poderoso ciclón categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, avanza lentamente hacia el oeste y mantiene en alerta a la región oriental de Cuba. A las seis de la mañana de este domingo, el sistema alcanzaba vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y una presión central de 944 hectoPascal, según el más reciente aviso del Instituto de Meteorología (Insmet).

Su centro fue estimado en los 16.3 grados de latitud norte y 76.4 grados de longitud oeste, lo que sitúa a Melissa a unos 180 kilómetros al sur-sudeste de Kingston, Jamaica, y a 415 kilómetros al sur de Santiago de Cuba. El huracán se desplaza lentamente –a solo siete kilómetros por hora– y todo indica que en las próximas horas mantendrá un rumbo próximo al oeste antes de girar al norte y nordeste, acercándose al oriente cubano a inicios de la semana.

El pronóstico oficial alerta que Melissa podría rozar Jamaica en su trayecto y luego aproximarse peligrosamente a los mares al sur de Cuba. Las autoridades meteorológicas advirtieron que las bandas externas del sistema comenzarán a afectar desde hoy la región oriental con lluvias intensas y marejadas en las costas del sur, especialmente en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

“El Centro de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad”, indicó el parte del Insmet, que publicará una nueva actualización a las seis de la tarde.

Se reportó este sábado el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Pérez Rodríguez, de 64 años

Mientras el país se prepara ante la inminente llegada de Melissa, en Holguín se reportó este sábado el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Pérez Rodríguez, de 64 años, quien permanecía desaparecido desde el jueves 23 de octubre, cuando ocurrieron lluvias intensas en la zona montañosa del territorio que hicieron crecer, en poco tiempo, el cauce del río Sagua.

La información fue confirmada por el primer secretario del Partido Comunista en esa provincia, Joel Queipo Ruiz, a través de su página de Facebook. Según el funcionario, el cadáver fue encontrado a las 2:15 pm en la desembocadura del río, tras varios días de búsqueda.

Continúa activa la búsqueda de Antonio Angulo Caballero, de 74 años, residente en el consejo popular El Jobo, ausente de su hogar desde el pasado 22 de octubre. “Cualquier información sobre su paradero puede ser de vital importancia”, pidió la nota difundida por Cubadebate, que apeló a la colaboración ciudadana.

La Defensa Civil decretó desde el sábado la fase de Alerta para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, mientras que Ciego de Ávila y Sancti Spíritus permanecen en fase informativa. En su nota oficial, el Estado Mayor Nacional insistió en que la población “se mantenga informada a través de los medios oficiales y cumpla disciplinadamente las indicaciones de las autoridades locales”.

El comunicado subrayaba que el organismo ciclónico “ha mostrado una mejor organización e incremento en su intensidad”, por lo que constituye un “peligro potencial para el territorio cubano”.

Sin embargo, en muchas zonas del oriente del país la población asegura que la información llega tarde o es insuficiente. Vecinos de la ciudad de Holguín dijeron a 14ymedio que apenas han recibido orientación concreta sobre refugios o medidas preventivas, más allá de “mensajes genéricos” transmitidos por las emisoras locales.

Denuncian un alza repentina en los precios de productos esenciales

Las últimas horas en el oriente cubano transcurren entre la expectación meteorológica y el nerviosismo social. En muchas comunidades, las lluvias asociadas a las primeras bandas de Melissa ya comienzan a sentirse. 

La escasez de alimentos, combustible y materiales de construcción agrava la vulnerabilidad de la población. En los mercados estatales, las colas se han multiplicado desde el sábado, y varios residentes reportaron dificultades para adquirir productos básicos como arroz, velas o agua potable. Desde Sancti Spíritus, varios residentes denunciaron a este diario un alza repentina en los precios de productos esenciales. En Holguín, vecinos consultados por 14ymedio aseguran que la expectativa ante los posibles estragos del huracán ha disparado aún más el costo de los alimentos, en un contexto ya marcado por la escasez y la especulación.

En Contramaestre, Santiago de Cuba, el escritor Arnoldo Fernández se preparaba la mañana de este domingo para lo peor. “A partir de ahora, reservo cada minuto de batería para tener los ojos alertas”, publicaba en su cuenta de Facebook desde su vivienda. La casa del también historiador sufrió serios daños con el paso del huracán Sandy, que dejó una estela de destrucción en la zona oriental de la Isla hace 13 años.

El huracán Melissa continúa avanzando lentamente hacia el Caribe occidental. Si mantiene su trayectoria prevista, podría convertirse en la mayor amenaza para Cuba desde el paso del huracán Ian en 2022.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último