El Funky obtiene la residencia en EE UU después de demostrar que "le inventaron" delitos en Cuba
Cuba
El rapero es una de las voces del himno 'Patria y Vida', con Maykel Castillo 'Osorbo', encarcelado en la Isla
La Habana/El rapero cubano Eliécer Márquez Duany, conocido como El Funky, confirmó este jueves que obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos, tras un proceso de apelación que logró revertir una negativa inicial que recibió de parte de las autoridades migratorias.
“Estamos celebrando después de tanto esfuerzo y trabajo la residencia; soy residente americano, súper contento con el día de hoy”, dijo el músico en un video publicado en sus redes sociales, en el que apareció junto a su abogado, Miguel Inda-Romero.
El letrado explicó que el caso fue complejo porque en el expediente de El Funky figuraban supuestos antecedentes penales en Cuba que le impedían ajustar su estatus migratorio. “Le inventaron cargos que obstaculizaban su residencia, pero pudimos demostrar que eran fabricados”, señaló en una entrevista para Telemundo 51. “Tuvimos que apelar, reabrir el caso y solicitar un perdón que finalmente fue aprobado”.
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar celebró la noticia y aseguró que su oficina intervino en el proceso
El desenlace pone fin a meses de incertidumbre. En mayo, el propio artista advirtió de que le quedaba “apenas un mes” para resolver su situación y evitar la deportación. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) había rechazado inicialmente su solicitud bajo la Ley de Ajuste Cubano, pero la defensa consiguió reabrir el expediente, lo que le permitió permanecer legalmente en el país mientras se revisaba su caso.
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar celebró la noticia y aseguró que su oficina intervino en el proceso. “Felicidades porque logró la residencia norteamericana. Sabíamos que si a El Funky lo deportaban a Cuba iba a terminar como los otros dos que escribieron Patria y Vida con él”, dijo en alusión al rapero Maykel Osorbo y al artista plástico Luis Manuel Otero Alcántara, que no participó a la creación de la canción, pero era parte del mismo grupo.
Exiliado en Estados Unidos desde 2021, El Funky es una de las voces del tema Patria y Vida, que se convirtió en himno de las protestas del 11 de julio de ese año y obtuvo dos Grammy Latinos. Desde entonces, el rapero ha denunciado en múltiples ocasiones la represión contra artistas y opositores en Cuba.
“Gracias a Dios y a todos los que pusieron su granito de arena”, concluyó el músico en su mensaje, asegurando que seguirá comprometido con la causa de la libertad de Cuba.